El día 26 comió con el alcalde de Mataró.
Es un honor que sea el mismo alcalde que quiera traer personalmente un tema de tanta importancia. Quedé encantado de la reunión, de la predisposición, de las ganas y sobre todo de las posibilidades de hacer el Museo. Porque todavía no hay nada firmado, pero la disponibilidad del alcalde es total y la mía también.
Es uno proyecte goloso su Museo.
Esta mañana he recibido la llamada de un alcalde. Hay tres municipios, y uno de ellos es Barcelona, que quieren el museo.
Y que los ha dicho?
Que agradezco mucho su oferta pero mi forma de negociar no es organizar subastas y por lo tanto mantendré la oferta de Mataró.
En que consiste su oferta?
Estamos dispostats a ceder en este museo hasta un total de 1500 obras de arte por un periode que puede ir desde los tres meses hasta los tres años y ofrecer hacer exposiciones itinerantes.
No habría un fondo permanente propio?
Depende. Estaría dispuesto a dejar o incluso a dar un fondo permanente, pero no sé si puede ser la mejor opción. Por mí sobre todo es muy importante que las piezas estén expuestas y que el Museo pueda disponer para hacer intercambios con otros museos de España y del extranjero y conseguir traer otras piezas de gran prestigio. Si conviniera que Mataró tuviera obras importantes propias estaría dispuesto a estudiarlo, pero haría falta contraprestaciones. Y no pretendo tener ninguna ventaja, ni ningún beneficio económico por parte mía. Por eso, porque nadie piense que me quiero aprovechar, es mejor el sistema previsto, porque es más limpio y transparente.
Jordi Tardío ofreció inicialmente su museo del rock con unas condiciones muy altas.
Yo no quiero contrapartidas de ningún tipo. Me gustaría que nadie de Mataró o de Cataluña piense que estoy haciendo negocio, porque sino me retiraría de todo. Yo ha he hecho los negocios que tenía que hacer. Soy sensible a las críticas y en este sentido no quiero ni una.
La colección privada cuenta con obras únicas, como por ejemplo Picasso, que por sí solas podrían actuar de cebo para el museo.
La gente no va a los museos para ver una sola obra. Creo que la gran aportación que podemos hacer en el mundo de la cultura contemporánea es que la mayor parte de los artistas catalanes contemporáneos, y no sólo los nacidos en Cataluña, estén representantes a un museo.
Cuál será su valor añadido?
Sería un museo bastante grande para mostrar la obra de los mejores artistas catalanes desde el año 1960 hasta hoy. Todo el mundo que quiera ver arte catalán contemporáneo lo vendría a ver. La bondad del museo estará mucho más relacionada con la totalidad que con una obra en concreto. Haremos que la gente de fuera de Cataluña y de fuera de España se interesen por los grandes artistas catalanes a partir del museo de Mataró y a partir de aquí a los propios artistas se los puede abrir la puerta a hacer otras exposiciones en todo el mundo: el éxito del museo será la primera exposición que se haga de artistas catalanes fuera de España.
Quién establecerá el criterio artístico?
habrá un Patronato, en el cual habrán especialistas, directores de museos de Barcelona y críticos de arte de primerísimo nivel, como Maria Lluïsa Borràs, por mí una de las mejores, que ya ha aceptado formar parte del Museo.
Tienen la selección de artistas hecho?
En estos momentos tenemos el nombre de setenta artistas que creemos que tienen que participar en este museo, muchos de los cuales están muertos. Esta lista la presentaremos al Patronato que será el que decidirá quién tiene que estar al Museo. Pero el museo no pretende ser exhaustivo y quizás también habrá un artista que no estará, porque no tendré obra de él. Pero también tengo que decir que continúo comprando. Voy a subastas y a galerías y compro pensando en el museo. Hace poco he comprado una obra de Jaume Plensa del cual no tenía cabeza. Me asesora Núria Poch que hace un año que trabaja conmigo.
Al Museo habrá obra de artistas locales?
Nos miraremos con atención los artistas de Mataró y si tienen el nivel estarán y sino lo tienen no estarán. Esto no quiere decir que no se pueda hacer alguna exposición puntual, pero partiremos del criterio artístico. Pero tengo la impresión que algún artista sí tiene el nivel para ser en esta colección.
Cómo se traerá la gestión económica?
Desde hace un año y medio depende de mí hasta que la gestión económica pase a manso del Ayuntamiento, a través de un patronato que contará con un presupuesto anual. Estamos investigando modelos que ya existen. Tenemos que hacer un museo sostenible y que no represente un gasto brutal por la administración. De alguna manera tendrá que generar ingresos para compensar las inversiones: desde las entradas, hasta la tienda del museo o la escuela de diseño y dibujo que tenemos pensado montar paralelamente.
Sigue leyendo la entrevista aquí