Carregant...
traída opinión mguillem1

Joan Pera: acento mataroní en el estreno de TV3

Miguel Guillén reivindica la figura del actor mataroní Joan Pera en el 40.º cumpleaños de su aparición en la primera emisión de Televisión de Cataluña

Se han cumplido cuarenta años de la primera emisión de TV3. El 10 de septiembre de 1983 la televisión pública catalana se estrenó con un programa especial de prueba en qué aparecieron personajes tan dispares como Maradona, Cassen, Ovidi Montllor, Marina Rossell, La Trinca, Montserrat Caballé, Julio Iglesias, Carlos Garaikoetxea, Jordi Pujol o Pasqual Maragall, pero quien tuvo el honor de ser la primera persona en pantalla fue lo mataroní Joan Pera, uno de los actores catalanes más estimados y prestigiosos de la historia, que sigue trabajando y consiguiendo premios y reconocimientos por todas partes. Porque se lo merece, porque se lo ha trabajado como pocos, y porque es difícil encontrar una figura de nuestra ciudad más popular y con más influencia a nivel nacional.

"Señoras y señores, buenas tardes. Hoy, 10 de septiembre de 1983, emitimos por primera vez desde TV3, Televisión de Cataluña. Agradecemos a Televisión Española que nos haya dado la bienvenida ahora hace unos momentos desde sus estudios de Sant Cugat, y a todos vosotros que hayáis elegido este canal en catalán. Muchos de vosotros ya sabeo que hoy ofreceremos un programa especial, un tipo de prólogo de la programación definitiva y diaria que procuraremos poner en marcha el más bien posible. La de hoy es una emisión que nace con la humildad del que empieza. Llegamos hasta vosotros con la ilusión que podréis notar el esfuerzo que compuerta este primer contacto, con todos los errores y aciertos. El programa de hoy tiene una doble característica: por un lado, hacer una pequeña muestra, evidentemente muy reducida, de algunos de los espacios que podréis encontrar en nuestra programación futura, y en segundo lugar, repasamos el que hoy será nuestro estudio dos. Nos espera Àngels Moll". Estas fueron las primeras palabras que se sintieron a la televisión de la Generalitat, con la voz inconfundible de Joan Pera, una voz que ha prestado a gigantes de la interpretación como Woody Allen o Rowan Atkinson.

Joan Pera primera emisión TV3


Hace pocos días, en una entrevista a Vilaweb, Joan Pera explicaba el siguiente: "miro el video y se me ve mucho estaquirot… Es entrañable, pero que mal que lo hice! Si me lo dejan volver a hacer, lo haré más bien. Cuando me lo propusieron renuncié. Yo era un actor más o menos cómico y hacer una presentación era una cosa muy diferente, y esta, además, era muy gorda, institucional e histórica. Pero insistieron mucho porque supongo que buscaban gente joven –hace cuarenta años era joven–, había hecho Doctor Caparrós y como que era conocido supongo que pensaron que daría audiencia". También recuerda que estudió " el texto como pude, fui deprisa y corriendo a comprar una americana que tenía que ser de un color pastel… Mi mujer me dijo que el marrón no me estaba bueno, y realmente no me lo he vuelto a posar porque me queda fatal, con las mangas demasiado largas. Encima llevaba el hacia el estilo Tom Jones! Me lo hizo el Iranzo, un peluquero muy prestigioso, pero tampoco he vuelto a llevarlo". Joan Pera explica que el texto que pronunció en aquella primera emisión de TV3 "era de la Espinàs. Pero aparte de las primeras frases, el resto no era mucho clara. Una persona te decía "di esto", la otra "digas aquello". Todo el mundo quería apuntarse aquel éxito… El pobre director general, Pere Cuxart, si no cogió un ataque de coro aquel día es porque Dios no lo quiso. Tengo todo aquello un poco fuera porque había unos nervios extraordinarios, mucha tensión, pero la ilusión de tener una televisión en catalán lo superó todo. Nos felicitó Jordi Pujol, la oposición...". Joan Pera reconoce que aquel momento es uno de los que han marcado su vida. Para el actor mataroní, "a la vida tienes momentos importantes: el casamiento, los hijos, el primer premio al instituto, la primera salida a escena, el primer doblaje a Woody Allen, el éxito con Paco Morán, cuando Foco me contrató, que ya hace treinta años que trabajo con ellos… Y la inauguración de TV3".

Joan Pera primera emisión TV3


La relación de Joan Pera con TV3, pero, no ha estado la que seguramente merece una figura de su talla. En una entrevista al digital Nación publicada el pasado mas de febrero, Pera explicaba esto: "inauguré TV3, pero el día siguiente ya me sacaron. Después estuve 30 años sin salir. TV3 nunca me ha ayudado, ni he salido nunca aparte de las entrevistas y un par a veces que me contrató una productora externa. Soy el único actor que ni ha salido nunca a TV3, ni ha estado nunca al Libre, ni ha trabajado nunca en el Nacional y, a pesar de esto, soy lo más conocido. Puedo decir que no le debo nada a nadie. La gran mayoría han pasado o han tenido una carrera gracias a TV3, al Libre o a las instituciones y el funcionariado". Claro y catalán. También lo recordaba hace pocos días a la entrevista de Vilaweb: "siempre hago la broma que inauguré TV3 y después me estuve treinta años sin salir. Nunca más se recordaron de mí... Yo venía de éxitos de TVE y –esto es suposición mía– tenían una idea de hacer una televisión puramente del país, con la gente del país. Cuando preguntaba si saldría, siempre me daban largas. A pesar de que es la mía y la que estimo más que cabe. A quienes la inauguramos nos posaron en la calle! [Riu.] La Rosa Maria Calaf era la realizadora, por ejemplo. Había tantas presiones que supongo que pensaron que era mejor hacer una televisión absolutamente catalana, mucha gente que habíamos salido a TVE no salimos: el Majó, el Serrat, la Sardà...". A Joan Pera le hubiera gustado haber recibido una atención diferente por parte de la televisión controlada por la Generalitat: "me habría gustado mucho, pero aun así he tenido la suerte de ser conocido y valorado, me sabe mal decirlo, sin TV3. He tenido estimación de la gente, que es mi gran capital. Me sabe mal porque es la mía y me lo estimo mucho". A veces, como vemos, no hace falta el apoyo de las administraciones para ser popular y estimado, porque, aquí sí, el pueblo es soberano, el pueblo es sabio. El caso de Joan Pera es un gran ejemplo.

Este martes 12 de septiembre al atardecer, pero, TV3 emitirá el documental "Con todos ustedes, Joan Pera", sobre la vida del actor, dentro del programa "Noches Sin ficción". Dicen que nunca es tarde cuando llega. Y en Joan Pera, nuestro Joan Pera, se lo merece todo.