El enfrentamiento político a raíz de la polémica por los macroprostíbuls llegará al pleno municipal de este jueves, día 4, gracias a las diferentes propuestas de resolución, declaraciones institucionales y preguntas que han presentando tanto los partidos de la oposición como el propio gobierno. El grupo municipal del PPC cree necesaria la unidad de todas las fuerzas para abordar conjuntamente esta problemática a la ciudad. La cabeza del grupo, Pau Mojedano, pide que todos los partidos hagan un esfuerzo para llegar a una declaración unitaria. En este sentido, el gobierno municipal tripartito ya ha hecho llegar al resto de grupos una propuesta de declaración con la cual se quiere instar la Generalitat porque modifique la normativa y declarar que Mataró no quiere macroprostíbuls a la ciudad. Los populares, pero, consideran que la declaración unitaria se tendría que trabajar partiendo como base de la propuesta que el PPC ha presentado al pleno, tal y como ya manifestaron en la Junta de Portavoces celebrada el pasado 18 de febrero.
CiU, por su parte, ha presentado otra propuesta al pleno, más enfocada a parar la llegada de los macroprostíbuls, en la cual pedirá la nulidad de la licencia concedida y la denegación de la que está en tramitación. La CUP, a su vez, preguntará sobre la relación que tiene el Ayuntamiento con el empresario Josep Maria Colomer Limpiadera, promotor de los prostíbulos, y también propietario de terrenos a las Huertas y al sector de Iveco-Renfe así como de la masía de Can Limpiadera. El PPC también preguntará en el gobierno si piensa actuar de alguna manera con los locales de prostitución que ya existen actualmente.
Debate de fondo sobre la prostitución
Por otro lado, la CUP también ha presentado otra propuesta en que plantea un debate más amplio sobre la prostitución, que vaya más allá de la regulación municipal de los locales donde se ejerce. Por eso, creen que hay que regular los espacios de prostitución pero también controlar y garantizar las condiciones de trabajo de las prostitutas.
Sobre esta cuestión, la coalición ICV-EuiA también cree que hay que plantear un "debate sereno y de fondo, con contenido político y social" sobre la prostitución, según afirma su candidato Esteve Martínez, partidario de regular la prostitución y de combatir la prostitución "forzosa". El portavoz de la coalición ecosocialista también critica la "hipocresía" de los partidos de derechas para querer acabar con la presencia de los prostíbulos y centrar el debate "en temas técnicos o de moralidad". Por Martínez, vale abordar seriamente el tema desde un punto de vista social, que plantee el tema de los derechos laborales que tienen que tener sus trabajadoras. "El ejercicio de la prostitución no puede estar en un limbo legal", dice Martínez.
CiU, por su parte, ha presentado otra propuesta al pleno, más enfocada a parar la llegada de los macroprostíbuls, en la cual pedirá la nulidad de la licencia concedida y la denegación de la que está en tramitación. La CUP, a su vez, preguntará sobre la relación que tiene el Ayuntamiento con el empresario Josep Maria Colomer Limpiadera, promotor de los prostíbulos, y también propietario de terrenos a las Huertas y al sector de Iveco-Renfe así como de la masía de Can Limpiadera. El PPC también preguntará en el gobierno si piensa actuar de alguna manera con los locales de prostitución que ya existen actualmente.
Debate de fondo sobre la prostitución
Por otro lado, la CUP también ha presentado otra propuesta en que plantea un debate más amplio sobre la prostitución, que vaya más allá de la regulación municipal de los locales donde se ejerce. Por eso, creen que hay que regular los espacios de prostitución pero también controlar y garantizar las condiciones de trabajo de las prostitutas.
Sobre esta cuestión, la coalición ICV-EuiA también cree que hay que plantear un "debate sereno y de fondo, con contenido político y social" sobre la prostitución, según afirma su candidato Esteve Martínez, partidario de regular la prostitución y de combatir la prostitución "forzosa". El portavoz de la coalición ecosocialista también critica la "hipocresía" de los partidos de derechas para querer acabar con la presencia de los prostíbulos y centrar el debate "en temas técnicos o de moralidad". Por Martínez, vale abordar seriamente el tema desde un punto de vista social, que plantee el tema de los derechos laborales que tienen que tener sus trabajadoras. "El ejercicio de la prostitución no puede estar en un limbo legal", dice Martínez.