Carregant...
-

Jose Soler / lamalla.net

Extraños viajes a través del tiempo

Después de varios problemas de distribución, este viernes llega a nuestras pantallas uno de los films más esperados de la temporada. Los cronocrímenes es la ópera delgada del director Nacho Vigalondo, un joven realizador que saltó al primer plan de la actualidad hace tres años al estar nominado a Oscar al Mejor Cortometraje por 7:35 de la mañana. Con economía de medios y una imaginación desbordante nos presenta su debut a la gran pantalla, una cinta entre la ciencia-ficción, el cine negro y el humor.

Un hombre, una máquina del tiempo, una chica desnuda en medio del bosque, un científico y un personaje misterioso con la cara vendada. Estos son todos los elementos que le hacen falta a Vigalondo para jugar. Elementos que nos sirven para el desconcierto y para que acompañamos un personaje desorientado (interpretado por Karra Elejalde) en sus viajes al pasado a través del que resulta ser una gran paradoja temporal. Un hombre que quiere resolver un error descomunal pero que en su resolución no hace más que enredarlo todo más.

La película explica la historia de Hèctor (Elejalde), personaje que viaja accidentalmente al pasado durante una pequeña fracción de tiempo. Al atrasar su realidad sólo una hora se encontrará con una chica desnuda en medio del bosque (Bárbara Goenaga), con él mismo y con un descubrimiento que acabará alterando su futuro. Con la única ayuda de un científico (que interpreta el mismo Nacho Vigalondo) y una máquina del tiempo, intentará resolver un rompecabezas descomunal que pasa para saber qué cosa hizo en su pasado para llegar en su punto donde se encontraba antes. Entre viaje y viaje a través del bosque y del tiempo, tendrá que eludir la extraña amenaza de un hombre con la cara totalmente vendada. Un final abierto, con muchas hipótesis con las que jugar, otorgan un peculiar atractivo al film.

Sencilla en la forma pero compleja en todo aquello que explica, esta película se enmarca dentro de la tendencia de renovación de una nueva fornada de directores españoles con querencia hacia el género fantástico. A los Balagueró, Plaza, Bayona o Fresnadillo, se los acompaña también este santanderí, perteneciendo a una juventud que ha crecido y se ha formado al rescoldo de festivales como el de Sitges. Y, tal y como se los pasado a algunos de ellos, Hollywood ya ha movido sus tentáculos y prepara remake de Los Cronocrímenes.

El film tuvo su preestrena española al Festival de Sitges y ha recogido varios galardones internacionales. Consiguió el premio a la Mejor Película al Festival de Cine Fantástico de Austin (Texas), la Medalla de Plata del Públical Festival de Cine Fantástico de Austin (Texas), l Pulse a la Mejor Película al Festival de Cine de Trieste (Italia). También participó al último Festival de Cine Independiente de Sundance, a pesar de que fuera de competición.