La cartelera de la semana estrena la cinta del superhéroe español más popular, el Superlópez, que encarna un Dani Rovira dirigido por Javier Ruiz Caldera. La película, una adaptación cinematográfica del legendario cómico creado por Jan, se estrenó al Festival de Cine Fantástico de Sitges. El drama judicial inglés 'El veredicto', en que Richard Eyre dirige a Emma Thompson, la otra película destacada entre los estrenos semanales.
Ver carteleras de Cinesa Mataró Parco, Ocine Arenys y Fomento Mataroní.
'Superlópez'
Decir.: Javier Ruiz Caldera. Int.: Dani Rovira, Maribel Verdú, Alexandra Jiménez, Pedro Casablanc...
Cinta sobre el superhéroe español Superlópez, que todavía Dani Rovira. Dirigida por Javier Ruiz Caldera y acompañado de Alexandra Jimenez, Julián López y Maribel Verdú, el film se centra en Juan López, que tiene grandes superpoders y desconoce que es el portador de un secreto que salvará en su planeta, Chitón, del malvado Skorba y de su hija, Ágata. Un secreto que está a punto de desvelar-se cuando aparece en la vida de López Luisa, un antiguo amor de juventud. La película, una adaptación cinematográfica del legendario cómico creado por Jan, es una producción de Zeta Cine, Telecinco Cine y la Grande Superproducción Aie y se estrenó al Festival Internacional de Cine Fantástico – Sitges 2018.
'El veredicto'
Decir.: Richard Eyre. Int.: Emma Thompson, Fionn Whitehead, Stanley Tucci, Ben Chaplin...
Drama judicial inglés en que Richard Eyre dirige a Emma Thompson. En plena crisis conyugal, una jueza tendrá que juzgar un caso en el cual un joven enfermo de 18 años necesita una transfusión de sangre para salvar la vida. El suyos padres, testigos de Jehová, se niegan a hacer efectiva la transfusión, anteponiendo las creencias a la vida del hijo.
'Cono el viento' Meritxell Colell
Ópera delgada de la directora Meritxell Colell, 'Cono el viento' explica la historia de Mònica (Mònica Garcia), que vive en Buenos Aires, y su reconciliación con una vida que dejó atrás. Mònica, una bailarina de 47 años, recibe una llamada desde España que lo informa que su padre está muy enfermo. Después de 20 años, tiene que volver al remoto pueblo de Burgos en qué nació y cuando llega su padre ha muerto. Su madre, con quien nunca tuvo una relación fluida, le pide que lo ayude a vender la casa familiar. Colell ha destacado que es la historia de como través del tiempo madre e hija se vuelven a encontrar. El film se ha rodado en el pueblo de su familia materna, al norte de Burgos, y nace del impulso de retratar un espacio y un modo de vida que desaparece.
La cinta pasó por la sección Foro de la reciente edición del Festival Internacional de Berlin – Berlinale y se presentó al Festival de Cine de Guadalajara, en qué Cataluña fue la invitada de honor.
'La noche de 12 años'
La película se sitúa en el Uruguay en 1973. Tres presos políticos son aislados durante 12 años con el objetivo de volverlos locos, en ninguna parte de matarlos. En una celda diminuta, con la cara tapada, casi sin comer y sometidos a continuas humillaciones, lucharán para mantenerse serenos. Alfonso Torcido, Chino Darín y Antonio de la Torre –interpretando a José Mújica- encarnan los tres protagonistas de una cinta que recogió elogios el pasado Festival de Venecia.[banner-AMP_5]
'Museo'
Protagonizada por Gael García Vernal y dirigida por Alonso Ruizpalacios, la cinta mexicana narra la historia de un robo y sus consecuencia. La policía cree que la compleja operación ha sido obra de criminales profesionales, perdiendo la pista de los dos verdaderos autores: jóvenes de los suburbios que no saben qué hacer con el botín.[banner-AMP_6]
'A la sombra de Kennedy'
Un irreconeixible Woody Harrelson se pone a la piel de Lyndon Vainas Johnson, el 36è presidente de los Estados Unidos, que asumió el cargo desde 1963 y hasta el 1969. Bill Pullman, Richard Jenkins y Jennifer Jason Leigh acompañan Harrelson en este drama político dirigido por Rob Reiner sobre el hombre que va succedir Kennedy después de su asesinato. El film está dirigido por[banner-AMP_7]
'Tres caras'
El reconocido cineasta iraní Jafar Panahi vuelve a jugar con los límites de la realidad y la ficción en este film que consiguió el premio a Mejor guion Exaquo al Festival de Cannes. Una famosa actriz iraní, Behnaz Jafari, recibe un vídeo de una joven pidiéndole ayuda para escapar de su conservadora familia, que le quiere impedir continuar estudiando al Conservatorio de Teherán. La intérprete pide la ayuda al mismo Panahi y juntos emprenden un camino hacia el pueblo de la chica.[banner-AMP_8]
'Dovlatov'
'Dovlatov' relata seis días a la vida del brillante escritor Sergei Dovlatov, que vivió la rigidez de la Rusia soviética de los años 70. Con su amigo poeta Joseph Brodsky, luchará para preservar su talento e integridad, mientras ve como sus amigos artistas son expulsados por la maquinaría del estado y tendrán que emigrar a los Estados Unidos, dejando atrás su hogar. La cinta la dirige Alexey German Jr., hijo del célebre cineasta ruso.[banner-AMP_9]
'Morir para contar'
El documental 'Morir para contar', dirigido por Hernán Zin, recorre el periplo de este periodista de guerra del reportero argentino afincat en Madrid. El 2012 Zin sufrió un accidente en la Afganistán que cambió su vida por siempre jamás. Los traumas acumulados durante 20 años de profesión explotaron de repente, adentrándolo en un remolino de depresión, soledat y conductas autodestructives. busca de respuestas, Zin entrevista otros periodistas en una película que recorre el miedo, la pérdida y los traumas personales.[banner-AMP_10]
'La increíble historia de la pera gigante'
Cinta de aminació doblada al catalán que se centra en dos amigos que encuentran una botella con un mensaje y una semilla dentro. Cuando la plantan, se inicia una aventura de monstruos, piratas y peras gigantes.