Pim Camprubí es el alcaldable de ERC que afronta este 28-M un triple reto. Sustituir un histórico cómo Francesc Teixidó, junto a quien ha sido los últimos dos mandatos como regidor es el primero. Revalidar o superar el histórico resultado del 2019, doblando regidores de 4 a 8, el segundo. E intentar el sorpasso, el cambio, la alternancia con el PSC el tercero. Precisamente ha basado la campaña en esta elección dicotómica: o él o Bote. Lo hemos entrevistado al Bar Canaletes, en la Plaza de Santa Anna.
¿Cómo ha vivido esta campaña? ¿Ser alcadable es tal y cómo se lo esperaba?
Ya hace 8 años que soy regidor y sé qué son y cómo son las campañas. A nivel personal no se me está haciendo paso larga, la campaña, lo estoy cogiendo con muchas ganas y no me importaría que durara más. Uno va cogiendo rodaje y cada vez tengo más empujón.
¿Votar a Pim Camprubí es el voto útil por el cambio? ¿Es el voto útil contra Bote?
No es un tópico. He hablado con muchísima gente durante la campaña y antes, estamos haciendo puerta a puerta de domicilios y de comercios y la gente tiene ganas de cambio y es indudable que la única fuerza que puede acceder a la alcaldía a Mataró diferente al PSC es Esquerra Republicana de Catalunya. Todas aquellas personas que quieren un verdadero cambio a Mataró si no votan a ERC no apostarán por este cambio.
¿El problema del Ayuntamiento de Mataró es de fondo o de formas?
Las formas son importantes pero en política se tiene que ir a la raíz del problema. Mataró ha sido gobernada siempre por los mismos. Es cierto que hubo cuatro años de gobierno de Joan Mora, pero fue un periodo muy marcado por la crisis y no se pudo transformar la ciudad y después volvió a ganar el PSC. Los socialistas tienen una manera de gobernar que no apuesta por grandes infraestructuras de ciudad, que no resuelve el día a día. Nos pasamos el mandato discutiendo sobre limpieza, sobre semáforos, sobre lo anilla ciclista… todo elementos del día a día y así no hay proyecto de futuro. Este es el problema del PSC.
¿Qué males ve: hay inercia, hay clientelisme?
Los que gobiernan ahora son los hijos políticos de los que mandaron durante los 30 años anteriores. Difícilmente tomarán decisiones que revolucionen o enmienden la llanura a su propia fuerza. Este es el problema: están ligados por una manera de hacer y después de tanto de tiempo de gobernar una ciudad los resortes del poder se van extienden a muchas asociaciones de la ciudad y se crea un caldo de cultivo que puede tender al clientelisme. La renovación siempre es buena a las instituciones para evitar este hilo conductor y sus problemas.[banner-AMP_5]
Ustedes han reprochado en aspectos cómo la movilidad que el gobierno haya ido a lo suyo. ¿Ustedes gobernarían buscando un mayor consenso con oposición en aspectos cómo este?
Un gobierno con mayoría absoluta es negativo por la ciudad cuando este gobierno no escucha el resto de partidos y el resto de sociedad, entidades, economía o comercio. Una de las características mías y de ERC es que buscamos el consenso. No me es difícil llegar a acuerdos, ceder en aspectos para que el beneficio sea superior, de toda la sociedad. Puede parecer un tópico pero con convicciones propias se puede ser fiel a estas y a la vez buscar esta entente, este acuerdo, este consenso. Cada regidor representa a todo el municipio y hay que escucharlos a todos. Yo lo haré.[banner-AMP_6]
¿Si gobiernan, cómo entomaran carpetas históricas cómo El Sorrall, el Abanderado, El Corte Inglés y la ampliación de Mataró Parc?
