El director general de Transportes y Movilidad de la Generalitat, Ricard Font, asegura que las averías y retrasos de este martes por la mañana en diferentes líneas de Cercanías son "una muestra más que el Ministerio de Fomento es incapaz de cumplir con un servicio de calidad en Cataluña", en cuanto a las infraestructuras ferroviarias. Font asegura que la Generalitat continuará sancionando a la compañía, como ya se hizo después de las últimas incidencias del mes de septiembre, pero reconoce que el objetivo último no es multar Renfe, sino que se cumpla el acuerdo bisiesto de Cercanías firmado en 2009 "porque los ciudadanos tengan un servicio ferroviario de calidad, como pasa con Ferrocarriles de la Generalitat".
Este martes, los trenes de la R1 (Molins de Rei-Maçanet Massanes), R3 (L'Hospitalet de Llobregat- Puigcerdá) y R4 (Sant Vicenç de Calders-Manresa) de Cercanías Renfe circulaban por la mañana con un retraso de más de treinta minutos, debido a la avería de un tren de la línea 1, que ha quedado parado entre Plaza Cataluña y Sants, según ha informado la propia compañía. Desde el Departamento de Territorio y Sostenibilidad la indignación es mayúscula. Ricard Font, afirma que el Estado y el Ministerio de Fomento "tienen un problema grave con Cataluña" y advierte que la indignación de los usuarios genera, cada vez, más "desafección con España".
Font asegura que se continuarán abriendo expedientes informativos para sancionar la compañía cada vez que se produzcan incidencias como las de este martes. También recuerda en el Estado que, al margen de garantizar la calidad del servicio, tiene que cumplir el acuerdo bisiesto de Cercanías, que prevé, entre otros, cumplir con las inversiones previstas y traspasar el dinero necesario a la Generalitat para hacer frente al déficit de Renfe.
En este sentido, Font explica que ni los presupuestos generales del Estado del 2011 y del 2012, y tampoco la propuesta de presupuestos por el 2013, prevé ninguna partida para enjugar este déficit a pesar de que "la cláusula número 4 del acuerdo bisiesto deja claro que quién paga el déficit de explotación de Renfe es el Estado", ha espetado el titular de Transportes y Movilidad.
Más autobuses entre Mataró y Barcelona
Ricard Font ha hecho estas declaraciones durante la presentación de cinco nuevos autobuses de la empresa Casas para la mejora de la movilidad de los ciudadanos del Maresme, especialmente en cuanto a la ruta que une Mataró con Barcelona. Font ha puesto estas mejoras como ejemplo de buena gestión de la movilidad y lo ha comparado con los retrasos que sufre la línea R1 de Cercanías, que une también estas dos ciudades.
Este martes, los trenes de la R1 (Molins de Rei-Maçanet Massanes), R3 (L'Hospitalet de Llobregat- Puigcerdá) y R4 (Sant Vicenç de Calders-Manresa) de Cercanías Renfe circulaban por la mañana con un retraso de más de treinta minutos, debido a la avería de un tren de la línea 1, que ha quedado parado entre Plaza Cataluña y Sants, según ha informado la propia compañía. Desde el Departamento de Territorio y Sostenibilidad la indignación es mayúscula. Ricard Font, afirma que el Estado y el Ministerio de Fomento "tienen un problema grave con Cataluña" y advierte que la indignación de los usuarios genera, cada vez, más "desafección con España".
Font asegura que se continuarán abriendo expedientes informativos para sancionar la compañía cada vez que se produzcan incidencias como las de este martes. También recuerda en el Estado que, al margen de garantizar la calidad del servicio, tiene que cumplir el acuerdo bisiesto de Cercanías, que prevé, entre otros, cumplir con las inversiones previstas y traspasar el dinero necesario a la Generalitat para hacer frente al déficit de Renfe.
En este sentido, Font explica que ni los presupuestos generales del Estado del 2011 y del 2012, y tampoco la propuesta de presupuestos por el 2013, prevé ninguna partida para enjugar este déficit a pesar de que "la cláusula número 4 del acuerdo bisiesto deja claro que quién paga el déficit de explotación de Renfe es el Estado", ha espetado el titular de Transportes y Movilidad.
Más autobuses entre Mataró y Barcelona
Ricard Font ha hecho estas declaraciones durante la presentación de cinco nuevos autobuses de la empresa Casas para la mejora de la movilidad de los ciudadanos del Maresme, especialmente en cuanto a la ruta que une Mataró con Barcelona. Font ha puesto estas mejoras como ejemplo de buena gestión de la movilidad y lo ha comparado con los retrasos que sufre la línea R1 de Cercanías, que une también estas dos ciudades.