Habéis estado a la oposición del tripartito, ahora de CiU. Diferencias?
PSC y CiU presentan pocas diferencias a nivel político. Los cambios han venido por las condiciones sociales y económicas y por una deuda acumulada que CiU no ha sabido afrontar.
Cómo se afronta?
La deuda no es sólo mala gestión, es una excusa porque unos pocos continúen enriqueciéndose a expensas de la ciudadanía. El gasto público no ha menguado, pero la mayoría de dinero son para pagar deudas e intereses a los bancos. Esto de convertir créditos de corto plazo a largo plazo, con todos los intereses añadidos que comporta, lo hipoteca todo
Y que proponéis? Ignorar la deuda?
Hace falta un cambio de escenario. CiU y PSC no tienen capacidad ideológica para hacerlo, no los creería ni la ciudadanía ni los bancos. Es una perspectiva utópica? Cuando la ciudadanía se lo acaba creyente, pasa a ser posible. Si los explicas que debido a la deuda no puedes hacer escuelas, no puedes impulsar proyectos estratégicos, si los recuerdas que estamos en situación límite con 22% de paro, entenderán que hace falta una alternativa. Continuar igual, cambiando sólo las formas, nos condena al fracaso. Planteamos cosas que ahora parecen utópicas pero que son un camino de transformación.
Qué haríais contra el 22% de paro?
La asignatura pendiente es la diversificación, y aumentar el nivel de formación, Desde el TecnoCampus se tendrían que impulsar iniciativas vinculadas a las energías renovables, reconvertir el sector de la construcción hacia la rehabilitación de edificios siguiendo criterios de bioconstrucció.
Cómo veis el TecnoCampus desde la CUP?
No ofrece nada diferente en otros parques. Queríamos un TecnoCampus singular, especializado en energías renovables y en bioconstrucció. Para salir de donde estamos ahora tenemos que dar valor añadido a la producción. Pero no con la receta de la clase empresarial, reduciendo costes de producción. Nos referimos al valor social, medioambiental y tecnológico.
Tenemos una ciudad deprimida en ámbitos como el comercio.
Hemos invertido mucho dinero en el Corte Inglés y hoy no tenemos nada más que una nave catalogada tajada a trozos. No se ha invertido al revitalizar el comercio del centro de la ciudad, ni al dar vida a su entorno. Hace falta un centro mucho más arreglado, con más actividad social y cultural, atractivo porque la gente venga a comprar en Mataró.
Nunca habéis sido favorables al Corte Inglés, pero no nos hace falta hoy la locomotora comercial?
La locomotora más importante que podría tener el comercio sería un transporte público rápido y económico. A la gente le sale más por anticipado coger el coche e ir al Mataró Parco, donde encuentra aparcamiento gratuito. El transporte público sólo 'utiliza quien no tiene carné de conducir o los poseedores del Carné Azul. Ni es rápido, ni eficiente, ni te trae donde quieres. Apostamos por municipalitzar-lo, pero la empresa pública tiene que ser la excelencia, no un cementerio de políticos.
El mismo que queréis hacer con la recogida de basura
Hay que cambiar la manera como lo gestionamos, en primer lugar porque hay alternativas más económicas y saludables. Queremos lo 'trae a puerta'. Allá donde se aplica, por ejemplo ciudades tan importantes como Milà o Turín, las tasas de recogida selectiva son espectaculares. El sistema de containers genera un gasto muy importante en maquinaria, lo trae a puerta la reduce y a cambio requiere de más mano de obra. Es más económico y genera puestos de trabajo.
Sobre los hechos de Rocafonda del verano pasado, sois el único partido que no ha creído en la versión oficial de los hechos.
Parece que porque lo diga la policía, es así y punto. Pero jem de cuestionar las actuaciones policiales en estas estos barrios, muy espectaculares pero nada efectivas. Queremos encontrar soluciones, pero no son sencillas. Los discursos simplistas que reclaman más policía son equivocados. El problema es social.
Qué ha pasado para llegar hasta aquí?
Hay inversiones pendientes de la Ley de Barrios, políticas sociales que han quedado colgadas... Hasta que no solucionamos la situación actual tendremos conflictos sociales. Qué queremos, con tasas de paro superiores al 50%? Esto no es nuevo, en 70 también se producían situaciones de desprotección y de violencia a la calle. El cambio que hemos vivido es que hoy hay quién identifica esta violencia con la cuestión racial. Partidos fascistas que confunden la ciudadanía, apuntando a culpables que en realidad son víctimas.
Pues son partidos con mucho apoyo
Porque vivimos en la cultura del consumo, pedimos respuestas fáciles y rápidas a todo. Y el fascismo ha sabido encontrarlo, un culpable fácil y una solución rápida. Pero sabemos que esto es mentira.
Usted es la única cabeza de grupo que ha dicho que no se presentará de nuevo.
Por salud democrática es bueno que haya cambios, que la CUP no sea la poltrona de nadie. Yo soy labrador, es el que me gusta y quiero continuar siéndolo, la tarea de regidor me desgasta mucho en mi trabajo. Pero estoy satisfecho de mi paso por el consistorio, por el papel que ha jugado la CUP en estos seis años. Hemos introducido un discurso diferente, alternativo, que ha cuajado en la dinámica municipal. Hoy somos un referente para muchos ciudadanos, también desde el Parlamento. En un contexto como el actual, formaciones como la CUP son ahora mismo imprescindibles.
