Ya se conoce el primer artista que residirá a las instalaciones del Centro de Creación de Artes Visuales y Pensamiento de Can Xalant. Se trata del mexicano Taniel Morales, que se instalará en la zona del centro habilitada como vivienda entre el 5 de mayo y el 9 de junio. Taniel Morales, nacido el 1970 en Ciudad de México, es un artista multidisciplinar con 15 años de trayectoria en el mundo de las artes visuales, teatro, música, radio, performance y multimedia. El Centro de Arte Santa Mònica de Barcelona tiene previsto exponer una obra de Morales, en el marco de una muestra sobre la relación entre el mundo del arte y la radio, y Can Xalant ha ofrecido sus instalaciones al mexicano porque produzca esta obra en el centro. A cambio, el artista se ha comprometido a relacionar su trabajo con la radio y la televisión mataronina. Así, se cumple una de las máximas de Can Xalant, que los artistas residentes vinculen sus proyectos al territorio. De momento no tenemos más detalles de cómo será la obra, pero sí podemos decir que la idea ha sido iniciativa del artista, explicó Pep Dardanyà, director del centro.
La noticia salió a la luz ayer martes, durante la sesión informativa abierta al público celebrada a Can Xalant para dar a conocer las convocatorias para alquilar los equipamientos y espacios de trabajo del centro, a la cual se acercaron una veintena de personas. Pep Dardanyé explicó a los asistentes el origen y los objetivos de Can Xalant, el funcionamiento de sus instalaciones y los requisitos para su uso. Las convocatorias, abiertas desde la semana pasada, se cerrarán el cercano 15 de febrero, de cara a que el 1 de marzo los tres talleres del centro ya estén ocupados. El director del centro aseguró que la voluntad del consejo de dirección, que es quien decide quién podrá hacer uso de las instalaciones de Can Xalant, es que los primeros tres artistas o colectivos de artistas que radiquen sean de Mataró o del Maresme.
Intercambio con Medellín
Además, ayer también va trascendir que el programa de intercambio de artistas con centros del extranjero se iniciará los meses de junio y julio de este año. El primer centro escogido es el Colombo Americano de Medellín, que acogerá durante los meses de junio y julio un artista escogido por el consejo directivo del centro de Mataró, sin necesidad de qué sea de la ciudad o del Maresme, mientras que un artista colombiano se instalará a Can Xalant. La convocatoria para acceder en este programa de intercambio se abrirá seguramente a finales del mes de febrero. El centro mataroní escogerá las cinco propuestas que se consideren más adecuadas y se enviarán al centro Colombiano, los gestores del cual decidirán quién es finalmente el artista agraciado; en el caso del artista colombiano, el procedimiento será el mismo, y Can Xalant será quien tenga la última palabra. Así queremos garantizar la transparencia del proceso explicó Dardanyé.
El director de Can Xalant también anunció que están manteniendo contactos para colaborar con centros como el Fonderie de Montreal o el Osservatorio Nomade de Roma y que se ha iniciado una rueda de conversaciones con los centros mataronins donde se imparte bachillerato artístico para buscar futuras actividades conjuntas. Por último, Dardanyé también apuntó la posibilidad de instalar al exterior del edificio una carpa que sirva para acoger actividades complementarias de carácter lúdico.
La noticia salió a la luz ayer martes, durante la sesión informativa abierta al público celebrada a Can Xalant para dar a conocer las convocatorias para alquilar los equipamientos y espacios de trabajo del centro, a la cual se acercaron una veintena de personas. Pep Dardanyé explicó a los asistentes el origen y los objetivos de Can Xalant, el funcionamiento de sus instalaciones y los requisitos para su uso. Las convocatorias, abiertas desde la semana pasada, se cerrarán el cercano 15 de febrero, de cara a que el 1 de marzo los tres talleres del centro ya estén ocupados. El director del centro aseguró que la voluntad del consejo de dirección, que es quien decide quién podrá hacer uso de las instalaciones de Can Xalant, es que los primeros tres artistas o colectivos de artistas que radiquen sean de Mataró o del Maresme.
Intercambio con Medellín
Además, ayer también va trascendir que el programa de intercambio de artistas con centros del extranjero se iniciará los meses de junio y julio de este año. El primer centro escogido es el Colombo Americano de Medellín, que acogerá durante los meses de junio y julio un artista escogido por el consejo directivo del centro de Mataró, sin necesidad de qué sea de la ciudad o del Maresme, mientras que un artista colombiano se instalará a Can Xalant. La convocatoria para acceder en este programa de intercambio se abrirá seguramente a finales del mes de febrero. El centro mataroní escogerá las cinco propuestas que se consideren más adecuadas y se enviarán al centro Colombiano, los gestores del cual decidirán quién es finalmente el artista agraciado; en el caso del artista colombiano, el procedimiento será el mismo, y Can Xalant será quien tenga la última palabra. Así queremos garantizar la transparencia del proceso explicó Dardanyé.
El director de Can Xalant también anunció que están manteniendo contactos para colaborar con centros como el Fonderie de Montreal o el Osservatorio Nomade de Roma y que se ha iniciado una rueda de conversaciones con los centros mataronins donde se imparte bachillerato artístico para buscar futuras actividades conjuntas. Por último, Dardanyé también apuntó la posibilidad de instalar al exterior del edificio una carpa que sirva para acoger actividades complementarias de carácter lúdico.