La inmigración y el paro son las principales preocupaciones de los mataronins. Esto se desprende de la encuesta realizada por Opina por encargo del Ayuntamiento y coordinada por el Servicio de Evaluación y Calidad de la Diputación de Barcelona. El estudio, que se hace de forma bianual, señala que un 27'6% de los encuestados encuentra como principal problema de Mataró la inmigración. Con un 20'3% le sigue el paro, una problemática que enmarcada en la actual situación económica ha subido casi cinco puntos como primera elección de los encuestados respete el 2006. La seguridad ciudadana, con un 12'3%, completa el podio de problemas detectados a la encuesta, seguido del aparcamiento y la limpieza (8'1%) y el transporte público (4'6%).
Un 90'9% cruz que hay mucha o bastante inmigración en la ciudad. Por un 43%, la presencia de nuevos residentes es más bien perjudicial, ante un 26% que cree que no es ni beneficioso ni perjudicial, y un 23'5% que lo encuentra positivo. Al oeste y al norte, la percepción es más negativa que en el resto de la ciudad (ambos rondan el 47% que cree que es perjudicial). Por edades, los jóvenes son los que más beneficios ven (42'2%), mientras que los que más perjudicial lo encuentran son los mayores de 65 años (49'3%).
Cuando los ciudadanos hablan de su barrio, el principal problema sigue siendo la inmigración (14'2%) a pesar de que la proximidad hace que los dos siguientes contratiempos mencionats a la encuesta sean el aparcamiento (11'8%) y la limpieza (11'1%). En la limpieza, un 13'4% cruz que hay que mejorar los contenedores y papeleras, mientras que un 13'1% creen que tiene que mejorar el civismo. Por otro lado, el aspecto más positivo de Mataró es la playa y mar, con un 16'8%, seguido de la situación geográfica, con un 13'4%.
En el ámbito económico, un 25'5% define Mataró como una ciudad comercial. Muy cerca, con un 24'8%, se califica como de servicios, mientras que un 23% lo señala como residencial. Más lejos queda Mataró como ciudad industrial (14%). La situación económica de Mataró se encuentra lejos de su mejor momento. Un 43%, más de once puntos respeto el 2006, cruz que está estancada. Un 27'8% cruz que está en retroceso o mucho en retroceso (5'3%), tres puntos más que en el último estudio de estas características. Esto ha provocado que los datos sobre los que creen que está en expansión o mucho en expansión (24'1%) sea muy inferior al 2006 (34'9%). En cuanto a la facilidad para encontrar trabajo en Mataró, un 81'9% voz más difícil o mucho más difícil conseguirlo. En el 2006 esta cifra era del 64'4%.
La gestión municipal aprueba
Los encuestados aprueban con un 5'9 de media la gestión municipal. Entre los diferentes ámbitos de gestión, los más muy valorados son las playas, con una media de 7'1, el alumbramiento (6'9) y el transporte público (6'8). Por el contrario, la gestión municipal suspende en circulación (4'9 de media) y en aparcamiento (2'9). Sobre actuaciones concretas del Ayuntamiento positivas, un 45'8% respondió "no sé no contesto". Del resto, un 8'4% dijo que no hay ninguno, mientras un 7'6% señaló la oferta cultural y de ocio. A la otra banda, en las actuaciones negativas, también un elevado % (44'4) respondió no sé no contesto. Del resto, un 10'8% señala el aparcamiento como principal actuación negativa, seguida de "ninguna" actuación (5'5%) y de la gestión municipal (5'3%). Por otro lado, por los mataronins preguntados el proyecto más necesario por el futuro de Mataró son las políticas de ocupación con un 12'4%, seguido de los aparcamientos (11'3%).
Valoración de actuaciones
El estudio pregunta también sobre el conocimiento y valoración de actuaciones concretas. Por el que hace los nuevos equipamientos, un 63'2% lo conoce y lo valora con un 7'3. La remodelación del Café de Mar lo conoce un 61'9% y la valoración es de 7'1. Por el que hace las promociones de vivienda pública, el conocimiento es del 60'2%, pero la valoración ligeramente más baja: 5'2. La remodelación del estadio de atletismo se encuentra en el 59'% de conocimiento de los encuestados y una valoración del 7'4, mientras que el nuevo local de los renacuajos tiene una valoración del 7'2% y el conocimiento de esta actuación es del 51%.
En cuanto a los proyectos, un 92% sabe que llegará el Corte Inglés, y lo valoran con un 6'2 de media. El gran proyecto del gobierno, el TecnoCampus, está valorado con un 7'7 y lo conoce un 72% de los encuestados. Los nuevos aparcamientos están un chico menos valorados con un 6'2 y tienen conocimiento un 75'6%. Los proyectos urbanísticos (65'2% y 6'6 de valoración) y el Pabellón de la calle Euskadi (42'5% y 7'3) cierran este apartado. Por último, ante la administración responsable de la política de vivienda, un 32'9% cruz que es cosa de la municipal, un 20'6% de la autonómica, un 15'9% de la central y un 12'3% cosa de las tres.
