Carregant...
Francesc Teixidó, al huerto de la casa de labrador de su primo. Foto: R. Gallofré

Redacció

Francesc Teixidó (ERC): hacer de Mataró una sola ciudad

El candidato de ERC reivindica sus raíces labradoras para seguir tocando de pies a tierra en el intento definitivo de lograr la alcaldía de su ciudad

"Te sientes cómodo allá donde tienes los orígenes, si no los olvidas te ayudan a mantener los pies en tierra". Francesc Teixidó, candidato de ERC a la alcaldía, tiene raíces labradoras. Su familia gestionaba varias fincas agrícolas en la comarca, como la que hoy tiene un primo suyo al umbral de la Riera de Argentona y que el político, que es ingeniero agrónomo, ha escogido como escenario para la entrevista. "Hoy todo el mundo habla mucho del valor del campesinado de los entornos de Mataró, de aprovechar el producto de kilómetro cero que nos viene de las Cinco Sènies, pero pocos lo pueden hacer con el vínculo sentimental que yo mantengo con este ámbito", afirma Teixidó, que considera que la etiqueta ecológica y de proximidad "puede jugar un papel importante a la hora de conseguir algo muy necesario hoy para Mataró, encontrar aquello que nos defina como ciudad ante las otras".

Ni su adversario político más terrible puede negar a Teixidó que conozca la ciudad y sus resortes administrativos y políticos. Es el cuarto golpe que se presenta como candidato de ERC; en los tres anteriores mandatos le ha tocado ser regidor del gobierno tripartito, sufrir el castigo de no conseguir representación, y finalmente estar a la oposición. Pero nunca como hasta ahora había tenido posibilidades reales de acontecer alcalde. "Estamos en situación prácticamente de empate con el PSC, así que no nos queda más opción que salir a ganar", constata. El adelanto electoral de los republicanos en Mataró es manifiesto, y a las Generales del 28 de abril fueron la segunda fuerza, a una distancia corta de los socialistas. "Somos la única alternativa para aquellos quien quieren un alcalde independentista o bien un cambio en la ciudad después de 40 años", resuelve.

"Somos la única alternativa para quien quiera un alcalde independentista o un cambio después de 40 años"

Ser alcalde, para hacer qué? Teixidó tiene una idea fija a la cabeza: que Mataró sea una sola ciudad, cosa que considera que hoy todavía no es. "No podemos decir que la concentración de pobreza, de paro, de segregación, de desahucios, de Jefas con indicadores desfavorables, sean un problema de determinados barrios; lo son de todos los mataronins, y también del alcalde", constata. Los conflictos que se viven a Rocafonda o Cerdanyola se tienen que combatir "con una acción desde muchos frentes, como por ejemplo la educación, el civismo o la salud, puesto que sólo con policía no hay suficiente". Constata, en este sentido, que los educadores y agentes cívicos "no pueden ser cómo hasta ahora, personal contratado temporalmente en planes de ocupación", sino que se tiene que crear una estructura "muy engordada y coordinada, con los recursos necesarios". No descarta, pero, más contundencia policial para "erradicar conductas incíviques, ocupaciones ilegales, delincuencia y tráfico de drogas". El candidato republicano considera que Mataró "no es una ciudad insegura", a pesar del repunte de determinados delitos y "la percepción entre segmentos de población de algunas áreas que esta inseguridad existe".

Otra de las grandes preocupaciones en Mataró es la decadencia del comercio urbano. Para reavivarlo, desde ERC proponen establecer "una dirección profesional en forma de gerencia compartida entre los ayuntamientos y los comerciantes, con capacidad decisoria sobre el tipo de tiendas que se quieren, las medidas que hacen falta o la mediación con los propietarios de los locales". Algo que considera urgente ante la "desertización comercial" que sufren zonas como el casco antiguo. Antes de plantearse si hay que apoyar político a la ampliación del Mataró Parco, cree que es más necesario "dotar el comercio urbano de toda la ciudad de herramientas que le permitan ser competitivo". "Hasta ahora este comercio ha querido jugar de tú a tú contra el centro comercial, con los mismos términos, y ha salido perdiendo", añade.

Uno de los grandes problemas que sufre Mataró es el de la carencia de vivienda social y asequible. "Si esto lo tiene que solucionar cada ayuntamiento por si suele no vamos bien, es un derecho que tiene que garantizar el gobierno del país", asegura Teixidó. Desde el consistorio, pero, se propone reducir de forma más efectiva que hasta ahora el número de pisos vacíos (un 7% del parque de vivienda de la ciudad) para destinarlo a hasta sociales, e incentivar fórmulas como por ejemplo las promociones de pisos llevadas a termas por cooperativas o por empresas privadas que después ponen las viviendas a disposición del alquiler regulado públicamente. También considera que el Ayuntamiento tiene que adquirir pisos "de manera mucho más orientada para acabar derrocando en tierra algunos bloques y ayudar a esponjar los barrios". En cuanto a las oportunidades económicas de futuro para la ciudad, además de apostar por el TecnoCampus como elemento atractivo de empresas a la ciudad, Teixidó apunta que hay que dar un tumbo porque el Ayuntamiento sea generador de movimiento y actividad a la ciudad. "Hoy esto no funciona, el departamento de Licencias es a menudo un generador de molestias y de problemas a la hora de crear nuevas empresas", lamenta.[banner-AMP_5]


El candidato, en cinco preguntas

Por qué quieres ser alcalde?
- Para luchar contra las desigualdades y porque nuestros hijos disfruten todos de las mismas oportunidades.

Qué es el que más te gusta de la ciudad?
- La luz. Me gusta pensar que Mataró y el Maresme tienen una luz diferente al resto del mundo.

Y el que más te preocupa de Mataró?
- Quiero que sea una sola ciudad. Diversa, con contradicciones, pero una sola sociedad fuerte y cohesionada.[banner-AMP_6]

Cuál será tu primera medida como alcalde?
- Que el día a día de la gestión municipal funcione muy engranado, y rehacer entero el presupuesto.

Con quien no pactaréis para formar gobierno?
- Estamos abiertos a hablar con el 80% que, según las encuestas, son favorables al diálogo y a soluciones tipos referéndum.[banner-AMP_7]

Etiquetas: