Es un hecho de una facilidad constatable que los pensadores y filósofo nostrats, del siglo de las luces acá, son poco recordados fuera de los ámbitos estrictamente académicos y que su pensamiento, a menudo es olvidado, si es que su fama no ha alcanzado las cingleres del reconocimiento exterior de manera singular. Recordaremos siempre Llull ,Eiximenis o Vivas pero, de los que pertenecen a la contemporaneidad nos cuesta hacer mención de Eusebi Colomer, Jaume Serra Húnter, J.Xirau . O J. Cerrajero por ejemplo.
Jaume Balmes, que escribió en castellano toda su obra, hecho del cual se lamentó cuando se dolía de no haber sido instruido en la lengua catalana., disfrutó y quizás disfruta todavía hoy en parte, de una memoria, siempre merecida, pero que a la cabeza de doscientos años no deja de extrañar. ¿ En qué casa de Cataluña, de los años cincuenta-sesenta del siglo pasado, proveída de biblioteca, no había el libro " El Criterio " de Jaume Balmes, hijo de Vic y alumno la Universidad de Cervera que tenía por único libro de lectura la Suma Teológica de Santo Tomàs ?.
" El Criterio " de Balmes era leído, a la primera mitad del s. XX con una asiduidad admirable por la población catalana culta y aun por la española. Y era mencionado, en frases cortas, como paradigma de comportamiento para cada ocasión de la vida. Por eso podemos decir que Balmes fue un filósofo original , no en balde cualificado " Príncipe de la apologética moderna " Y es que su filosofía es la filosofía de la cordura en la cual establece que la conciencia es el pilar de la metafísica.
Hijo de un fabricante de pieles finas, aludes, aconteció uno de los pensadores católicos más influyentes en Cataluña, a todo el Estado Español e incluso en el mundo entero.
Empezó los estudios eclesiásticos a la diócesis Vic y después, cómo hemos señalado, inició y concluyó los de teología en Cervera. Su época de estudiante coincidió con grandes convulsiones sociales y políticas del acabamiento del antiguo régimen absolutista y de la revolución liberal.
Su obra es un reflejo claro y comprometido de la problemática social y política en que se vio afectado su tiempo. Se lo considera el analista más preclaro de la sociedad catalana de su época.
En " Consideraciones políticas sobre la situación de España " se acerca de manera indefectible a los problemas sociales y políticos del momento. Defendió la necesidad de un compromiso entre el liberalismo de orden y la Iglesia. Ya, en el que podríamos decir la tercera etapa de su vida, es nombrado director de la revista madrileña El Pensamiento de la Nación , desde el cual participará activamente en el plan matrimonial por emmaridar Isabel II con el pretendiente carlí , el conde de Montemolín con objeto de conseguir la paz definitiva rota por las llamadas guerras carlines originadas por una cuestión de orden dinástico e ideológico aun así.
Justo es decir que, a pesar de los esfuerzos de Jaume Balmes, su propuesta de matrimonio real no reeixí...
Del " Criterio ", la más conocida y leída de sus obras, existía una traducción catalana en la Editorial Selecta.. Seguramente hay otros de las cuales no tenemos noticia.
Nuestro pensador filósofo, teólogo y político tuvo una vida muy corta, murió a los 37 años y fue, pero, la suya una vida muy aprovechada en función de los otros. Para pensar, es decir para filosofar, ponía los pies en una palangana de agua fría, si era por la noche, se envolvía la cabeza con el manteu, capa larga y ancha de ropa ligera, prenda de vestir propia de los curas de la época, para obtener la oscuridad absoluta.
Es justo y honorable recordarlo, ahora que hace dos siglos que vino al mundo y a lo largo de su vida cultivó la ciencia filosófica en parámetros catalanes.
Jaume Balmes, que escribió en castellano toda su obra, hecho del cual se lamentó cuando se dolía de no haber sido instruido en la lengua catalana., disfrutó y quizás disfruta todavía hoy en parte, de una memoria, siempre merecida, pero que a la cabeza de doscientos años no deja de extrañar. ¿ En qué casa de Cataluña, de los años cincuenta-sesenta del siglo pasado, proveída de biblioteca, no había el libro " El Criterio " de Jaume Balmes, hijo de Vic y alumno la Universidad de Cervera que tenía por único libro de lectura la Suma Teológica de Santo Tomàs ?.
" El Criterio " de Balmes era leído, a la primera mitad del s. XX con una asiduidad admirable por la población catalana culta y aun por la española. Y era mencionado, en frases cortas, como paradigma de comportamiento para cada ocasión de la vida. Por eso podemos decir que Balmes fue un filósofo original , no en balde cualificado " Príncipe de la apologética moderna " Y es que su filosofía es la filosofía de la cordura en la cual establece que la conciencia es el pilar de la metafísica.
Hijo de un fabricante de pieles finas, aludes, aconteció uno de los pensadores católicos más influyentes en Cataluña, a todo el Estado Español e incluso en el mundo entero.
Empezó los estudios eclesiásticos a la diócesis Vic y después, cómo hemos señalado, inició y concluyó los de teología en Cervera. Su época de estudiante coincidió con grandes convulsiones sociales y políticas del acabamiento del antiguo régimen absolutista y de la revolución liberal.
Su obra es un reflejo claro y comprometido de la problemática social y política en que se vio afectado su tiempo. Se lo considera el analista más preclaro de la sociedad catalana de su época.
En " Consideraciones políticas sobre la situación de España " se acerca de manera indefectible a los problemas sociales y políticos del momento. Defendió la necesidad de un compromiso entre el liberalismo de orden y la Iglesia. Ya, en el que podríamos decir la tercera etapa de su vida, es nombrado director de la revista madrileña El Pensamiento de la Nación , desde el cual participará activamente en el plan matrimonial por emmaridar Isabel II con el pretendiente carlí , el conde de Montemolín con objeto de conseguir la paz definitiva rota por las llamadas guerras carlines originadas por una cuestión de orden dinástico e ideológico aun así.
Justo es decir que, a pesar de los esfuerzos de Jaume Balmes, su propuesta de matrimonio real no reeixí...
Del " Criterio ", la más conocida y leída de sus obras, existía una traducción catalana en la Editorial Selecta.. Seguramente hay otros de las cuales no tenemos noticia.
Nuestro pensador filósofo, teólogo y político tuvo una vida muy corta, murió a los 37 años y fue, pero, la suya una vida muy aprovechada en función de los otros. Para pensar, es decir para filosofar, ponía los pies en una palangana de agua fría, si era por la noche, se envolvía la cabeza con el manteu, capa larga y ancha de ropa ligera, prenda de vestir propia de los curas de la época, para obtener la oscuridad absoluta.
Es justo y honorable recordarlo, ahora que hace dos siglos que vino al mundo y a lo largo de su vida cultivó la ciencia filosófica en parámetros catalanes.