Carregant...
-

S.F.

Ivan Sanz: 'mi salida de Mataró fue buena por mí y por el club'

El artífice de la Copa CERS recuerda su paso por Mataró y la actual situación personal en uno de los equipos históricos del hockey

Cómo valoras estos primeros meses a Voltregà?
Ha sido un inicio difícil, puesto que el cambio es importante después de toda una vida en Mataró donde conocía a jugadores y lo tenía todo a mano. Son clubes y personas diferentes, pero me han acogido muy bien, la plantilla tiene confianza y tenemos un buen feeling para hacer cosas importantes.

Una de las principales diferencias es la prisa del equipo para lograr un objetivo.
Está claro que es muy diferente, dejo un proyecto a largo plazo donde se va a paso y ahora voy a un club histórico que bajan y quieren subir ya, si pueden a media temporada mejor.  Mi paso por aquí es para subir. Si no se consigue estaré fuera. Aquí en Mataró iba todo despacio. Allá es un equipo con las urgencias que tiene un entrenador siempre: los resultados.

Te has sentido cuestionado?
No, a pesar de que había malas rachas. Se nota la prisa para subir, pero todos me han dado su confianza. El que tenía era presión propia. Me he cuestionado si realmente lo estaba haciendo bien, si mis métodos funcionaban o no.

Y esto que el inicio fue inmejorable.
No fue del todo bueno, me explico: sumaban muchos puntos a pesar de no jugar del todo bueno y después, mica en mica, dejamos escapar algunos partidos que hacía crecer la desazón. La bajada esta se notó porque no teníamos tanto de acierto y perdimos confianza. Realmente pensaba si el sistema de Mataró aquí no sería idóneo, si los jugadores confían contigo... son días de duda pero después reflexionas y sales adelante.

Además, la categoría no parece tener rival pequeño.
Ha cambiado mucho. Cuando yo estaba aquí con el Mataró realmente había cinco equipos potentes y después una media mesa más asequible que perder con ellos era una sorpresa enorme. El año que subimos eran resultados de 11-0 o similar. Esto ha cambiado en estos años y ya no existe. Disparo del Vigo, descolgado, todos los otros te pueden ganar a pesar de que hay plantillas superiores. Por ejemplo, nosotros empezamos con un calendario complicado y cuando llegó una parte más asequible es cuando dejamos escapar puntos.

Tienen que ver los cambios de reglamento?
Han hecho cambiar la manera de plantear los partidos de parte de los entrenadores. El cierto es que ahora ventajas de tres o cuatro goles a falta de una parte ya no son decisivas, puesto que los partidos son más rápidos y dinámicos, se tiene que vigilar con las faltas y las largas posesiones. Da más emoción porque no hay resultados buenos hasta el final del partido y nosotros tenemos que darle vueltas para encontrar alternativas para controlar partidos con estas nuevas normas.

El Mataró estuvo a punto de remontaros un 5-0...
Al partido de la ida estar a punto de empatarnos con el 5-4 y un penalti a favor de ellos y aquí, a pesar de ganar de manera solvente lo cierto es que hicimos el partido más cumplido de este año. A pesar de tumbarlos vi un equipo muy muy trabajado y que saben a que juegan. Han dado una buena imagen en Europa y yo, que estoy dentro, sé la dificultad que tiene ganar a Follonica o hacer frente en Vic y Reos. Creo que el cuerpo técnico hace las cosas bien y los jugadores están dando un nivel adecuado.

Parece que se comienza el inicio de un nuevo ciclo en Mataró.

Está claro que la mejor señal de la etapa anterior es que el método funciona. Trabajar muy bien la base desde la escuela y al primer equipo tener la valentía de dar . A pesar de que esto cueste unos años de categorías inferiores, sabes que dará frutos. Sobre todo por un club con pocos recursos económicos. Al final tienes un equipo con un 70% de la base y un par de jugadores de calidad. Por eso hace falta paciencia y esperar aquellas fornades especiales como la última que hemos tenido.

Diez meses después, como valoras el éxito de la Copa CERS?
Por desgracia una semana después de ganar te olvidas. Fue muy grande y lo agradeceré dentro de diez años. Ahora mismo cuando ganas o pierdes en el deporte dura prácticamente 24 horas. Lo pasamos mal con el descenso y a la semana preparábamos esta final. El más importante es todo el que aprendimos a nivel deportivo y sobre todo a nivel humano, como un año complicado donde a pesar de trabajar como animales no llegaron los resultados. Y cuando se podía echar la toalla, se cogió fuerzas para perseverar y superar obstáculos hasta encontrarnos con un éxito muy grande. De aquel título, me quedo ammb que unidos se puede conseguir cualquier cosa.

Cómo valoras el papel dentro del galardón Mataroní del Año, donde fuiste tercero?

Lo entendí como un premio a todo el equipo, y yo fui escogido como representante del éxito colectivo. Además de esto, muy sorprendido al principio porque cuando empieza el certamen uno está contento de estar nominado entre gente tanto interesando como había. Cuando vas pasando rondas la sorpresa crece hasta que llegas a la final. Es una cosa que hace sentir orgullo y que realmente todo el trabajo que hicimos la gente lo ha valorado. Quiero pensar que no sólo por el éxito, sino también la manera de conseguirlo: equipo humilde, momentos complicados extraesportius y la imagen que dimos siguiendo una filosofía.

Cuál es el futuro de Ivan Sanz?

Primero acabar la temporada, después ya veremos. No cierro puertas a nada que me permita disfrutar entrenando. Si tengo esto soy feliz como pasó en Mataró, donde me entendí con todo el mundo y trabajé a gusto. Ahora a Voltregà también, a pesar de no tener todavía tanto nivel de feeling. El buen ambiente y el entorno confían conmigo y con esta sensación es más fácil pasarlo bien. Pero no renuncio a nada.

Inclús volver a Mataró?

Ahora no te lo planteas porque es muy reciente, pero obviamente es una opción. Marché porque consideraba que se había acabado un ciclo y que era bueno por mí buscar nuevos retos y nuevas ideas y también era sano por el club porque todo estaba muy contaminado por mis ideas. Las dos partes decidimos buscar caminos nuevos. Sólo tengo recuerdos buenos de Mataró, soy socio del club y bien, nunca se sabe.

Etiquetas: