Carregant...
Rosa Agenjo con uno de sus cuadros

Vern Bueno

L’espíritu de los laietans toma forma con el pincel de Rosa Agenjo

La pintora de Alella presenta en el Espacio Renacuajo una exposición con obras muy influenciadas por el paisaje maresmenc

Rosa Agenjo siempre pinta su estimado Maresme al natural. Ya desde pequeña, cogía los pinceles y el caballete y se adentraba a las viñas de su Alella natal para captar el esplendor del paisaje mediterráneo. Casi medio siglo más tarde, no se ha cansado ni de trabajar al aire libre, ni de alimentar su obra con la luz, los colores y los personajes de su comarca. “Mi vida está vinculada a este paisaje” explica la pintora, catedrática de la facultad de Bellas artes de la Universitat de Barcelona y en plenitud artística. Agenjo es la protagonista de la exposición del mes de abril al Espacio Renacuajo, con una muestra titulada “Laietànies” que se inaugura el próximo viernes, día 30.

El contenido de la exposición tiene un cierto componente místico. El hilo conductor de la docena de aceites, de grande y medio formato, que Agenjo presenta en el Espacio Renacuajo es el personaje de la Laietània, un espíritu del pasado, de la cultura ibera prellatina, que se aparece constantemente a la pintora entre las viñas y los bosques de la comarca. “Viene de la antigüedad a saludarme”, asegura. La Laietània es un símbolo que la pintora utiliza para expresar, por un lado, libertad, diversidad y respecto a la natura y al paisaje que ella tanto estima; por la otra, la identidad femenina, uno de los ítems capitales en la obra de Agenjo. El artista alellenca presenta una mujer que “siempre genera un espacio propio a la naturaleza, la domina, pero sin agresividad”. Son figuras femeninas en actitud plácidas, portadoras de objetos cotidianos (una sábana, una flauta, un libro) que a la vez están cargados de simbolismo. Por Agenjo, la mujer maresmenca “ha vivido en plenitud”. “A pesar de todo, esta comarca no es una tierra de dificultades, por eso mis pinturas son optimistas, ha plasmada una cierta felicidad”.

“La Laietània es una mujer abierta en la montaña y al mar a la cultura y a la dignidad, siempre luchando para mantener esta identidad. Es la voz de la mujer libre, que reivindica un lugar a la sociedad”. Lo afirma Xabier Osarte, poeta y compañero de fatigas de Agenjo, que ha traducido en verso las obras de la pintora. “Sus pinturas siempre están vinculadas a los valores de la tierra y el espíritu. Valores como la autoestima, la emoción y la vida, arelats en la tierra y al espíritu del hombre, de los cuales las laietànies son transmissores”. A la inauguración de día 30, que también contará con la presencia del crítico de arte Pere Pascual, Osarte recitará varios poemas inspirados en la pintura de Agenjo.

Cómo no podía ser de otro modo en unas obras centradas en el Maresme, el mar también está presente. Agenjo presenta un paisaje muy característico de la comarca, el de suaves vertientes montañosas donde reinan los pinos, las encinas y las viñas, con rendijas que dejan entrever el gran moratón de fondo. “Ahora los municipios se han abierto al mar, pero antes no era así, lo tenías que ir a buscar, desplazarte en lugares desde donde lo pudieras ver”. La perspectiva utilizada es la que se podía ver desde los poblados ibers asentados en la comarca, en su mayoría a las vertientes de la Cordillera Litoral. Pintar cerámicas también es una vía de expresión para Agenjo. La pintora vincula la cerámica a la mujer, la vida sedentaria y la idea de familia. “Las mujeres jacta aprender a conservar, a guardar en cerámica el agua, el aceite, la uva, el vino... conservar es el inicio de la civilización”. Recientemente, Agenjo ha expuesto sus cerámicas en el Museo del Cántaro de Argentona.

Retroalimentarse
Agenjo critica que el ámbito artístico y universitario catalán se fije siempre en las nuevas corrientes extranjeras en ninguna parte de seguir explorando la tradición artística de su tierra. “Tenemos un modernismo y un novecentismo fantásticos. Con el gran abanico de que disponemos, podría repetir cuatro vidas seguidas y seguiría encontrando belleza en todas partes” asegura. Por la pintora, fijarse tanto sólo en movimientos internacionales “generados por otros” es una actitud “errónea”, puesto que podemos “realimentar-nos del qué hemos tenido”. Viernes día 30 · A 2/4 de 8 del anochecer al Espacio Renacuajo