Carregant...
Jason Healy mataroní

Redacció

Jason Healy, una inmersión total a la cultura mataronina

Este norteamericano nacido en Baltimore vive en Mataró desde el año 1999 y forma parte de los Renacuajos y de los Tabalers que acompañan las Diablesas

Jason Healy es un americano nacido hace 44 años en Baltimore, en los Estados Unidos. Allá conoció unos mataronins y en 1999 decidió probar suerte y venir a vivir en Mataró. En su país había estudiado literatura inglesa y siempre había soñado con ser profesor de inglés. "No pensaba que me quedaría aquí tanto de tiempo pero tampoco descartaba la idea, vine a la aventura", recuerda.

"Llegar y ver los castillos o el correfoc por primera vez es algo que te impresiona mucho"

Al llegar, rápidamente encontró trabajo como profesor de inglés en una academia, sector donde ha trabajado hasta hoy día, que ya hace tres años que enseña a Inlingua. Si algo define en Jason es su actitud abierta, un aspecto que lo ha traído a convertirse en un mataroní activamente participativo en la cultura y fiestas de la ciudad. Un mes después de llegar ya decidió unirse a la pandilla de los castellers, y posteriormente también formó parte del mundo geganter costalero a figuras como la Alarona. Ahora hace 3 años que se ha incorporado a los Tabalers y hoy ya está a punto para poner ritmo a Las Santas que apenas empiezan.

Te adaptaste bien?
El único inconveniente fue el idioma. Empecé a dar clases de castellano pero cuando iba a la calle no lo diferenciaba con el catalán. Más tarde el catalán lo fui aprendiendo en la calle y con el día a día. Además, como que trabajaba en una academia de inglés, prácticamente sólo tenía el fin de semana para hablarlo. Aparte de esto, no me costó adaptarme. Yo vendía con una mentalidad muy abierta, con ganas de hacer cosas, y así todo es más fácil.

Qué te sorprendió al llegar?
Llegar y ver los castellers es una cosa que impresiona y te impacta muchísimo. El mismo pasa con el correfoc o los gigantes y ver como todo el mundo participa. Todos los espectáculos que se pueden hacer aquí me sorprendieron porque son cosas que sabes que no pasarán nunca en los Estados Unidos. Por eso no tuve ningún problema al apuntarme. Siempre he tenido esta actitud y, cualquier cosa que puedo hacer, quiero probarla.

Castellers, gigantes, tabalers... Eres un americano muy participativo en la cultura mataronina.
Sí, y cada cosa tiene su atractivo. Con los gigantes era genial ver a los niños con los ojos tan abiertos y plenos de ilusión. Con los castellers, era un orgullo hacer los ensayos, montar las actuaciones con toda la pandilla y tener esta sensación de qué juntos lo hemos hecho posible. Y ahora, con los tabalers, es fantástico para ver y vivir todo el arrebato desde dentro. Si estoy tan metido es por la actitud que siempre he tenido. Cualquier cosa que me proponen hacer, me apunto.

Cómo fue descubrir Las Santas?
Todo de sensaciones. Cuando sales, voces la bajada y la subida del Desvelo bellugós, la gente bailando y contando hasta 15... Arrebato, locura, todos los adjetivos ya se han dicho. Al principio piensas que qué hace toda esta gente aquí pero, si tienes mi actitud, piensas "manos a la obra, hagámoslo!". Despacio vas descubriendo que todo tiene su significado y sus pasos y, cuando vas conociendo a gente, es todo algo más fácil. Quizás tienes amigos que no voces en todo el año pero sabes que te los encontrarás por Santas.

Qué te gusta de las fiestas? Y que mejorarías?
Siempre hay sorprendidas. A pesar de que hagas el mismo siempre hay algo nueva que descubres. Además, a medida que vas creciendo como persona, voces Las Santas de manera diferente. Ahora me encanta vivirlas con los pequeños y ver como disfrutan. Para mejorar, pienso que poner -lo todo tan detallado en un programa hace que se pierda un poco la magia. Los actos que más gustan son aquellos que empezaron sin una hora concreta, como lo No hay bastante. Creo que es mejor plantear las cosas de manera más libre y espontánea.

Qué diferencias hay con las fiestas populares de los Estados Unidos?
Allá no hay fiestas populares así. Incluso por el 4 de Julio, el ayuntamiento monta los fuegos artificiales y nada más. Los bares, dependiendo de su carácter, organizan cosas diferentes y tienes que ver qué te gusta a tú, pero no hay ninguna unanimidad. No se vive tanto esta cultura de salir todos a la calle, es todo muy privado y es más calmado, falta el arrebato. Es imposible montar allá las fiestas de aquí y, si lo propusiera, no me dejarían. Explicar en que consiste el correfoc, que la gente baila bajo el fuego y que es seguro... Me tratarían casi como un loco!

Cómo te ves en un futuro?
Mi futuro es aquí. Nunca se puede decir qué haré en unos años pero en principio no tengo planes de volver a los Estados Unidos y nunca los he tenido. A pesar de que de vez en cuando voy a mi país, allá ya me siento más como un guiri. Los momentos claves de mi vida los he vivido en Mataró. La idea es continuar viviendo aquí, haciendo las cosas día en día y trabajar como todo el mundo. Y, por supuesto, seguir disfrutando y participante de la cultura popular y de Las Santas.

Etiquetas: