La entidad Agim, que desde hace dos años se dedica a proporcionar ayuda a personas con discapacidades físicas, ha ampliado su cartera de servicios para ofrecer más ventajas a sus socios. El objetivo principal, según explica la técnica de referencia de la entidad, Montse Esteve, es "avanzar en la calidad de vida de estas personas".
La entidad lleva a cabo un asesoramiento y orientación individual donde se hace una entrevista para valorar la orientación neuropsicològica de la persona junto con sesiones de logopedia y psicología en caso de que sea necesario. También un servicio de apoyo para familiares. A partir de aquí, se puede disponer de sesiones con una logopeda, clases de musicoteràpia, terapia ocupacional y habilidades manuales, fisioterapeuta, sesiones de estimulación cognitiva y de arte-terapia o bien terapia con animales.
La entidad también ha apostado por el deporte para las personas con problemas de movilidad con sesiones de tenis mesa en un entorno adaptado o bien también de piscina. Además, pone a disposición de sus asociados un servicio de transporte adaptado y un servicio para mejorar la accesibilidad a la vivienda a cargo de una arquitecta especializada en este campo. Y finalmente también hay las actividades formativas como por ejemplo los talleres de informática.
Un local más grande
Todas estas actividades se han puesto en marcha hace sólo seis meses. Desde Agim han pedido en el Ayuntamiento un espacio más grande para poder llevar a cabo con más comodidad todas estas iniciativas. Los beneficiarios de los servicios que proporciona la asociación Agim sueño desde personas que han sufrido un ictus, a enfermos con esclerosis múltiple, tumores, atrofias musculares o amputaciones, entre otros.
La entidad lleva a cabo un asesoramiento y orientación individual donde se hace una entrevista para valorar la orientación neuropsicològica de la persona junto con sesiones de logopedia y psicología en caso de que sea necesario. También un servicio de apoyo para familiares. A partir de aquí, se puede disponer de sesiones con una logopeda, clases de musicoteràpia, terapia ocupacional y habilidades manuales, fisioterapeuta, sesiones de estimulación cognitiva y de arte-terapia o bien terapia con animales.
La entidad también ha apostado por el deporte para las personas con problemas de movilidad con sesiones de tenis mesa en un entorno adaptado o bien también de piscina. Además, pone a disposición de sus asociados un servicio de transporte adaptado y un servicio para mejorar la accesibilidad a la vivienda a cargo de una arquitecta especializada en este campo. Y finalmente también hay las actividades formativas como por ejemplo los talleres de informática.
Un local más grande
Todas estas actividades se han puesto en marcha hace sólo seis meses. Desde Agim han pedido en el Ayuntamiento un espacio más grande para poder llevar a cabo con más comodidad todas estas iniciativas. Los beneficiarios de los servicios que proporciona la asociación Agim sueño desde personas que han sufrido un ictus, a enfermos con esclerosis múltiple, tumores, atrofias musculares o amputaciones, entre otros.