La regidora de Servicios Centrales, Montse López, ha explicado que valoran mucho esta encuesta para "mirar como mejorar la gestión municipal". "Tiene que servir para marcar prioridades", ha añadido, a pesar de que también ha recordado que las prioridades marcadas en los presupuestos, antes de hacerse la encuesta, reflejan "los temas que salen destacados aquí". Respete la ocupación, la regidora ha recordado que los proyectos que surgirán del Fondo de Inversión del Estado por los municipios dará "580 puestos de trabajo".
Un 90'9% cruz que hay mucha o bastante inmigración en la ciudad. Por un 43%, la presencia de nuevos residentes es más bien perjudicial, ante un 26% que cree que no es ni beneficioso ni perjudicial, y un 23'5% que lo encuentra positivo. Al oeste y al norte, la percepción es más negativa que en el resto de la ciudad (ambos rondan el 47% que cree que es perjudicial). Por edades, los jóvenes son los que más beneficios ven (42'2%), mientras que los que más perjudicial lo encuentran son los mayores de 65 años (49'3%).
Cuando los ciudadanos hablan de su barrio, el principal problema sigue siendo la inmigración (14'2%) a pesar de que la proximidad hace que los dos siguientes contratiempos mencionats a la encuesta sean el aparcamiento (11'8%) y la limpieza (11'1%). En la limpieza, un 13'4% cruz que hay que mejorar los contenedores y papeleras, mientras que un 13'1% creen que tiene que mejorar el civismo. Por otro lado, el aspecto más positivo de Mataró es la playa y mar, con un 16'8%, seguido de la situación geográfica, con un 13'4%.
En el ámbito económico, un 25'5% define Mataró como una ciudad comercial. Muy cerca, con un 24'8%, se califica como de servicios, mientras que un 23% lo señala como residencial. Más lejos queda Mataró como ciudad industrial (14%). La situación económica de Mataró se encuentra lejos de su mejor momento. Un 43%, más de once puntos respeto el 2006, cruz que está estancada. Un 27'8% cruz que está en retroceso o mucho en retroceso (5'3%), tres puntos más que en el último estudio de estas características. Esto ha provocado que los datos sobre los que creen que está en expansión o mucho en expansión (24'1%) sea muy inferior al 2006 (34'9%). En cuanto a la facilidad para encontrar trabajo en Mataró, un 81'9% voz más difícil o mucho más difícil conseguirlo. En el 2006 esta cifra era del 64'4%.
La gestión municipal aprueba
Los encuestados aprueban con un 5'9 de media la gestión municipal. Entre los diferentes ámbitos de gestión, los más muy valorados son las playas, con una media de 7'1, el alumbramiento (6'9) y el transporte público (6'8). Por el contrario, la gestión municipal suspende en circulación (4'9 de media) y en aparcamiento (2'9). Sobre actuaciones concretas del Ayuntamiento positivas, un 45'8% respondió "no sé no contesto". Del resto, un 8'4% dijo que no hay ninguno, mientras un 7'6% señaló la oferta cultural y de ocio. A la otra banda, en las actuaciones negativas, también un elevado % (44'4) respondió no sé no contesto. Del resto, un 10'8% señala el aparcamiento como principal actuación negativa, seguida de "ninguna" actuación (5'5%) y de la gestión municipal (5'3%). Por otro lado, por los mataronins preguntados el proyecto más necesario por el futuro de Mataró son las políticas de ocupación con un 12'4%, seguido de los aparcamientos (11'3%).
Valoración de actuaciones
El estudio pregunta también sobre el conocimiento y valoración de actuaciones concretas. Por el que hace los nuevos equipamientos, un 63'2% lo conoce y lo valora con un 7'3. La remodelación del Café de Mar lo conoce un 61'9% y la valoración es de 7'1. Por el que hace las promociones de vivienda pública, el conocimiento es del 60'2%, pero la valoración ligeramente más baja: 5'2. La remodelación del estadio de atletismo se encuentra en el 59'% de conocimiento de los encuestados y una valoración del 7'4, mientras que el nuevo local de los renacuajos tiene una valoración del 7'2% y el conocimiento de esta actuación es del 51%.
En cuanto a los proyectos, un 92% sabe que llegará el Corte Inglés, y lo valoran con un 6'2 de media. El gran proyecto del gobierno, el TecnoCampus, está valorado con un 7'7 y lo conoce un 72% de los encuestados. Los nuevos aparcamientos están un chico menos valorados con un 6'2 y tienen conocimiento un 75'6%. Los proyectos urbanísticos (65'2% y 6'6 de valoración) y el Pabellón de la calle Euskadi (42'5% y 7'3) cierran este apartado. Por último, ante la administración responsable de la política de vivienda, un 32'9% cruz que es cosa de la municipal, un 20'6% de la autonómica, un 15'9% de la central y un 12'3% cosa de las tres.
La regidora de Servicios Centrales, Montse López, ha explicado que valoran mucho esta encuesta para "mirar como mejorar la gestión municipal". "Tiene que servir para marcar prioridades", ha añadido, a pesar de que también ha recordado que las prioridades marcadas en los presupuestos, antes de hacerse la encuesta, reflejan "los temas que salen destacados aquí". Respete la ocupación, la regidora ha recordado que los proyectos que surgirán del Fondo de Inversión del Estado por los municipios dará "580 puestos de trabajo".