La Asociación de Vecinos de Cerdanyola no está conforme con el proceso que se ha seguido a la hora de constituir el Consejo Territorial del Plan Integral del Barrio. El presidente de la entidad, Julián Hernández, acusa la presidenta del plan integral, Carme Esteban, de "designar personalmente" algunos de los miembros de este consejo "ignorando el criterio" del Reglamento, que establece que tienen que estar constituidos por ciudadanos mayores de 16 años "escogidos aleatoriamente". Ante esta situación, la entidad vecinal ha impugnado el acto de constitución del plenario del consejo territorial al considerar que se ha constituido "con un vicio grave desde su origen".
El Consejo Territorial del Plan Integral de Cerdanyola se constituyó el pasado día 12 de noviembre. Además de la presidenta y los representantes de los diferentes grupos municipales, forman parte de este órgano participativo representantes de asociaciones de vecinos y entidades, técnicos municipales y los dieciséis ciudadanos escogidos aleatoriamente. Hasta ahora, para escoger estos ciudadanos se habían usado diferentes sistemas, desde envíos de cartas hasta sortejos similares a los que se hacen con las elecciones o los tribunales populares. Pero según explica la presidenta del plan Integral, Carme Esteban, a pesar de estos fórmulas, "ha habido poca participación". Por eso, y después de constatar "que los asiduos al consejo estaban descontentos de su funcionamiento", se decidió buscar en el barrio aquellos ciudadanos que, a pesar de no estar directamente vinculados a ninguna entidad, "sabemos que son gente muy activa y que participa en las escuelas, en el ámbito deportivo o comercial". De este modo, se han podido captar cinco de las nueve personas que forman parte del Consejo a título individual. En total, el nuevo consejo está integrado por cerca de una treintena de personas.
Esteban, que recuerda que la constitución del Consejo se aprobó sin ningún voto en contra o abstención, niega rotundamente que estas personas se hayan "elegido a dedo". "Se han buscado a partir de conocimientos y de referencias, independientemente de su tendencia política". La presidenta del Plan Integral cruz que "la gente que es activa tiene que estar representada al consejo para que sea lo más plural posible" y defiende que la elige de estos ciudadanos ha sido "clara y transparente". Aún así, el gobierno municipal ya ha encargado un informe jurídico para comprobar si se ha actuado correctamente en la hora de constituir el consejo. Este informe estará terminado antes de la próxima reunión del ente, prevista por mitjan diciembre.
CiU se interesa por el proceso
El grupo municipal de CiU ya ha reaccionado ante este conflicto y ha presentado una pregunta de cara al pleno de diciembre para conocer el proceso que se ha seguido para escoger los miembros del Consejo territorial de Cerdanyola.
El Consejo Territorial del Plan Integral de Cerdanyola se constituyó el pasado día 12 de noviembre. Además de la presidenta y los representantes de los diferentes grupos municipales, forman parte de este órgano participativo representantes de asociaciones de vecinos y entidades, técnicos municipales y los dieciséis ciudadanos escogidos aleatoriamente. Hasta ahora, para escoger estos ciudadanos se habían usado diferentes sistemas, desde envíos de cartas hasta sortejos similares a los que se hacen con las elecciones o los tribunales populares. Pero según explica la presidenta del plan Integral, Carme Esteban, a pesar de estos fórmulas, "ha habido poca participación". Por eso, y después de constatar "que los asiduos al consejo estaban descontentos de su funcionamiento", se decidió buscar en el barrio aquellos ciudadanos que, a pesar de no estar directamente vinculados a ninguna entidad, "sabemos que son gente muy activa y que participa en las escuelas, en el ámbito deportivo o comercial". De este modo, se han podido captar cinco de las nueve personas que forman parte del Consejo a título individual. En total, el nuevo consejo está integrado por cerca de una treintena de personas.
Esteban, que recuerda que la constitución del Consejo se aprobó sin ningún voto en contra o abstención, niega rotundamente que estas personas se hayan "elegido a dedo". "Se han buscado a partir de conocimientos y de referencias, independientemente de su tendencia política". La presidenta del Plan Integral cruz que "la gente que es activa tiene que estar representada al consejo para que sea lo más plural posible" y defiende que la elige de estos ciudadanos ha sido "clara y transparente". Aún así, el gobierno municipal ya ha encargado un informe jurídico para comprobar si se ha actuado correctamente en la hora de constituir el consejo. Este informe estará terminado antes de la próxima reunión del ente, prevista por mitjan diciembre.
CiU se interesa por el proceso
El grupo municipal de CiU ya ha reaccionado ante este conflicto y ha presentado una pregunta de cara al pleno de diciembre para conocer el proceso que se ha seguido para escoger los miembros del Consejo territorial de Cerdanyola.