Carregant...
La Tarda Guillada, un ejemplo de fiestas mayores para los niños. Foto: R.Gallofré

Cugat Comas

Las fiestas mayores para niños: una apuesta educativa e integradora de éxito

Cada vez más municipios apuestan por programación con imaginería y rituales para los pequeños que no son una versión "descafeinada" de las fiestas, sino que tienen entidad propia como la Tarda Guillada de Les Santes

 

En Cataluña, cada vez son más las localidades que apuestan por crear actos de fiesta mayor específicos para los niños, con imaginería propia y estructuras ritualizadas a medida de los más pequeños. En el caso de Les Santes, está claro, hablamos de la Tarda Guillada. Este fenómeno, que ha ido creciendo en las últimas décadas, tiene su origen en experiencias pioneras como la Patum Infantil de Berga —uno de los ejemplos más paradigmáticos—, pero se ha extendido ampliamente hasta convertirse en práctica habitual en muchas fiestas populares y tradicionales del país.

La Patum Infantil, instaurada oficialmente en 1956 pero con precedentes anteriores, ha sido históricamente un referente. En ella se reproducen todas las comparsas de la Patum “grande”, con estructuras más pequeñas, pensadas para que las manipulen niños y niñas. Esta adaptación no solo permite la participación directa de la infancia, sino que también garantiza la transmisión de los valores, ritos y conocimientos propios de esta fiesta tan singular. Los pequeños aprenden, jugando, cómo se baila una guita, cómo se encienden los fuets o cuáles son las melodías tradicionales. Es una verdadera escuela de fiesta.

Este modelo se ha replicado por todo el territorio. Ciudades como Tarragona, Reus, Vilafranca del Penedès, Vilanova i la Geltrú o Mataró cuentan hoy con séquitos festivos infantiles o figuras de fuego y bestiario creadas específicamente para los más pequeños. Mataró tiene desde hace años la Momeroteta y el Dragalió, y este año el nuevo Basilisc petit, que a diferencia de los otros dos no es una figura institucional. Estas figuras tienen el mismo valor simbólico y estético que sus homólogas adultas, pero se adaptan en tamaño, manipulación e intensidad para hacerlas seguras y atractivas para la infancia.

Estos actos infantiles no son solo una versión "descafeinada" de las fiestas, sino que tienen entidad propia. A menudo se celebran en jornadas diferenciadas, con su propia estructura de pregón, pasacalles o encendido, y con protocolos festivos adaptados. En muchos casos, también se forman collas propias de niños y niñas —gegants, bastoners, trabucaires, castellers...— que funcionan con autonomía y que se convierten en vivero de los grupos adultos. Esta doble vertiente lúdica y pedagógica convierte las fiestas infantiles en espacios de formación, implicación y arraigo.

Más allá de la dimensión educativa, las fiestas infantiles contribuyen a que la cultura popular sea más inclusiva. Dan voz a los niños y los hacen sentir protagonistas, con roles activos y creativos. También refuerzan el sentimiento de pertenencia y aprecio por el patrimonio festivo, fomentando la continuidad generacional. En definitiva, la creación de imaginería y actos infantiles en las fiestas mayores de Catalunya es mucho más que una moda: es una apuesta decidida por la transmisión cultural, la inclusión y la renovación de los rituales festivos. En los ojos brillantes de un niño que lleva un dragón, baila un gegant o enciende su primer fuet, se intuye la continuidad de un legado vivo y compartido.[banner-AMP_5]

La Tarda Guillada de Les Santes

El ejemplo claro, dentro del programa de Les Santes de Mataró, de este modelo de "fiesta mayor para los pequeños" lo encontramos en la Tarda Guillada de cada 26 de julio, que reproduce punto por punto el ritual de la conocida Nit Boja que se celebra la madrugada anterior, pero adaptándolo a los niños. La Tarda Guillada se ha consolidado como una de las tardes más apreciadas y seguidas de Les Santes y, además, este año cae en sábado, por lo que la masificación está asegurada.[banner-AMP_6]

  • Para conocer los consejos concretos sobre cómo vivir la Tarda Guillada podéis acceder a este artículo.
Tarda Guillada, acto estrella del día 26 de Les Santes

Todos los actos de la Tarda Guillada, paso a paso

  • 18 h – De Parranda con la Família Robafaves: Empieza la tarde bailando, saltando y cantando por las calles de La Riera con la Família Robafaves. Energía, alegría y tradición para comenzar con fuerza.
  • 18.30 h – Convidadeta en la plaza de Santa Anna: Un espacio para jugar, bailar y disfrutar con los más pequeños en un ambiente lúdico y familiar.
  • 20 h – Correguspira: El correfoc infantil es el momento estelar para los más valientes. Siempre con el equipo adecuado, es una experiencia única para iniciarse en el mundo de la pirotecnia.
  • 21.30 h – Pujada Tabaladeta: Un pasacalle vibrante de ritmos y tambores, que pone emoción y fiesta al final de la tarde.
  • Final – Ruixadeta en el Parc Nou: No puede faltar el gran final: bailar bajo una lluvia de agua vaporizada en el Espai Firal. ¡Después de tanta fiesta, nada mejor que un buen remojón!
  • [banner-AMP_7]

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Etiquetas: