Carregant...
-

J. Vives

Joan Mora: Con pasos decididos hacia la cumbre

El candidato de CiU ha hecho camino durante cuatro años para lograr su objetivo: hacer posible el cambio de gobierno y llegar a ser alcalde

Como experto montañoso, Joan Mora tiene claro donde poner el pie para avanzar sin trabas y llegar a la cima. Paso cortos y constantes, sin prisa, pero sin pausa. Es una lección que ha aprendido en las largas quinielas por la montaña en que participa desde muy joven. Lo ha aprendido también estos últimos cuatro años como cabeza de la oposición al Ayuntamiento de Mataró. Al 2007 ya se postuló como alcaldable pero a pesar de mejorar los resultados de la Federación, no consiguió hacer realidad el cambio de gobierno. Una posibilidad que, ahora sí, asegura que es posible. "Ahora es muy diferente. Hace cuatro años acababa de llegar y no tenía el nivel de preparación y la visión municipal que tengo hoy", admite Mora, que asegura que el camino hecho durante este tiempo lo ha convencido "todavía más" de la necesidad de un cambio al Ayuntamiento. "En estos cuatro años las cosas no han ido como tendrían que haber ido, por eso veo que mi compromiso ahora es todavía más necesario", insiste.

Mora anda con pasos cortos pero decididos a través de las Cinco Sènies en dirección al Cerro de Onofre Arnau. Aprovecha el trayecto para mostrar su conocimiento sobre los huertos y los diferentes cultivos de la zona. Su familia es de labrador y conoce bien el trabajo de la tierra. Pero a Joan Mora lo atrajeron cimes más altas, y en ninguna parte de continuar con la tradición familiar, se puso a estudiar y trabajar para salir adelante su propia empresa de nuevas tecnologías, Kriter Software. Un hombre hecho a sí mismo que conoce los problemas "del mundo real" y que ahora se ve preparado para resolverse desde la silla de alcalde. "El hecho de vivir de la actividad económica de la calle me hace estar mucho más cerca de la gente y conocer como funcionan las cosas", explica Mora, que presenta este aval para intentar convencer la ciudadanía de la necesidad de cambio de color político. "Cuando uno trae 30 años al ayuntamiento y está acostumbrado a dibujar la ciudad desde una mesa, llega un momento en que se dejan de conocer como están las cosas. Y más en una situación como la que se vive ahora", dice en referencia a los socialistas, que han gobernado ininterrumpidamente desde la reanudación democrática. "Conocer como funcionan las cosas en el mundo real ahora es más importando que nunca", afirma.

El candidato nacionalista ha dedicado estos cuatro años a conocer, él mismo, como funcionan las cosas en Mataró. Nacido en Arenys de Mar y residente en Cabrera, a menudo ha recibido las críticas por este desconocimiento de la ciudad que pretende gobernar, y ha sentido como lo acusaban de no presentar un proyecto claro y definido por Mataró. Mora ha querido responder haciendo un golpe de efecto, y a pocos meses de las municipales ha publicado un libro en formato entrevista donde recoge toda esta visión de la ciudad. La portada del libro, escrito por Ramon Reixach (que forma parte de su candidatura), es una imagen del candidato sobrepuesta a unas vistas de la ciudad tomadas, precisamente, desde la cima del Cerro de Onofre Arnau. Reproducimos esta imagen con un Mora vestido para ir a la montaña, pero que ya tiene la cabeza muy puesta en los problemas de la ciudad. "Que el gobierno actual no conoce el mundo real no es ninguna crítica, es la verdad", prosigue retomando el hilo de la conversación: "han gobernado tanto bien cómo han sabido o han podido, pero ahora el entorno en que se mueven es endogámico, y no tener sensibilidad con el mundo exterior hace que las cosas no funcionen", diagnostica, añadiendo que él podría hablar con más conocimiento de causa "de urbanismo viable, del mundo de la empresa, de qué hacer con el TecnoCampus o con el Mataró Marítimo...".

En la misma línea, Mora recalca también que ha entrado en política "para servir humildemente y con responsabilidad. No necesito la política para hacerme un futuro pero si para ayudar a cambia las cosas", declara. Si la política está desprestigiada, continúa el candidato de CiU, es "por nuestra culpa, directamente, para no saber explicar bastante bien las cosas, y por el miedo que tenemos a abrir los debates de verdad". Su manera de hacer, "de abrir debates", no siempre ha sido muy recibida y desde el gobierno se lo ha acusado de ser el responsable de la crispación política que ha marcado gran parte del mandato: "no en zoco responsable", se defiende Mora, que asegura que otras cabezas de lista de CiU "me dicen que es la misma cantarella que traemos escuchando durante 30 años. En ninguna parte de rebatir con argumentos, responden de este modo". "Yo el primero que haré si gano es trucar al resto de partidos para ver en que podemos colaborar y me comprometo a mantener contacte permanente y mantener los lazos de confianza", añade ya con el rol de candidato electoral plenamente asumido.

Convencido que CIU "sacará un resultado histórico", Mora se siendo ahora preparado para lograr esta nueva cumbre en su trayectoria. A nivel personal asegura que "está il•lusionat" y que " disfruto", a pesar de que también ha visto como la ocupación política lo afectaba a nivel familiar. "Ha llegado un punto en que la familia ya no me pregunta si vendré a cenar o no, y esto es llevar", explica, lamentando la mala imagen que a menudo tienen los políticos. "la gente tiene una percepción que vivimos del ayuntamiento pero no, tenemos un trabajo y una vida afuera y además nos dedicamos a la política. Y la familia es la que se ressenteix más", dice, añadiendo que su mujer Pilar "lo ha aceptado bien". "Muchos golpes querría estar con ella y estoy haciendo otras cosas, pero la política es así. La voluntad de servicio implica vocación y sin vocación no se puede hacer política".

Etiquetas: