La Fundación Hospital ha sido una de las cinco entidades seleccionadas en todo Cataluña por la Obra Social de La Caixa para desarrollar un nuevo programa que la entidad financiera dedica a la atención integral a personas con enfermedades avanzadas y terminales. La Fundación local cuenta con uno de los 30 equipos multidisciplinars surgidos en todo el Estado español, formado en este caso por cuatro personas, que ya han empezado a trabajar en el apoyo emocional al paciente, la atención al luto, el apoyo a las familias y también a los profesionales que se dedican a las curas paliativas. Este martes se ha presentado el proyecto, con la presencia de la regidora de Bienestar Social, Carme Esteban, el director científico de la Obra Social de La Caixa, el prestigioso doctor Xavier Gómez-Batiste, y el coordinador del programa, David Velasco. El equipo de trabajo, que arrancó a principios de año, ya ha atendido 68 enfermos terminales y 71 familiares, y prevé que a lo largo de 2009 pueda llegar a unas 400 personas de Mataró y el resto del Maresme.
El equipo creado a la Fundación se establece como refuerzo para los diferentes PADES (Programa de Atención Domiciliaria y Equipos de Apoyo) que ya trabajan en el Maresme en el campo de las curas paliativas. Gómez-Batiste ha destacado que, en este ámbito sociosanitario, la cobertura ya es bastante grande en todo el territorio, pero carecen otros aspectos en el modelo de atención que se ofrece. "Hemos observado que se podían mejorar cuestiones como la atención a las familias o el acompañamiento en el luto", ha apuntado. La voluntad de apoyar a los PADES para poder ampliar su radio de acción es el que hizo nacer el Programa para la Atención a los Enfermos Avanzados de la Caixa, según ha explicado el doctor. Gómez-Batiste ha dicho que el proyecto tiene "una voluntad catalítica", en el sentido que quiere impulsar un nuevo modelo de intervención social en el campo de los enfermos avanzados y su entorno más cercano. "Una buena intervención psicosocial mejora el estado pacientes y sus familias", ha asegurado David Velasco. Una de las funciones del grupo de trabajo que se acaba de crear también será el apoyo emocional y anímico a los propios trabajadores del ámbito de las curas paliativas, que se ven afectados por la dureza de los casos que tienen que tratar. Carme Esteban ha destacado en este sentido que el ámbito emocional es a menudo "tan importante como el sanitario".
Las intervenciones asistencial del equipo de trabajo se realizarán tanto al ámbito hospitalario como domicilio, coordinándose siempre con los PADES del Maresme. la Caixa ha dotado la Fundación Hospital con 300.000 euros para realizar esta tarea. El equipo que lleva a cabo el programa ha sido objete de una formación específica de 240 horas, a través de un posgrado universitario.
El equipo creado a la Fundación se establece como refuerzo para los diferentes PADES (Programa de Atención Domiciliaria y Equipos de Apoyo) que ya trabajan en el Maresme en el campo de las curas paliativas. Gómez-Batiste ha destacado que, en este ámbito sociosanitario, la cobertura ya es bastante grande en todo el territorio, pero carecen otros aspectos en el modelo de atención que se ofrece. "Hemos observado que se podían mejorar cuestiones como la atención a las familias o el acompañamiento en el luto", ha apuntado. La voluntad de apoyar a los PADES para poder ampliar su radio de acción es el que hizo nacer el Programa para la Atención a los Enfermos Avanzados de la Caixa, según ha explicado el doctor. Gómez-Batiste ha dicho que el proyecto tiene "una voluntad catalítica", en el sentido que quiere impulsar un nuevo modelo de intervención social en el campo de los enfermos avanzados y su entorno más cercano. "Una buena intervención psicosocial mejora el estado pacientes y sus familias", ha asegurado David Velasco. Una de las funciones del grupo de trabajo que se acaba de crear también será el apoyo emocional y anímico a los propios trabajadores del ámbito de las curas paliativas, que se ven afectados por la dureza de los casos que tienen que tratar. Carme Esteban ha destacado en este sentido que el ámbito emocional es a menudo "tan importante como el sanitario".
Las intervenciones asistencial del equipo de trabajo se realizarán tanto al ámbito hospitalario como domicilio, coordinándose siempre con los PADES del Maresme. la Caixa ha dotado la Fundación Hospital con 300.000 euros para realizar esta tarea. El equipo que lleva a cabo el programa ha sido objete de una formación específica de 240 horas, a través de un posgrado universitario.