El director general de la Fundación Vicente Ferrer, Jordi Folgado Ferrer, considera que hace falta más implicación social en la lucha contra la pobreza. Este fue el eje del discurso que pronunció el pasado viernes, día 14, al Fomento Mataroní, como invitado estrella de la Noche de la Solidaridad. "El 3r mundo necesita el compromiso imprescindible de la sociedad en la lucha contra la pobreza para poder conseguir un mundo equilibrado", aseguró Folgado, sobrino de Vicente Ferrer. El ponente recordó que son las grandes instituciones como el Banco Mundial las que tienen los recursos para trabajar en la erradicación de la pobreza. "Pero son las ONG y entidades similares las que tienen el sistema para combatirla de manera más eficaz", añadió.
Gran parte de la conferencia de Folgado estuvo dedicada al trabajo que la Fundación Vicente Ferrer trae desarrollando en la zona de Andhra Pradesh, uan de las más pobres de la India. El director general de la entidad explicó que la filosofía del trabajo que llevan a cabo "está centrada en la acción", puesto que, como decía el propio Vicente Ferrer, "la pobreza no está para ser entendida, sino para ser resuelta". "Es un cáncer con muchas ramificaciones que hay que extirpar", apuntó Folgado. La Fundación Vicente Ferrer ha actuado en muchísimos frentes en la India, desde la agricultura en la educación, pasando por el derecho a la vivienda, la lucha contra la discriminación de la mujer o la integración de los niños discapacitados.
El acto del pasado viernes también contó con la intervención del regidor de Participación, Carlos Fernández, que presentó la memoria de los proyectos de cooperación y sensibilización que llevan a cabo las entidades mataronines con el apoyo público; y del alcalde Joan Antoni Baron, que recordó que Mataró "también ha sabido ser solidaria con los suyos" en plena crisis, además de los proyectos internacionales que lleva a cabo.
Por otro lado, el llamamiento a los asistentes de la Noche de la Solidaridad para traer arroz, legumbres y aceite para la campaña de recogida de alimentos de Càritas de Mataró se cerró con 300 kilos de comer recaudados.
Gran parte de la conferencia de Folgado estuvo dedicada al trabajo que la Fundación Vicente Ferrer trae desarrollando en la zona de Andhra Pradesh, uan de las más pobres de la India. El director general de la entidad explicó que la filosofía del trabajo que llevan a cabo "está centrada en la acción", puesto que, como decía el propio Vicente Ferrer, "la pobreza no está para ser entendida, sino para ser resuelta". "Es un cáncer con muchas ramificaciones que hay que extirpar", apuntó Folgado. La Fundación Vicente Ferrer ha actuado en muchísimos frentes en la India, desde la agricultura en la educación, pasando por el derecho a la vivienda, la lucha contra la discriminación de la mujer o la integración de los niños discapacitados.
El acto del pasado viernes también contó con la intervención del regidor de Participación, Carlos Fernández, que presentó la memoria de los proyectos de cooperación y sensibilización que llevan a cabo las entidades mataronines con el apoyo público; y del alcalde Joan Antoni Baron, que recordó que Mataró "también ha sabido ser solidaria con los suyos" en plena crisis, además de los proyectos internacionales que lleva a cabo.
Por otro lado, el llamamiento a los asistentes de la Noche de la Solidaridad para traer arroz, legumbres y aceite para la campaña de recogida de alimentos de Càritas de Mataró se cerró con 300 kilos de comer recaudados.