El Ayuntamiento de Mataró transmitirá a la Generalitat su malestar por la carencia de información sobre el cambio de modalidad en el pago de la Renta Mínima de Inserción (PIRMI), que ha comportado un agosto lleno de "dolores de cabeza" para los técnicos del departamento de Bienestar Social del consistorio. Así lo han asegurado este miércoles en rueda de prensa el primer Teniente de Alcalde, Joaquim Fernàndez, y el regidor de Bienestar Social, Pere Galbany. El Ayuntamiento acepta que hay que revisar los criterios de otorgamiento de estas ayudas para evitar el fraude pero, tal y cómo ha dicho Fernàndez, las formas como se ha llevado a cabo "no han sido las más apropiadas". El primer teniente de alcalde ha lamentado que no contaran con "suficiente información previa" por parte de la Generalitat -del mismo color político que el consistorio mataroní- para poder preparar un "dispositivo" especial para evitar colapsos durante agosto en la atención a los beneficiarios de la Lava.
El gobierno de la Generalitat ha introducido un cambio en la modalidad de pago de la lava, que este agosto por primera vez se ha hecho por cheque nominal enviado a los buzones de cada receptor. Esta medida forma parte de la revisión del PIRMI, la ayuda de unos 500 euros que reciben los catalanes en situación de exclusión social, para endurecer las condiciones de acceso. El cambio ha tenido lugar en plenas vacaciones y sin suficiente información concreta, cosa que ha generado "ajetreo y angustia" entre los receptores de la ayuda, tal y cómo ha reconocido Fernàndez. Además, ha obligado los técnicos de Bienestar Social a hacer un esfuerzo suplementario (incluso atrasando las vacaciones o incorporándose más bien al trabajo) para hacer frente al alud de consultas. "Esta situación de imprevisión no se puede volver a repetir", ha señalado el primer Teniente de Alcalde. Si bien es la Generalitat quién tramita y paga el PIRMI, los consistorios como el mataroní se encargan de hacer el seguimiento de los beneficiarios y han sufrido directamente el desgavell provocado por los cambios anunciados por el gobierno catalán. Por este motivo, todos los grupos municipales reunidos hoy miércoles en la Comisión de Participación y Servicios a las Personas del Ayuntamiento han acordado enviar el escrito de queja a la Generalitat.
983 expedientes
Según ha desgranado Galbany, Bienestar Social cuenta con 983 expedientes de mataronins que, hasta agosto, recibían la Lava Mínima de Inserción. Durante estos días, ha atendido directamente 762 personas, además de realizar 658 llamadas y recibir 686. El consistorio, en este sentido, ha recibido 16 instancias por carencia de cobro del cheque de agosto. De estas 16, el Ayuntamiento ha decidido avanzar el pago de la RMI en seis casos, por las necesidades urgentes de sus beneficiarios. Galbany ha destacado que a estas alturas la situación ya está "normalizada" después de los problemas y desajustos vividos en las últimas semanas. El Ayuntamiento de momento no tiene constancia que en Mataró se hayan producido casos de fraude en la recepción de esta ayuda.
El gobierno de la Generalitat ha introducido un cambio en la modalidad de pago de la lava, que este agosto por primera vez se ha hecho por cheque nominal enviado a los buzones de cada receptor. Esta medida forma parte de la revisión del PIRMI, la ayuda de unos 500 euros que reciben los catalanes en situación de exclusión social, para endurecer las condiciones de acceso. El cambio ha tenido lugar en plenas vacaciones y sin suficiente información concreta, cosa que ha generado "ajetreo y angustia" entre los receptores de la ayuda, tal y cómo ha reconocido Fernàndez. Además, ha obligado los técnicos de Bienestar Social a hacer un esfuerzo suplementario (incluso atrasando las vacaciones o incorporándose más bien al trabajo) para hacer frente al alud de consultas. "Esta situación de imprevisión no se puede volver a repetir", ha señalado el primer Teniente de Alcalde. Si bien es la Generalitat quién tramita y paga el PIRMI, los consistorios como el mataroní se encargan de hacer el seguimiento de los beneficiarios y han sufrido directamente el desgavell provocado por los cambios anunciados por el gobierno catalán. Por este motivo, todos los grupos municipales reunidos hoy miércoles en la Comisión de Participación y Servicios a las Personas del Ayuntamiento han acordado enviar el escrito de queja a la Generalitat.
983 expedientes
Según ha desgranado Galbany, Bienestar Social cuenta con 983 expedientes de mataronins que, hasta agosto, recibían la Lava Mínima de Inserción. Durante estos días, ha atendido directamente 762 personas, además de realizar 658 llamadas y recibir 686. El consistorio, en este sentido, ha recibido 16 instancias por carencia de cobro del cheque de agosto. De estas 16, el Ayuntamiento ha decidido avanzar el pago de la RMI en seis casos, por las necesidades urgentes de sus beneficiarios. Galbany ha destacado que a estas alturas la situación ya está "normalizada" después de los problemas y desajustos vividos en las últimas semanas. El Ayuntamiento de momento no tiene constancia que en Mataró se hayan producido casos de fraude en la recepción de esta ayuda.