PSC y CiU presentan pocas diferencias a nivel político. Los cambios han venido por las condiciones sociales y económicas y por una deuda acumulada que CiU no ha sabido afrontar.
Cómo se afronta?
La deuda no es sólo mala gestión, es una excusa porque unos pocos continúen enriqueciéndose a expensas de la ciudadanía. El gasto público no ha menguado, pero la mayoría de dinero son para pagar deudas e intereses a los bancos. Esto de convertir créditos de corto plazo a largo plazo, con todos los intereses añadidos que comporta, lo hipoteca todo
Y que proponéis? Ignorar la deuda?
Hace falta un cambio de escenario. CiU y PSC no tienen capacidad ideológica para hacerlo, no los creería ni la ciudadanía ni los bancos. Es una perspectiva utópica? Cuando la ciudadanía se lo acaba creyente, pasa a ser posible. Si los explicas que debido a la deuda no puedes hacer escuelas, no puedes impulsar proyectos estratégicos, si los recuerdas que estamos en situación límite con 22% de paro, entenderán que hace falta una alternativa. Continuar igual, cambiando sólo las formas, nos condena al fracaso. Planteamos cosas que ahora parecen utópicas pero que son un camino de transformación.
Qué haríais contra el 22% de paro?
La asignatura pendiente es la diversificación, y aumentar el nivel de formación, Desde el TecnoCampus se tendrían que impulsar iniciativas vinculadas a las energías renovables, reconvertir el sector de la construcción hacia la rehabilitación de edificios siguiendo criterios de bioconstrucció.
Cómo veis el TecnoCampus desde la CUP?
No ofrece nada diferente en otros parques. Queríamos un TecnoCampus singular, especializado en energías renovables y en bioconstrucció. Para salir de donde estamos ahora tenemos que dar valor añadido a la producción. Pero no con la receta de la clase empresarial, reduciendo costes de producción. Nos referimos al valor social, medioambiental y tecnológico.
Tenemos una ciudad deprimida en ámbitos como el comercio.
Hemos invertido mucho dinero en el Corte Inglés y hoy no tenemos nada más que una nave catalogada tajada a trozos. No se ha invertido al revitalizar el comercio del centro de la ciudad, ni al dar vida a su entorno. Hace falta un centro mucho más arreglado, con más actividad social y cultural, atractivo porque la gente venga a comprar en Mataró.
Nunca habéis sido favorables al Corte Inglés, pero no nos hace falta hoy la locomotora comercial?
La locomotora más importante que podría tener el comercio sería un transporte público rápido y económico. A la gente le sale más por anticipado coger el coche e ir al Mataró Parco, donde encuentra aparcamiento gratuito. El transporte público sólo 'utiliza quien no tiene carné de conducir o los poseedores del Carné Azul. Ni es rápido, ni eficiente, ni te trae donde quieres. Apostamos por municipalitzar-lo, pero la empresa pública tiene que ser la excelencia, no un cementerio de políticos.
El mismo que queréis hacer con la recogida de basura
Hay que cambiar la manera como lo gestionamos, en primer lugar porque hay alternativas más económicas y saludables. Queremos lo 'trae a puerta'. Allá donde se aplica, por ejemplo ciudades tan importantes como Milà o Turín, las tasas de recogida selectiva son espectaculares. El sistema de containers genera un gasto muy importante en maquinaria, lo trae a puerta la reduce y a cambio requiere de más mano de obra. Es más económico y genera puestos de trabajo.
Sobre los hechos de Rocafonda del verano pasado, sois el único partido que no ha creído en la versión oficial de los hechos.
Parece que porque lo diga la policía, es así y punto. Pero jem de cuestionar las actuaciones policiales en estas estos barrios, muy espectaculares pero nada efectivas. Queremos encontrar soluciones, pero no son sencillas. Los discursos simplistas que reclaman más policía son equivocados. El problema es social.
Qué ha pasado para llegar hasta aquí?
Hay inversiones pendientes de la Ley de Barrios, políticas sociales que han quedado colgadas... Hasta que no solucionamos la situación actual tendremos conflictos sociales. Qué queremos, con tasas de paro superiores al 50%? Esto no es nuevo, en 70 también se producían situaciones de desprotección y de violencia a la calle. El cambio que hemos vivido es que hoy hay quién identifica esta violencia con la cuestión racial. Partidos fascistas que confunden la ciudadanía, apuntando a culpables que en realidad son víctimas.
Pues son partidos con mucho apoyo
Porque vivimos en la cultura del consumo, pedimos respuestas fáciles y rápidas a todo. Y el fascismo ha sabido encontrarlo, un culpable fácil y una solución rápida. Pero sabemos que esto es mentira.
Usted es la única cabeza de grupo que ha dicho que no se presentará de nuevo.
Por salud democrática es bueno que haya cambios, que la CUP no sea la poltrona de nadie. Yo soy labrador, es el que me gusta y quiero continuar siéndolo, la tarea de regidor me desgasta mucho en mi trabajo. Pero estoy satisfecho de mi paso por el consistorio, por el papel que ha jugado la CUP en estos seis años. Hemos introducido un discurso diferente, alternativo, que ha cuajado en la dinámica municipal. Hoy somos un referente para muchos ciudadanos, también desde el Parlamento. En un contexto como el actual, formaciones como la CUP son ahora mismo imprescindibles.