El Sorrall ha sido demasiado tiempo embrancat pero ahora ha recibido la aprobación de la Generalitat. Es una área comercial conectada con la ciudad y tiene que servir porque toda aquella zona y el entorno ganen mucho. El Abanderado depende del privado y será mucho de vivienda, el más importante es ejercer la reserva del 30 % para protección oficial. Necesitamos esta medida para bajar los precios de unas promociones que son realmente caras para colectivos cómo jóvenes que lo tienen tan complicado. Respete El Corte Inglés se tiene que hablar en plata: es una piedra al zapato que ya empezó mal y ha ido a peor y hará falta consenso para solucionarlo. Es una pieza muy importante y seguro que habrá inversores interesados al hacer comercios, grandes superficies, una residencia de estudiantes y deportistas que nosotros hace tiempos que proponemos porque esta esté bien adentro de la ciudad para dinamizarla… aquí hace falta que el Ayuntamiento lidere y se mueva. Es obvio que no lo ha hecho porque la piedra todavía es adentro del zapato. Por último respete Mataró Parc somos totalmente contrarios a la ampliación por los riesgos que supone por los comercios de la ciudad. Siempre se habla de los puestos de trabajo que generaría pero no de los que destruiría, de la calidad de estos trabajos que se crearán y del que supondría a nivel de desertización e inseguridad de los barrios más próximos este proyecto de ampliación.[banner-AMP_7]
La desigualdad entre mataronins no para de crecer. ¿Cómo se tiene que gestionar?
Contra la desigualdad, cohesión. Tenemos una herramienta que es el Plan General Urbanístico, que determina los terrenos y a que se tiene que dedicar. Por nosotros revisarlo y ubicar equipamientos en determinados barrios es una herramienta clave para la cohesión. Nos imaginamos algunos escombros para esponjar, crear áreas deportivas, equipamientos de ciudad que equilibren la ciudad. Otra herramienta sería la descentralización de la cultura pero no pienso precisamente en Las Santas, en la cultura ordinaria y del día a día. Dinamizar espacios cómo casales, centros cívicos y también trabajar con la Generalitat y el gobierno español para afrontar aspectos cómo la rehabilitación de viviendas. Hay que buscar soluciones para rehabilitar edificios y dejar de estigmatizar barrios y escuelas en la ciudad.[banner-AMP_8]
¿Cómo se tiene que actuar si la extrema derecha vuelve a entrar al Ayuntamiento?
La extrema derecha sabemos el que supone y el que es: intolerancia por todo el que no es igual a ellos. Nosotros no tenemos que ser tolerantes con los intolerantes y hay que hacer que sus votos no sirvan absolutamente para nada en el Pleno. Es el que nosotros proponíamos con forma de Pacto Antifascista y que en periodo electoral no ha recibido más apoyos pero que el resto de partidos, de manera oficiosa, nos ha dicho que están de acuerdo. Todo el mundo ve claro que a la extrema derecha se lo tiene que aislar.[banner-AMP_9]
¿Qué propuestas solo progresarán con ERC?
Hay varios ejemplos. Uno es la apuesta por el mar, por la relación que tienen que tener los mataronins con el mar. Nosotros proponemos desarrollar una infraestructura abajo a mar por un centro náutico, por el club de remo y así potenciar la actividad a la zona marítima más allá del verano y más allá que sea zona de hacer paseadas. Apostamos por bajo a mar como zona de ocio durante todo el año promocionando mucho el litoral. Y aquí incluiríamos las escuelas. Del mismo modo que los escolares de La Seu d'Urgell o Puigcerdá hacen todos esquí como deporte escolar, a Mataró tendrían que hacer deportes náuticos o de playa de la manera más natural, vinculando deporte y mar. Esto llevaría industria del sector náutico, valor añadido y es alentador a nivel de economía azul que a veces se habla pero se concreta poco. Por último, la cuarta biblioteca. Todo el mundo en habla y nadie se posa, porque están ligados de decisiones tomadas de anteriores gobiernos. Revisaremos el Plan General y la ubicaremos en la zona norte de la ciudad.[banner-AMP_10]
¿Qué rol os imagináis al consistorio y con qué alianzas? ¿Seria alcalde con una suma de todos contra el PSC?
Con la extrema derecha no, ya lo hemos dicho. Ni con Vox ni con el PP obviamente me imagino llegando a ningún acuerdo, si finalmente entran. Me imagino gobernando la ciudad con una mayoría sólida y tengo claro que si tenemos vocación de gobernar la ciudad es difícil hacerlo con aquellos a quien quieres sustituir, que es el PSC. Nosotros no podemos gobernar con los socialistas si venimos a enmendar buena parte del que han hecho. Mataró ha visto gobiernos de 8 y de hasta 6 regidores, solo. Aspiramos en un gobierno con más regidores pero esto dependerá de cómo queda el consistorio.[banner-AMP_11]