Carregant...
-

Núria Herreras

Esteve Rovira: ‘En l’último capítulo s’abren muchos interrogantes’

Entrevista al director del culebrot ‘La Riera' de Tv3

Qué encontraremos al final de temporada? Se cerrarán todos los frentes que hay hoy abiertos?
Se cierran todos los frentes pero se abren de nuevos. El principal será el futuro para salvar la fonda como negocio familiar. Marchan algunos personajes y entran de nuevos. En el último episodio tenemos un final esperanzador por algunos personajes y con muchos interrogantes por otros. Pero es que con el que estamos viviendo hoy en día, quien no tiene interrogantes en un futuro? Tenemos que tener en cuenta que estamos dentro de una historia de una empresa familiar que esta tambaleando de una manera brutal también por las repercusiones dramáticas que tiene el hecho de que los hijos se enteren de que la madre dejó morir al padre en aquella piscina. Hasta ahora no se lo cruzan pero es que todas las grandes líneas de las historias de la serie se cierran la semana anterior al capítulo de final de temporada.

Y de cara a la arrancada de la 4a temporada qué nos espera?
El que tendremos es el gran enfrentamiento entre esta nueva concepción del restaurante para salvarlo y la concepción tradicional de restaurante. La familia se resistirá a perder el negocio familiar pero la dura realidad, que es económica, hará tomar decisiones que harán daño a la familia. Además tendremos la entrada de un personaje que será el ejecutor de las órdenes de los inversores de este mundo de los mercados que es tanto etéreo. De alguna manera el hecho de encontrar un socio financiero para echar la fonda adelante hace que pierdan ellos el control de todo el que ha sido suyo durando tanto de tiempo, y esto provoca muchos conflictos.

Cuáles serán estos nuevos personajes?
Todo esto lo veremos al último episodio pero hay un de muy interesante por la primera semana que es la llegada de la tieta Consuelo, representada por la actriz Montserrat Carulla, a vivir en casa los Flaqué. Este personaje dará mucho juego a nivel de comedia. La llegada de la Consuelo pondrá la casa patas arriba, todos los personajes acabarán con las uñas preparadas para sacarle los ojos. Y por otro lado, también habrá la llegada de dos nuevos personajes a la fonda que sacudirán todos los frentes. Uno es un camarero nuevo que es dice Òscar que hace cocktails, que es muy simpático y que tendrá todo un doble mundo y todo aquello que parecerá de entrada, no lo será y que afectará al personaje de Marina.

Qué es el que os hizo decidir por el Maresme para grabar la serie?
La serie tenía que ser mediterránea, se había hecho montaña con "Vendelplà", se había hecho casco urbano con "El Corazón de la Ciutat", se había hecho Vilafranca con "Las viñas", se había hecho Girona con "Secretos de Familia" y nos faltaba el mar. Fue una cosa interesante porque primero pensábamos con la Costa Brava porque es muy espectacular, pero había razones de producción que nos aconsejaban no ir tanto lejos y visitando el Maresme descubrimos rincones impresionantes.  Hicimos una prueba de vuelo con un helicóptero  para ver todas las imágenes y desde el mar descubrir toda la entrada el que es toda la comarca nos pareció que era realmente espectacular.

El casco antiguo de Mataró es el centro del pueblo de Santo Climent...
Si, para hacer la serie necesitamos de las sinèrgies de los ayuntamientos. Tenemos tres puntos: Sant Pol de Mar que es Santo Climent, el puerto de Arenys de Mar, que es representa el puerto de Santo Climent, y la zona del centro de Mataró que sería el pueblo de Santo Climent. En Mataró encontramos mucha col•laboració por parte del Ayuntamiento y del Tecnocampus, sobre todo al inicio de la serie. Tenemos una chica en el ayuntamiento que nos hace todas las localizaciones, por ejemplo para grabar en el hospital nos dijeron que no y ella nos encontró esta clínica que tiene quirófanos sin funcionamiento y nos ha ido perfecto para grabar. Además Mataró es muy guapo, la plaza Santa Maria y todas las calles que la rodean son el centro del pueblo de Santo Climent. Por lo tanto Mataró lo tiene todo, es bonito, tiene todo el que necesitábamos a nivel de decorados, a nivel de producción es cerca de Barcelona. La colaboración del Ayuntamiento fue definitiva porque dijéramos que sí y también la acogida por parte de Mataró.

Pero además llevas a cabo otros proyectos en la ciudad, no es así?
Al inicio de la serie, hace dos años, mi cabeza, que es de aquí Mataró me dijo que el Tecnocampus quería mi col•laboració para impartir una charla de cómo se hace una serie. Ahora mismo, ha habido un conjunto de sinèrgies con la productora Ada Media con el Tecnocampus y conmigo hemos empezado una serie de proyectos. El que haremos son cursos de interpretación por actores que han hecho teatro o que han hecho televisión pero que quieren perfeccionar el lenguaje cinematográfico, a pesar de que también hay aficionados. Gente con poca experiencia con la cámara. El taller el primer día es un poco teórico y a partir del segundo día son ejercicios de leer diálogos. Gente que tenga ganas de trabajar en esto. Tendremos, además, a Jordi Planas que es el personajes de Sergi a la serie, que grabará una secuencia con cada uno de los alumnos. El objetivo es sacar los miedos a la gente y disfrutarlo. Se trata de sacar el mejor de cada uno y sobre todo aprender a verte actuar, que es muy importante. Imés adelante haremos otros de producción, guión y dirección.