Mataró podría conectarse con Barcelona en solo 20 minutos en tren gracias a un plan propuesto por la Fundación Movilidad Sostenible y Segura (FMSS). Esta iniciativa forma parte de un ambicioso estudio que busca duplicar los usuarios diarios del tren en Cataluña, pasando de unos 600.000 previstos para 2030 a un millón para 2035. El estudio, titulado Hoja de ruta del desarrollo del ferrocarril en Cataluña, propone medidas concretas para conseguir un sistema ferroviario más eficiente y sostenible. Entre ellas, destaca la necesidad de reducir el tiempo de trayecto desde varias ciudades como Mataró, Sabadell, Terrassa o Granollers hacia la capital catalana. Para lograrlo, se plantean actuaciones técnicas que no requerirían grandes inversiones económicas, según ha explicado Pau Noy, presidente de la FMSS.
Con estos cambios, Mataró no solo estaría a 20 minutos de Barcelona, sino que el tren se consolidaría como una alternativa más sostenible, eficiente y asequible para el transporte en Cataluña. Los expertos esperan que la propuesta sea bien recibida por los responsables políticos y técnicos para convertir esta visión en realidad.
Una transformación asequible
Las obras propuestas incluyen mejoras en la infraestructura ferroviaria existente para optimizar la velocidad y capacidad de las líneas actuales. De este modo, se podrían acortar los tiempos de viaje sin necesidad de construir nuevos tramos de vía a gran escala. Además, se señala que, con una planificación centrada en el servicio, la conexión rápida entre Mataró y Barcelona sería una realidad en poco tiempo.
- Este proyecto no solo mejoraría la movilidad entre las dos ciudades, sino que también tendría un gran impacto en la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida de los habitantes del Maresme.
- Reducir el tiempo de viaje fomentaría el uso del transporte público, contribuyendo a la descarbonización y descongestión de las carreteras.
Un plan más amplio para el futuro del tren en Cataluña
El estudio de la FMSS también incluye otras medidas destacadas, como la creación de nuevos servicios regionales que conecten Lleida, Figueres, Girona y Reus, pasando por puntos estratégicos como la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Además, se apuesta por integrar los billetes en un único sistema, similar a la T-Movilidad, con tarifas asequibles que podrían situarse en 40 euros mensuales o 400 anuales. Los autores del informe han remarcado la necesidad de reforzar la infraestructura ferroviaria para hacerla más competitiva. Entre las prioridades, se encuentra la construcción de un cuarto túnel de acceso a Barcelona y, en el futuro, un quinto, que multiplicaría la capacidad del sistema ferroviario.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, a tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas a tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, hiciera clic a seguir y activa la campanilla