El presidente de ERC y número 5 de Juntos por el Sí, Oriol Junqueras, ha avisado este lunes que "del mismo modo que la vida, la libertad y la dignidad no se piden, no se negocian porque son innegociables, la independencia tampoco se pide, se gana a las urnas con los votos de la gente, se ejerce y se protege". En un acto en Mataró, Junqueras ha hecho esta advertencia pensante en una hipotética victoria del bloque independentista y en la posterior negociación con el Estado. En la misma línea, la cabeza de lista, Raül Romeva, ha avisado que si la independencia tiene mayoría el 27-S, esto es el que irán a negociar, "y no otra cosa".
"Si el día 27 tenemos el mandato democrático claro, un mandato democrático masivo, incontestable, que diga claramente que Cataluña quiere ser un estado independiente, el que iremos a negociar es como haremos esto, no otra cosa", ha remarcado Romeva a los que hablan de ofertas del gobierno español o creen que Juntos por el Sí se hará atrás. La CUP , por ejemplo, apuesta por la rotura inmediata con el estado español.
Romeva ha subrayado que el Estado ha tenido "muchas oportunidades para negociar otras cosas, muchísimas, y no han querido aprovecharlas en el momento que tocaba". "Pues ahora ha llegado el momento que tienen que hablar las urnas", ha concluido.
La cabeza de lista de Juntos por el Sí ha participado en un acto en Mataró con el candidato número 5, Oriol Junqueras, y con la número 8, Neus Munté. Los dos se han referido a las decisiones del TC de admitir a trámite los recursos del gobierno español contra la ley de la Agencia Tributaria y la tasa del ADSL, el que supone su suspensión. El republicano se ha quejado que ley que en el Parlamento de Cataluña han sido aprobadas "sin ningún voto en contra son recorridas por gobiernos" y pueden ser tumbadas. "Aunque todos los ciudadanos estén a favor, la opinión de la cabeza cuenta más que la opinión del todo", ha lamentado.
Igualmente, la vicepresidenta del Gobierno ha defendido que "no es soportable una Cataluña tan y tan ahogada" por el Estado. Y se ha referido a las dos decisiones del TC, "que van en la línea de "recentralitzar, ligar los catalanes de pies y manso y ahogar la ciudadanía y los sectores productivos". El Estado, ha concluido, sólo tiene dos objetivos: "La recentralització constante, irnos tirando perder competencias y herramientas para hacer políticas mejores y un triple ahogo, que es económico, social y democrático".
Munté también ha aprovechado para reivindicar su independentismo como nieta de abuelos leoneses. Referencia a Pablo Iglesias que también ha hecho Oriol Junqueras, que ha asegurado que los catalanes también son "germanos" de todos aquellos que emigraron a Cataluña, porque el Estado "también los condenó a la miseria". "Una migración económica que también tenía mucho de exilio político, de persecución de gente que se había significado en la época de la esperanza republicana. El Estado que los amenazó es el mismo que lo hizo con mucha gente de esta comarca, y en esto también somos germanos. Nadie conseguirá que yo no me sienta profundamente agermanat", ha espetado.
"Si el día 27 tenemos el mandato democrático claro, un mandato democrático masivo, incontestable, que diga claramente que Cataluña quiere ser un estado independiente, el que iremos a negociar es como haremos esto, no otra cosa", ha remarcado Romeva a los que hablan de ofertas del gobierno español o creen que Juntos por el Sí se hará atrás. La CUP , por ejemplo, apuesta por la rotura inmediata con el estado español.
Romeva ha subrayado que el Estado ha tenido "muchas oportunidades para negociar otras cosas, muchísimas, y no han querido aprovecharlas en el momento que tocaba". "Pues ahora ha llegado el momento que tienen que hablar las urnas", ha concluido.
La cabeza de lista de Juntos por el Sí ha participado en un acto en Mataró con el candidato número 5, Oriol Junqueras, y con la número 8, Neus Munté. Los dos se han referido a las decisiones del TC de admitir a trámite los recursos del gobierno español contra la ley de la Agencia Tributaria y la tasa del ADSL, el que supone su suspensión. El republicano se ha quejado que ley que en el Parlamento de Cataluña han sido aprobadas "sin ningún voto en contra son recorridas por gobiernos" y pueden ser tumbadas. "Aunque todos los ciudadanos estén a favor, la opinión de la cabeza cuenta más que la opinión del todo", ha lamentado.
Igualmente, la vicepresidenta del Gobierno ha defendido que "no es soportable una Cataluña tan y tan ahogada" por el Estado. Y se ha referido a las dos decisiones del TC, "que van en la línea de "recentralitzar, ligar los catalanes de pies y manso y ahogar la ciudadanía y los sectores productivos". El Estado, ha concluido, sólo tiene dos objetivos: "La recentralització constante, irnos tirando perder competencias y herramientas para hacer políticas mejores y un triple ahogo, que es económico, social y democrático".
Munté también ha aprovechado para reivindicar su independentismo como nieta de abuelos leoneses. Referencia a Pablo Iglesias que también ha hecho Oriol Junqueras, que ha asegurado que los catalanes también son "germanos" de todos aquellos que emigraron a Cataluña, porque el Estado "también los condenó a la miseria". "Una migración económica que también tenía mucho de exilio político, de persecución de gente que se había significado en la época de la esperanza republicana. El Estado que los amenazó es el mismo que lo hizo con mucha gente de esta comarca, y en esto también somos germanos. Nadie conseguirá que yo no me sienta profundamente agermanat", ha espetado.