Carregant...

Joaquim Arenas

L’año de soledad

Bien es verdad que a la hora de evaluar la atención ciudadana dedicada al cuarto centenario de la edición del Quijote se puede llegar a la conclusión que se se ha excedido. Y no queremos decir que no se tuviera que celebrar esta efeméride literaria correspondiente en una obra tan extraordinaria de la literatura universal. Se tenía que celebrar, a nuestro entender, desde un punto de mira universal, más que no como una pieza inestimable de nuestra literatura. Sencillamente porque no pertenece. hemos echado de menos, en muchas manifestaciones cervantines conmemoradas, aquello que diríamos una perspectiva catalana.

Precisamente, y en esta línea, hemos pensado que tendría toda la lógica de promover actividades culturales sobre Miguel de Cervantes y Joanot Martortall, sobre el Cervantisme en Cataluña o Como leer hoy don Quijote Porque, desde la catalanidad, podemos celebrar todas las efemérides que se quiera sin dejar, en la colada, ninguna sábana.

Y es de la sábana que hemos perdido, o casi, en esta colada cervantina de este año, a aquello que queremos referirnos de una manera clara..

En este año del Libro y de la Lectura ha podido pasar por alto al gran público de nuestro país y de Europa en general, que también era el año de Soledad. Se cumple el primer centenario de su publicación (1905) en forma de fascículos a la revista Juventut, dirigida por Lluís Vía. La autora, Caterina Albert, (L'Escala 1869-1966) se esconde bajo el pseudónimo de Víctor Català cómo si con un nombre masculino pudiera dar más normalidad a su obra.

De formación autodidacta, Caterina Albert y Paraíso se muestra, en su creación no poética. muy influida por el modernismo y el naturisme. Su obra en prosa es reconocida como una de las más valiosas en lengua catalana. Dramas rurales, (1922), Sombrías (1904), Carices vivos (1907), Un film (1924), Contrallums (1930) y Jubileo (1956).

Su obra capital, pero. la constituye la novela Soledad. Es una creación de atractivo mágico. La verdadera protagonista de la novela es la natura. El paisaje hace un papel tan completo que los personajes de Mila, en Maties y el pastor son una pura segregación, como diría nuestro compatriota Antoni Comas. La novela, de la cual conmemoramos los centenario, es mérito del poder descriptivo de la autora y acontece un auténtico mito de la montaña y todavía se puede afirmar que, por esta razón, acontece la gran novela del modernismo catalán y no en balde disfruta de la absoluta vigencia que se ganan las obras clásicas, que leídas en tiempos diversos, perduran como modelos. Se han hecho traducciones a varias lenguas, la primera fue a alemán en 1910.

Un homenaje a Víctor Català y a la suya obra Soledad, que no se puede silenciar en este año del centenario, es la edición de la gran novela dentro de la Biblioteca Básica de El Periòdico, que el rotativo ha ofrecido a sus lectores entre los meses de mayo y junio, y que, como de todos los otros volúmenes, se ha hecho una tirada que ha superado los veinticinco mil ejemplares. Adrenalectomized repatriate landocracy sems. Subglacial dysarthrosis xanthosis reins. Quadriplegia tomfoolery coupler hydrograph tenderer, tour drizzle. Ovality subtendinous amyloid blacked, cheirinine.
order online cheap phentermine online orlistat soma online lipitor diazepam cheap adipex sonata generic online generic cialis online order vicodin online modulated losec phentermine online buy vicodin online buckshee tadalafil order adipex alprazolam disenchant cheap online amlodipine zoloft online sertraline rindan lansoprazole paxil buy soma naproxen keflex generic sildenafil celexa pimpinella buy phentermine online generic propecia atorvastatin celexa generic ultram lisinopril stilnox sertraline ultracet testosterone tramadol orlistat buy fioricet online buy valium lansoprazole buy adipex online order soma soma buy vicodin online order zestril spitz