Carregant...

Ferran Gómez

Ferias Jóvenes, un modelo agotado?

Ahora hace un mes que acabaron y mucho se ha hablado en relación a las Ferias Jóvenes desde que su última edición acabó al 19 de septiembre con un evidente fracaso de público. Muchas voces han aparecido a los varios medios de comunicación locales dando sus versiones, señalando las causas o culpando instituciones, entidades o personas concretas. El que más sobta, pero, es que algunas de estas personas que han querido decir su no han venido a cabeza de las reuniones que se han llevado a cabo con una periodicidad semanal durante prácticamente seis meses. Otros realizan un profundo análisis de los hechos habiendo participado en sólo tres de las más de veinte reuniones que se han realizado. Así pues, quizás vale la pena intentar ver qué ha pasado con la perspectiva de las últimas cinco semanas y con un mínimo de autoridad, ni que sea moral, por el hecho de haber coordinado este proyecto durante los últimos dos años.

Los motivos del fracaso que se han propuesto han sido diversos, pero, en mi opinión, incompletos para no decir incorrectos. Algunos han hablado de carencia de participación del Ayuntamiento y, incluso, de un cierto abandono. Este argumento no tiene sentido desde el momento en que la autogestión ha sido una reivindicación de la mayoría de las entidades durante los últimos años. Antes las entidades se quejaban de que hubieran representantes del Ayuntamiento a cada reunión y de que fuera la administración quien controlara todos los trámites y procesos del proyecto. Ahora, se quejan porque, guste o no, nos tenemos que hacer cargo del montón de trabajo que comporta la autogestión. De hecho, a pesar de que actualmente se habla de autogestión, los técnicos del Ayuntamiento han tenido que hacer mucha más trabajo del que en principio se los tendría que corresponder y suerte que hemos tenido.

Otros han hablado del cambio de fechas y/o cambio de lugar. El cierto es que este tema generó un debate que duró casi todo el primer mes de reuniones y la conclusión fue que las dos propuestas de lugar (playa y parque central) y fechas (julio, septiembre) tenían sus puntos a favor y en contra. No nos tenemos que engañar y hay que admitir que en julio y en la playa la afluencia de público no era mucho buena tampoco. Es evidente que las Ferias Jóvenes nunca han sido un acontecimiento de reclamo masivo para la juventud mataroní, independientemente del día o de su ubicación. De hecho, si se optó por el cambio de lugar y fechas era para encontrar una salida en la incapacidad de crecimiento de este acontecimiento durante los últimos años.

En tercer lugar, se ha hablado de graves disputas internas monopolizadas por entidades políticas. Esto es simplemente falso. Todo y el conglomerado de asociaciones tan heterogéneas que conforman las Ferias Jóvenes, nunca el debate o las diferencias políticas han conducido el proceso organizativo. Somos un grupo de entidades estudiantiles, de ocio, deportivas y políticas que intentamos cada año salir adelante un proyecto común. Pensamos en el interés general de los jóvenes y el hecho de que una asociación política manifieste sus ideas o proponga actividades encaminadas a dar a conocer o promocionar su manera de pensar es equivalente a que yo proponga potenciar el deporte y destaque la importancia de su práctica en la juventud. Y esto no significa ni monopolio político ni disputas ideológicas sangrientas.

Por último, se ha señalado la carencia de participación de las entidades juveniles. Esta es una gran verdad que no sólo es uno de los problemas de base de las Ferias Jóvenes, sino del tejido asociativo juvenil de nuestra ciudad. No se trata de que Ferias Jóvenes no motive la juventud, sino que es la juventud que no está excesivamente motivado. Se pueden dar opiniones a favor y en contra, pero el cierto es que los que participamos en proyectos tan varios como Ferias Jóvenes, Consejo Municipal de Juventud, Parques de Nadal o Mataró, Noche Abierta, sabemos que la implicación de las asociaciones juveniles es mínima y, evidentemente, se tendrán que encontrar los motivos. Pero la realidad es que este no es un problema exclusivo de Ferias Jóvenes y que, a pesar de que siempre es muy fácil señalar con el dedo a la administración, los y las jóvenes tenemos que hacer una autocrítica muy seria e intentar cambiar las cosas pero empezando por nosotros mismos.

Bien pronto se convocará una reunión para tratar el problema de las Ferias Jóvenes donde se analizarán las causas de la quiebra, se propondrán alternativas, etc. Este será el momento por todas estas voces que tanto se quejaban y criticaban vengan a trabajar en positivo. Me gustaría hacer un llamamiento a la participación a toda esta gente que analizaba las Ferias Jóvenes sin haber participado a ninguna reunión o a los que denunciaban la carencia de participación e implicación de los jóvenes cuando ellos mismos desaparecieron de las reuniones luego que se aseguraron que tenían los calers al bolsillo para su actividad.

Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia