Carregant...

J. Vives

Fecsa Endesa desmonta las torres de media tensión de Rocafonda

Es el paso previo al inicio de la reurbanización de la zona contemplada en el plan integral del barrio

El desguace de las torres eléctricas de media tensión de Rocafonda-El Palacio ha dado el pistoletazo de salida a las obras de reforma integral del barrio. Fecsa-Endesa trabaja desde este miércoles día 2 y hasta viernes 4 en las tareas de desguace de estas torres. Estos trabajos se enmarquen en el convenio de colaboración entre la compañía eléctrica y el Ayuntamiento de Mataró, firmado al 2003 con el objetivo de desplazar y remodelar toda la red eléctrica de media tensión como paso previo al inicio de la reurbanización del sector.

La remodelación de las infraestructuras eléctricas a Rocafonda-El Palacio se ha realizado en dos fases. La primera, finalizada el año pasado, ha consistido en el desplazamiento y soterramiento de 30 líneas de media tensión. Así, durante el primer semestre del 2004 se levantaron dos torres nuevas de doble circuito y se extendieron más de 70 kilómetros de cable de 25 kv subterráneo. La segunda fase, que se lleva a cabo estos días, consiste al desmontar las 21 torres metálicas que han quedado en desuso así como los 15 kilómetros de cable aéreo. La operación ha tenido un presupuesto de 1.479.166,17 euros, los cuales el ayuntamiento ha aportado 1.031.953,54 euros. De este dinero, un 80% (825.562,83 euros) provienen de la subvención de los Fondos de Cohesión de la Unión Europea para el proyecto de Recuperación urbana y medioambiental de Rocafonda. La compañía eléctrica ha financiado el resto, que corresponde aproximadamente al 30% del coste total de la actuación.

El alcalde, Joan Antoni Baron, y el director de Fecsa Endesa en el Maresme, Alexandre Fàbregas, han asistido hoy al desmantelamiento de una de las 21 torres de media tensión existentes a la zona de Rocafonda-El Palacio, concretamente la que estaba situada delante de la CABEZA y del parvulario del CEIP Germanas Bertomeu. Baron ha destacado la importancia de esta operación que “ha permitido liberar las líneas de media tensión para poder trabajar en el desarrollo urbanístico” a la zona. El alcalde ha recordado que está previsto relligar la avenida de Rafael Extraño y la riera de Santo Simó con la construcción de un parque, un aparcamiento en superficie y otro aparcamiento sepultado.

Por su parte, Fàbregas ha asegurado que gracias a esta operación “el barrio gana en estética” puesto que se reduce el impacto visual de la red, pero ha asegurado que la calidad del servicio “continuará siguent la misma”. El director de Fecsa Endesa también ha reconocido que con la red sepultada hay “un cierto riesgo” que se pueda ver afectada por las obras, pero ha añadido que “si se hacen bien, pidiendo planos para saber por donde pasa el cable, no tiene que pasar nada”. Fàbregas también ha explicado que el próximo año se empezará a trabajar en el desmantelamiento de las líneas de media y baja tensión en el tramo que va de la rotonda de Mata hasta Santo Simó. Según el director de Fecsa Endesa, para el año próximo la inversión en la comarca será similar a la de este año, que ha sido, sumando las operaciones de los dos Vallès y el Maresme, de cerca de 50 millones de euros.

La torre desmantelada hoy hace 20 metros de altura y 4 toneladas y se ha podido levantado mediante una grúa en poco más de diez minutos. Esta torre, al igual que las 14 que ya se ahn desmontado y las seis que todavía faltan, se cortará a trozos para facilidad el traslado del hierro a la desechería, donde será reciclado.

Etiquetas: