Carregant...

JPujol

Homenaje al Mestre Vilamanyà al Fomento Mataroní

El compositor y músico recibe homenaje con un Concierto de la Copla Sant Jordi.

Obras de los maestros Eduard Toldrà, Ramon Serrat, Manel Oltra y arreglos del director de la Copla Sant Jordi, Jordi León; llenarán de música el Fomento Mataroní en homenaje al maestro Vilamanyà el próximo viernes 18 de junio a las 10 de la noche. Este compositor y músico catalán fue director de la Banda Municipal, la demasiada coral de Mataró y también de la orquesta de la Sala Cabañas, además de profesor de música al Valldèmia, al Salesians y a los Escolapios.

En esta iniciativa también participa conjuntamente con el Fomento, el Conservatorio de Música del Liceo. Ambos han querido recordar con este concierto la relación del Maestro con la ciudad de Mataró. .

Honorado Vilamanyà y Serrat bien pronto empezó a estudiar violín con el maestro Ramon Serrat y Fajula, primo germano suyo que más tarde sería Director de la Escuela Municipal de Terrassa. Huérfano a los 11 años, empieza a estudiar con Serrado armonía, fuga, contrapunto e instrumentación y será este maestro quién le hará vivir la música para copla. A los 18 años se convierte en el discípulo del maestro Eduard Toldrà, que lo profundiza en el estudio del violín. Más tarde estudia piano con el concertista Juli Pons. .

Vilamanyà creó en Ripoll la Copla Orquesta Serratins, con discípulas del Mestre Serrat. También abre la Academia Vilamanyà. Poco desprendido recibe el encargo de reorganizar el Orfeón de Ripoll y el febrero de 1935 es nombrado profesor de la Escuela Municipal de Música de Vic. .

Sardanas originales como La Primera Batallada, La Madona Ripollesa, Las Campanas del Pueblo y la más importante, El Camino de los Pirineo sueño fruto de los años trenta.la década de 1940 a 1950, sitúa Vilamanyà como grande creativo de composiciones sardanistes, con obras como Vallcebre; Ripoll, villa condal; l'Estany estrellat y Juguetes de feria.Poco después se instala en Olot donde dirigirá la Escuela Municipal de Música y el Orfeón Popular Olotí. También en estos años fue director de Radio Olot y no se está de crear una Orquesta de cámara con conciertos periódicos que son muy celebrados. .

De Olot fue solicitado por Mataró, al mismo tiempo impartía clases en Barcelona y Arenys de Mar. Vilamanyà muere a la edad de 58 años en plena facultad artística. Su legado enriquecedor es seña de una maestría a seguir y a ser preservado. .