La creación de centros educativos especiales para inmigrantes o la posibilidad que centros públicos sean gestionados desde el ámbito privado son dos de los aspectos que podrían quedar recogidos en la nueva ley de Educación que promueve la Generalitat y que ICV no acaba de ver claros. Para reflexionar sobre este y otros aspectos del futuro texto legislativo, la formación ecosocialista ha iniciado una serie de encuentros con profesionales del sector educativo para conocer de primera mano sus opiniones e inquietudes. Una treintena de maestras participaron miércoles, día 16, en la charla-debate organizada por la sección local de ICV al Centro Cívico del Plan de en Boet. El acto contó con la presencia del responsable de Educación de la formación ecosocialista, Ramon Àlvarez, el coordinador del área de Educación de la Diputación, Pep Comas, y la regidora de Educación, Conxita Calvo.
Àlvarez puntualizó que el que se trae a debate ahora es un documento "con las bases conceptuales" del que será el contenido de la ley, y negó que se trate de debatir sobre un anteproyecto de articulado. Según el responsable ecosocialista de educación, esta futura ley tendría que desarrollarse a partir del Pacto Nacional por la Educación como en el Acuerdo Estratégico por la Ocupación y la Competitividad, que son "elementos con una amplia base de acuerdo". Àlvarez también defendió que la ley sea "de educación y no sólo de enseñanza", y por lo tanto, que tenga en cuenta todas las vertientes de la educación, desde la que se ofrece en los centros escolares como la educación en el ocio o la formación de adultos. Por la formación ecosocialista, además, la ley "tiene que incorporar valores como el de la laïcitat o la coeducación, y otros valores colectivos".
Àlvarez no entró a valorar la huelga convocada por los sindicatos de cara al cercano 14 de febrero en contra de la futura ley. "Los sindicatos han creído que hay que demostrar la fuerza, pero ahora creemos que es el momento de la reflexión y el debate", dijo el ecosocialista, añadiendo que algunos de los elementos que preocupan los sindicatos convocantes también son objeto de reflexión por parte de ICV. Este es el caso de la introducción de la gestión privada de los centros públicos, en una fórmula similar a la que ya se aplica en el ámbito de la sanidad. Otro de los aspectos polémicos por los ecosocialistas es la creación de centros especiales para inmigrantes, una propuesta que defendió el Consejero de Educación, Ernest Maragall.
Con las conclusiones recogidas a las diferentes reuniones, ICV elaborará un documento que se hará llegar a la Consejería de Educación. La nueva ley se tiene que elaborar a lo largo del 2008.
Àlvarez puntualizó que el que se trae a debate ahora es un documento "con las bases conceptuales" del que será el contenido de la ley, y negó que se trate de debatir sobre un anteproyecto de articulado. Según el responsable ecosocialista de educación, esta futura ley tendría que desarrollarse a partir del Pacto Nacional por la Educación como en el Acuerdo Estratégico por la Ocupación y la Competitividad, que son "elementos con una amplia base de acuerdo". Àlvarez también defendió que la ley sea "de educación y no sólo de enseñanza", y por lo tanto, que tenga en cuenta todas las vertientes de la educación, desde la que se ofrece en los centros escolares como la educación en el ocio o la formación de adultos. Por la formación ecosocialista, además, la ley "tiene que incorporar valores como el de la laïcitat o la coeducación, y otros valores colectivos".
Àlvarez no entró a valorar la huelga convocada por los sindicatos de cara al cercano 14 de febrero en contra de la futura ley. "Los sindicatos han creído que hay que demostrar la fuerza, pero ahora creemos que es el momento de la reflexión y el debate", dijo el ecosocialista, añadiendo que algunos de los elementos que preocupan los sindicatos convocantes también son objeto de reflexión por parte de ICV. Este es el caso de la introducción de la gestión privada de los centros públicos, en una fórmula similar a la que ya se aplica en el ámbito de la sanidad. Otro de los aspectos polémicos por los ecosocialistas es la creación de centros especiales para inmigrantes, una propuesta que defendió el Consejero de Educación, Ernest Maragall.
Con las conclusiones recogidas a las diferentes reuniones, ICV elaborará un documento que se hará llegar a la Consejería de Educación. La nueva ley se tiene que elaborar a lo largo del 2008.