Guerra 2.0 entre CiU y PSC , los dos partidos mayoritarios al consistorio de Mataró y los que tendrían que entenderse para aprobar los presupuestos de 2014. La polémica en las redes sociales, traducida posteriormente en dos notas de prensa con acusaciones graves a ambas bandas, estalla con las Juntas de Portavoces. Para agilizar los plenos se cambió el ROM porque fuera a las juntas donde se votaran las propuestas de resolución, y el PSC acusa a CiU de "fraude democrático" al entender que usan más votos de los que los corresponde. Cada portavoz tiene un voto ponderado según la representación al consistorio (8 CiU, 8 PSC, 5 PP, 3 PxC, 2 ICV y 1 la CUP), pero según los socialistas el gobierno usa nuevo votos -más el posible voto de calidad- del alcalde Joan Mora en caso de empate. La polémica sobre las votaciones a las Juntas de Portavoces se ha vivido sobre todo a Twitter , donde entre representantes de los partidos políticos y cuentas oficiales se han echado los platos por la cabeza durante esta semana.
La respuesta de CiU llega en un comunicado de prensa recordando que el sistema de voto ponderado y derecho a votos de todos los miembros de un órgano de gobierno se prevé a la Ley 8/1987 de hace más de 25 años, cosa que ya "estaba plenamente en vigor" en los mandatos de Mas y Baron. Tambérecorden que desde la aplicación de la actual ROM, los resultados de las votaciones reflejado a las actas "lo ponen plenamente de manifiesto sin que ningún grupo haya hecho ninguna pregunta al respeto".Por CiU, el PSC actúa con "carencia de rigor y de escrupolositat" donde "todo se vale para conseguir los objetivos que se proponen", y lo consideran "un nuevo episodio de medias verdades, insinuaciones y mentiras que arrecian el que hace tiempo ha expresado nuestro grupo: hace falta regeneración de la política donde se penalice el engaño y la manipulación".
La denuncia del PSC
El ejemplo que los socialistas ponen sobre la mesa es la propuesta de resolución sobre la polémica de la bandera al Parque de Bomberos y que se pedía que se cumpliera la ley de banderas. PP y PSC presentaron una enmienda a la totalidad en la declaración institucional de Plataforma por Cataluña, y sumaban por lo tanto 13 votos. Iniciativa se abstuvo y el resto (PxC, CiU y CUP) votaron en contra de la enmienda, sumando 12 votos. El que el PSC denuncia es que CiU entonces añadió un noveno voto, el del alcalde, y esto provocó un empate a 13 cuando en realidad "el voto del alcalde está incluido en los ocho regidores que representa el portavoz de CiU", explica Javier Naya, secretario de política municipal del PSC. Al haber empate, el voto de calidad de Joan Mora tumbaba la enmienda "haciendo que al final, el alcalde tenga tres votos". Posteriormente ,Mora ante la situación que se generaba, se abstuvo y la enmienda salió adelante. Pero el PSC alerta del "fraude democrático" de "tener un voto extra respeto los que le corresponden con la consecuente ventaja que se deriva de todo".
La respuesta de CiU
La respuesta de CiU llega en un comunicado de prensa recordando que el sistema de voto ponderado y derecho a votos de todos los miembros de un órgano de gobierno se prevé a la Ley 8/1987 de hace más de 25 años, cosa que ya "estaba plenamente en vigor" en los mandatos de Mas y Baron. Tambérecorden que desde la aplicación de la actual ROM, los resultados de las votaciones reflejado a las actas "lo ponen plenamente de manifiesto sin que ningún grupo haya hecho ninguna pregunta al respeto".Por CiU, el PSC actúa con "carencia de rigor y de escrupolositat" donde "todo se vale para conseguir los objetivos que se proponen", y lo consideran "un nuevo episodio de medias verdades, insinuaciones y mentiras que arrecian el que hace tiempo ha expresado nuestro grupo: hace falta regeneración de la política donde se penalice el engaño y la manipulación".
— CiU en Mataró (@ciumataro) October 29, 2013