El Instituto de Argentona descubre el imaginario del autor de libros como Viaje al Centro de la Tierra, Veinte mil leguas de viaje submarino o Vuelta al mundo en 80 días en una exposición titulada El mundo de Jules Verne. Se trata esta de una muestra itinerante, creada por la Generalitat de Cataluña, sobre la vida y la obra de este autor de ciencia ficción y que se monta en motivo del centenario de su muerte. La exposición se inaugura hoy martes y cuenta con plafones explicativos, maquetas de las máquinas que imaginó y un recorrido profundo por los personajes e ingenios que creó por su literatura según ha explicado Andreu Carretero, coordinador pedagógico del centro.
La muestra cuenta con biografía y plafones explicativos sobre la invención del autor, el afán de aventuras, las máquinas y viajes de Verne y sobre el qué han dicho de su obra. Una lámpara de sombras, material didáctico para difundir entre escuelas e institutos, enseres y maquetas (como la del famoso submarino Nautilus), ediciones antiguas de libros y otros elementos sirven para reforzar el conocimiento de este autor.
La importancia de Jules Verne rae en la vigencia de sus obras. Y es que aquello que él imaginó al suyos libros, ahora, incluso, puede ser realidad. El objetivo de la exposición, además, es animar a los más pequeños al descubrimiento y lectura de este autor de ciencia ficción.
El mundo de Jules Verne lo podemos descubrir desde hoy y hasta el 8 de mayo al vestíbulo del Instituto de Argentona. Una exposición abierta por la población en general, y es por este motivo que se podrá visitar los días laborables de 5 a 7 de la tarde, los sábados de 5 a 8 y los domingos de 11 a la una y media del mediodía.
La exposición lo ha promovido la Generalitat de Cataluña y es de carácter itinerante. Después de Argentona está previsto que marche hacia Mataró del 10 a 30 de mayo donde será situada en la Biblioteca Caja Laietana. Después también irá a Premià de Mar (del 1 al 30 de junio a la Sala de Can Manent), Vilassar de Dalt (del 25 de agosto al 30 de septiembre al Museo Municipal), Premià de Dalt (del 4 al 24 de octubre al Museo Municipal), Vilassar de Dalt (del 15 de noviembre al 15 de diciembre al Museo de Monjo) y Cabrils (del 10 al 30 de enero de 2006 a Sala La Concordia).
Qué tienen en común Jules Verne y Miguel de Cervantes?
Qué ténen a ver don Quijote de Miguel de Cervantes y el Centenario de Jules Verne? A banda que los dos forman parte del ámbito literario coinciden en aniveraris: el uno celebra este año los 400 años de su publicación y el otro conmemora este 2005 el centenario de su muerte. Además, pero, los dos conviven en Argentona bajo un mismo techo: justo al vestíbulo del Instituto de Argentona en dos muestras independientes que encontraremos a lo largo de este mes de abril.
La muestra de los 400 años de la edición del Quijote es una compilación de material creado por los profesores y alumnos del instituto y ya ha despretat el interés en otros centros educativos. El objetivo de ambas muestras es recuperar estos clásicos e intentar de inculcar a los más jóvenes el redescobriment de sus obras, despertando su interés.
La muestra cuenta con biografía y plafones explicativos sobre la invención del autor, el afán de aventuras, las máquinas y viajes de Verne y sobre el qué han dicho de su obra. Una lámpara de sombras, material didáctico para difundir entre escuelas e institutos, enseres y maquetas (como la del famoso submarino Nautilus), ediciones antiguas de libros y otros elementos sirven para reforzar el conocimiento de este autor.
La importancia de Jules Verne rae en la vigencia de sus obras. Y es que aquello que él imaginó al suyos libros, ahora, incluso, puede ser realidad. El objetivo de la exposición, además, es animar a los más pequeños al descubrimiento y lectura de este autor de ciencia ficción.
El mundo de Jules Verne lo podemos descubrir desde hoy y hasta el 8 de mayo al vestíbulo del Instituto de Argentona. Una exposición abierta por la población en general, y es por este motivo que se podrá visitar los días laborables de 5 a 7 de la tarde, los sábados de 5 a 8 y los domingos de 11 a la una y media del mediodía.
La exposición lo ha promovido la Generalitat de Cataluña y es de carácter itinerante. Después de Argentona está previsto que marche hacia Mataró del 10 a 30 de mayo donde será situada en la Biblioteca Caja Laietana. Después también irá a Premià de Mar (del 1 al 30 de junio a la Sala de Can Manent), Vilassar de Dalt (del 25 de agosto al 30 de septiembre al Museo Municipal), Premià de Dalt (del 4 al 24 de octubre al Museo Municipal), Vilassar de Dalt (del 15 de noviembre al 15 de diciembre al Museo de Monjo) y Cabrils (del 10 al 30 de enero de 2006 a Sala La Concordia).
Qué tienen en común Jules Verne y Miguel de Cervantes?
Qué ténen a ver don Quijote de Miguel de Cervantes y el Centenario de Jules Verne? A banda que los dos forman parte del ámbito literario coinciden en aniveraris: el uno celebra este año los 400 años de su publicación y el otro conmemora este 2005 el centenario de su muerte. Además, pero, los dos conviven en Argentona bajo un mismo techo: justo al vestíbulo del Instituto de Argentona en dos muestras independientes que encontraremos a lo largo de este mes de abril.
La muestra de los 400 años de la edición del Quijote es una compilación de material creado por los profesores y alumnos del instituto y ya ha despretat el interés en otros centros educativos. El objetivo de ambas muestras es recuperar estos clásicos e intentar de inculcar a los más jóvenes el redescobriment de sus obras, despertando su interés.