El pintor barcelonés Joan Hernández Pijuan, muerto ayer miércoles día 28, tuvo durante su vida una íntima relación tan con Mataró cómo con la comarca del Maresme. De hecho, su primera exposición individual se celebró al Museo de Mataró en 1955. En aquellos momentos, Hernández Pijuan practicaba una pintura eminentemente figurativa entroncada con el realismo imperante en aquellos momentos.
El año siguiente, el 1956, formó el grupo Sílex donde también participaban los mataronins Lluís Terricabres "Terri", Eduard Alcoy, Josep Maria Rovira-Requesón y el barcelonés Carles Planell. Posteriormente, en ochenta, realizó una gran exposición en la antigua sala de exposiciones de Caja Laietana a la plaza de Santa Anna con motivo de la cual se editó una serigrafía plenamente identificativa con su hacer, de un reduccionismo lineal y cromático.
El 1994, de la mano del Patronato Municipal de Cultura, se celebró al Museo de Mataró una muestra de cariz antológico que recogió varias piezas que reflejaban su trayectoria artística y personal. Además, en varias ocasiones expuso al Museo Monjo de Vilassar de Mar, dirigido por su íntimo amigo Paco Rodón, y también dibujó el cartel de una de las últimas ediciones de la fiesta mayor de la villa.
Lee el tabla sobre el artista del crítico de arte Pere Pascual
El año siguiente, el 1956, formó el grupo Sílex donde también participaban los mataronins Lluís Terricabres "Terri", Eduard Alcoy, Josep Maria Rovira-Requesón y el barcelonés Carles Planell. Posteriormente, en ochenta, realizó una gran exposición en la antigua sala de exposiciones de Caja Laietana a la plaza de Santa Anna con motivo de la cual se editó una serigrafía plenamente identificativa con su hacer, de un reduccionismo lineal y cromático.
El 1994, de la mano del Patronato Municipal de Cultura, se celebró al Museo de Mataró una muestra de cariz antológico que recogió varias piezas que reflejaban su trayectoria artística y personal. Además, en varias ocasiones expuso al Museo Monjo de Vilassar de Mar, dirigido por su íntimo amigo Paco Rodón, y también dibujó el cartel de una de las últimas ediciones de la fiesta mayor de la villa.
Lee el tabla sobre el artista del crítico de arte Pere Pascual