Carregant...
-

Vern Bueno / Salva Fernàndez

Esteve Martínez: 'El catastrofismo del gobierno cierra puertas a la ciudad'

Entrevista de medio mandato a la cabeza del grupo de ICV-EUiA, que critica las prioridades de Joan Mora y reclama 'unidad de los partidos contra el fascismo'

Dicen que este es "el gobierno de la estética y de la confusión".
Es un gobierno de la estética porque no se cansa de hablar de manso tendidos y de pactos que nunca se concretan. Pura 'performance', después toman todas las decisiones de manera unilateral, a pesar de ser sólo 8 regidores. Es un gobierno que confunde, porque con su discurso catastrofista acaba cerrando puertas en la ciudad.

Pero la realidad mataronina es la que es.
No podemos negarla, pero las declaraciones del alcalde sobre la situación económica echan tierra sobre la ciudad. Esto repercute directamente en cuestiones como la venta de activos de Pumsa. Unos inversores ofrecían 7000 euros para alquilar una nave de la empresa pública. Después leyeron la entrevista de Joan Mora a Renacuajo, y bajaron la oferta. La operación se acabó haciendo por 5000 euros. Estamos en crisis, sí, pero como tantas otras ciudades.

Con una deuda muy mayor.
Evidentemente que tenemos una deuda acumulada muy grande, pero la actividad económica también ha caído muy por debajo de la media catalana. Somos la ciudad de más de 50.000 habitantes con más parados, tenemos unas 15.000 personas al paro y unas 5000 sin ninguna prestación.

Este descenso no está vinculado a la deuda acumulado?
No podemos hacer inversiones potentes, pero tampoco atribuir toda la parálisis a la deuda. El Ayuntamiento no está a la ruina, paga sus deudas y a los proveedores. Pero sufrimos una crisis como no lo habíamos vivido nunca en la ciudad, y la bajada de ingresos tiene repercusiones importantes.

Iniciativa debe de ser corresponsable de esta situación.
Nunca hemos rehuido la responsabilidad que hemos tenido como miembros del tripartito. Otra cosa es considerarnos culpables. Hay culpables directos de esta crisis, como los que están declarante al Parlamento por haber hundido entidades bancarias. Nosotros nos endeudamos para hacer proyectos de ciudad. Hasta que nos enganchó la crisis. 

Con este panorama económico, que haríais vosotros desde el gobierno?
Incentivar la ocupación. En Granollers o El Prat de Llobregat los Ayuntamientos han impulsados planes de ocupación dotados con 1 millón de euros para estimular la emprendeduría y la economía social. Aquí  nos gastamos 300.000 euros al derrocar el Club Náutico, que correspondería a la Generalitat, o 100.000 en una encuesta sobre la recogida de la basura.

Pero especificáis acciones concretas...
Unión de Cooperadores tiene un proyecto de incubadora con empresas que necesitan un microcrédito para poner en marcha su idea de negocio. El Ayuntamiento podría financiar estas ideas. O impulsar planes de inserción laboral para mayores de 45 años. Para incentivar la emprendeduría y la ocupación no basta con proclamas, hacen falta dinero, partidas presupuestarias.

Y este dinero de donde salen?
Evitando gastos innecesarios como los cargos de confianza. O que la Generalitat nos pague los 10 millones de euros que nos debe de. Tendremos un presupuesto de 115 millones de euros, esto nos mujer margen de maniobra. Pero establecemos qué es prioritario. El gobierno no rebajará la partida dedicada a deportes ni un euro. El deporte es importante, pero por nosotros lo es más reducir la tensión social y velar por la cohesión en barrios como Rocafonda. El gobierno prefiere enviar más policía. Pero los problemas del barrio, con un 40% de paro y un 80% de paro juvenil, no se solucionan con más agentes, sino con más programas sociales.

Qué quiere decir cohesión social, como se consigue?
Con menos declaraciones y más políticas sociales potentes en el ámbito de la formación y la inserción laboral, con programas de acompañamiento a los niños y jóvenes que dejan la escuela, con educadores sociales que fomenten la convivencia en la calle, persiguiendo los delincuentes que todo el mundo sabe quién son, pero no montante espectáculos policiales de cara a la galería. No puede ser que de un día por el otro aparezcan un montón de inspectores e inicien ràtzies a los locutorios. Una actitud pedagógica ayuda mucho más que no una de represora. 

Mucho discurso de convivencia pero PxC saca tres regidores.
El fascismo se abre camino en todo Europa, y también en Mataró. No lo podemos subestimar, es muy peligroso y tiene un discurso basado en el odio. Su argumento es muy sencillo: "el que te falta a tú, te lo roba quién viene de fuera". Hay que contrarrestarlo con un discurso muy reflexivo, que no entiende de proclamas simplistas. Los problemas complejos requieren soluciones complejas, reflexivas. La culpa no es del vecino, sino del sistema capitalista, de la carencia de redistribución de la riqueza y de progresividad fiscal. Pero cómo resumes todo esto en una frase...

Y entonces, qué hagamos?
Reclamamos la unidad de todos los partidos democráticos contra aquellos que no están a favor de la cohesión social y de la convivencia, para poder actuar con una sola voz y combatir el discurso fascista de PxC. Es un partido que quiere eliminar todo aquello que no le gusta. Empieza con los inmigrantes, pero si gana más regidores en los próximos años y se sienten con fuerza, querrá ir mucho más allá. Hay que unir fuerzas contra el enemigo de todos los ciudadanos de Mataró.

Etiquetas: