Carregant...

Manuel Cusachs

Ha muerto Enric Quintana y Morell

El sábado día 28, por la tarde, moría en Vic Enric Quintana, de un cáncer, a los 65 años de edad. Él fue durante los años setenta y ochenta del pasado siglo XX, el fotoperiodista de la transición en Mataró. Perteneció al Grupo de Prensa (1971-1979) formado por periodistas de Mataró comprometidos a favor de la libertad de expresión y la democracia. Grabó con su cámara multitud de actividades legales o clandestinas así como de noticias de actualidad que ilustraban los escritos aparecidos al Correo Catalán, Mundo Diario, Tele/expreso, Diario de Barcelona, Hoy, los periódicos El Maresme, Canigó o Presencia, Oriflama, Campesinado y Trabajo, entre otros. E ilustró varios libros e hizo varías exposiciones temáticas como “Niños y barrios”, “París visto por a Enric”, o “Suecia, el paraíso” o “La lucha antifranquista en Mataró”.

Hace poco más de un año que despedíamos a Josep Català y Medina, impulsor y coordinador del Grupo de Prensa. Hoy despedimos el segundo miembro de este colectivo. Los mataronins de aquellos años 70 y 80 si querían saber qué pasaba en nuestra ciudad se veían obligados a comprar la prensa barcelonesa pues la local (periódico Mataró) era absolutamente submisa al régimen franquista y en el Ayuntamiento. Enric Quintana era el comodín de los corresponsales y ponía rostro a las noticias que se producían. Muchas actividades legales (conferencias, proyecciones de cinefòrum, concentraciones, manifestaciones, ruedas de prensa, recogidas de firmas, exposiciones, recitales de canciones, etc.) no eran nada más que el reflejo de unas inquietudes sociales muy latentes dentro del contexto de agitación de la Asamblea de Cataluña.

Gracias a su tarea profesional Mataró tiene multitud de imágenes de una época esperanzadora y dinámica. Imágenes que hoy están depositadas al Archivo Municipal de Mataró (6.000 imágenes), gracias a Xavier Cateura y que dieron pie a la edición de un libro “De súbditos a ciudadanos. Mataró, del 1960 al 1980”. Un centenar de instantáneas de Enric Quintana ilustran unos años de gran agitación, social, cultural, sindical y política en Mataró.

A los ochenta colgó la cámara fotográfica, se va a vivir en Vic y cultiva el campo de la poesía publicando en 1989 el libro “Horizontes en el mar azul” y que dedicó de forma muy emotiva a su padre “que murió en un atardecer rebosante de ventanas cerradas. Con un especial recuerdo brindo al padre este libro”. Su amigo y reconocido poeta de Premià de Mar, Valerià Pujol, le prologó y donde escribió que leyendo sus poesías nos hablan de que “El paso del tiempo, la noche, la soledat, el amor, la muerte se trenzan y se destrenen a través de sus poemas (...) Enric Quintana se sirve de un lenguaje lleno de recursos surrealistas a través del cual nos discierne la realidad, mirando de trascenderla. Quintana, fotógrafo, de profesión hace un acto de fe antirrealista, “antiinstantànic” y rehuye el lenguaje excesivamente directo e inmediato. Por eso en uno de los primeros poemas nos avisa al titularlo “Cojo la Pentax y desmenuzo la realidad”. Y – concluye Valerià Pujol – quien avisa no es traidor.”

Los que de hemos visitado en el Hospital en Vic lo vimos ilusionado y con siete, sediento, de afecto, de relacionarse con los demés a través del facebook o del twiter desde el ordenador que tenía a tu lado. Quedamos que lo volveríamos a visitar pasadas las fiestas de Nadal y Fin de año. Yo no hemos estado a tiempo.

Enric Quintana ha muerto lejos de su ciudad natal pero es enterrado en Mataró. Sería oportuno que la ciudad, en memoria suya y, sobre todo, de aquellos años en qué él retrató la realidad cotidiana, se le hiciera una exposición de sus fotografías y un recital de algunas de sus poesías.

Descansa en paz amigo Enric Quintana, fotógrafo de la transición.