La filosofía del Comercio Justo no es sólo buena porque permita a los productores recibir algo más de dinero que si trataran con una multinacional sino también porque los da la oportunidad de poder comercializar directamente sus productos. Esta es la idea central que dejó clara Jose Juárez, uno de los promotores de la Unión de Ejidos de la Selva -la cooperativa cafetera mexicana propietaria del bar que funciona en el Centro de Cooperación y Solidaridad La Pescadería- durante la conferencia que tuvo lugar viernes día 18 al atardecer: "El sobrecost de los productos no nos soluciona los problemas pero en cambio con este sistema hemos tenido la oportunidad de comercializar nuestros productos directamente", dijo.
El título de la charla era La crisis del café y Juárez, ante la sorpresa de los asistentes, reveló que actualmente el precio del café está bastante alto -114 dólares por 100 libras de café, mientras que el año pasado estaba a 77 y había llegado a bajar hasta 47-. Ahora, el problema que se los plantea a los agricultores de la zona de Chiapas es parar la marcha de los jóvenes de sus comunidades, que amenaza con dejar en nada los esfuerzos hechos los últimos años para consolidar la economía local. "Los pueblos se están vaciando y hay millones de mexicanos que se van a trabajar en las ciudades y sobre todo en los Estados Unidos, pero nosotros necesitamos esta energía humana", explicó Juárez.
El representante de la Unión de Ejidos de la Selva, radicada a Las Margaritas, una pequeña población de Chiapas, explicó que en estos momentos la cooperativa intenta llegar a una tercera fase después de conseguir vender en todo México y exportar sus productos fuera del país: vender los productos totalmente acabados. Así mismo, Juárez agradeció al Grupo Tercer Mundo los esfuerzos realizados en el campo del Comercio Justo: "Las acciones como las vuestras son verdaderamente importantes para nosotros; hacen que no perdemos la esperanza. Y por aisladas que parezcan, tienen un gran afecto".
A la charla también tomó parte Arturo Jiménez, en sustitución de Olinto Jiménez, que describió el proceso de creación y desarrollo de Unión de Ejidos de La Selva: "Primeramente nos reunimos no por el café sino porque no teníamos ni caminos decentes para poder facilitar la llegada de todo el que nos hacía falta", explicó.
El título de la charla era La crisis del café y Juárez, ante la sorpresa de los asistentes, reveló que actualmente el precio del café está bastante alto -114 dólares por 100 libras de café, mientras que el año pasado estaba a 77 y había llegado a bajar hasta 47-. Ahora, el problema que se los plantea a los agricultores de la zona de Chiapas es parar la marcha de los jóvenes de sus comunidades, que amenaza con dejar en nada los esfuerzos hechos los últimos años para consolidar la economía local. "Los pueblos se están vaciando y hay millones de mexicanos que se van a trabajar en las ciudades y sobre todo en los Estados Unidos, pero nosotros necesitamos esta energía humana", explicó Juárez.
El representante de la Unión de Ejidos de la Selva, radicada a Las Margaritas, una pequeña población de Chiapas, explicó que en estos momentos la cooperativa intenta llegar a una tercera fase después de conseguir vender en todo México y exportar sus productos fuera del país: vender los productos totalmente acabados. Así mismo, Juárez agradeció al Grupo Tercer Mundo los esfuerzos realizados en el campo del Comercio Justo: "Las acciones como las vuestras son verdaderamente importantes para nosotros; hacen que no perdemos la esperanza. Y por aisladas que parezcan, tienen un gran afecto".
A la charla también tomó parte Arturo Jiménez, en sustitución de Olinto Jiménez, que describió el proceso de creación y desarrollo de Unión de Ejidos de La Selva: "Primeramente nos reunimos no por el café sino porque no teníamos ni caminos decentes para poder facilitar la llegada de todo el que nos hacía falta", explicó.