La Fundación Privada Grup Escoles Mataró, escuela GEM, presentó el pasado jueves 7 de marzo el nuevo Plan Estratégico Enlaira’t (2024-2030). En un acto dinámico y muy participativo, inaugurado por el presidente de la Fundación, Miquel Guillem, el centro definió las principales líneas de actuación que marcarán el proyecto educativo de la escuela los próximos seis años, centradas en la filosofía maker y la ética hack. Toni del Río, responsable de innovación del GEM, compartió con la audiencia de qué manera los valores de este nuevo ideario se trasladarán al proyecto educativo del centro:
"Los valores de la filosofía maker encajan perfectamente con aquello que hace crecer al alumnado a partir de sus vivencias a la escuela, pensando con las manos, conceptualizando sus ideas, potenciando el error...".
La filosofía maker sumada a la ética hack que tiene en cuenta tres parámetros esenciales: los valores (identidad, tradición, territorio, cultura, lengua); la libertad (para escoger itinerarios, proyectos y participar de las decisiones, potenciando una comunidad comprometida y proactiva con el mundo) y el respeto (a la diversidad existente a toda la comunidad educativa reforzando las habilidades personales y sociales) serán el eje de las 15 acciones estructurales del Plan Estratégico 2024-2030 de la escuela GEM, que se dividen en 5 áreas o comisiones de ejecución: área de governança, área de ideación, área de comunidad, área de la persona y área de bienestar:
"Este PE requiere una governança que lidere el proyecto en alianza con otras entidades y organizaciones de la ciudad y de la comarca; nos lleva a definir con qué metodologías aplicaremos la filosofía maker y la ética hack en el aula; nos pide pensar qué espacios e instalaciones necesitaremos para llevar a cabo este proyecto y nos lleva a reflexionar sobre cómo fortalecer la comunidad, apostando por una educación 360º y velando por una educación para toda la vida (0-100). Además, este es un proyecto humanístico hecho por personas y para las personas. Tiene que ser un proceso fluido por los educadores y que innove en el acompañamiento. También dedicaremos esfuerzos a la cura del bienestar de todos aquellos que participan de la vida de la escuela, especialmente de su alumnado", definió Gerard Valles, gerente de la escuela GEM.
El resultado de un proceso participativo
El proceso de creación del Plan Estratégico 2024-2030 de la escuela GEM es el resultado de un camino de 2,5 años de duración, en el cual han participado expertos de ámbitos diversos, así como la misma comunidad educativa del centro. Se inició a la segunda mitad del curso 2021-2022 y ha finalizado el enero del 2024.
"La clave de este Plan Estratégico radica en su capacidad de transformación e inspiración porque nuestro alumnado sea agente de cambio. No nos conformamos en reproducir simplemente el mundo actual, aspiramos a dotarlos con las herramientas necesarias para construir y transformar una realidad más justa y sostenible con la ayuda de metodologías pedagógicas, basadas en la ética hack y la filosofía maker", destacó Montse Paradeda, directora pedagógica del GEM.
Paradeda, también dio a conocer los motivos que han llevado a la elaboración de este documento cómo el "contexto disruptiu, de aceleración y cambios constantes en el ámbito cultural, económico, social y laboral"; la "identificación de nuevas fuentes de oportunidades"; el contagio "de un proyecto colectivo e ilusionante"; la voluntad de "mejorar la sociedad y transformarla" y la "creación de un impacto positivo en la sociedad, promoviendo una mejora social y ambiental, mediante la educación inspiradora, el aprendizaje activo y colaborativo y el fomento de valores cómo la creatividad".[banner-AMP_5]
El uso de la tecnología en el mundo educativo
Alícia Berlanga, mànager del Edutech Cluser, protagonizó la ponencia inaugural centrada en las nuevas tendencias tecnológicas que se aplicarán al sector educativo los próximos años. Berlanga también moderó un coloquio con tres exalumnes del centro vinculadas al área científica, artística y deportiva. Núria Radó, doctora en Biomedicina, Mònica Vivas, actriz y cantante y Marta Bach, exwaterpolista olímpica, recordaron su paso por la escuela, destacando los valores de convivencia, respeto, compromiso y exigencia académica y recordando la celebración de las tradiciones así como aquellos miembros del profesorado que fueron claves en su trayectoria académica.[banner-AMP_6]
La presentación del Plan Estratégico Enlaira’t de la escuela GEM culminó con el vuelo conjunto de aviones de papel creados por el público de la sala como representación del símbolo del documento que se podrá consultar próximamente al web www.enlairat.cat.