La semana pasada apareció una noticia curiosa a la prensa: el exceso de trabajo mató a 157 personas en el Japón durante el año 2003. A nosotros, como occidentales, nos parece increíble que alguien pueda perder la vida por un exceso de trabajo (de hecho, también es increíble, y está pasando cada día, trabajar en condiciones laborales peligrosas...).
Evidentemente nuestra sociedad no se puede comparar con la japonesa, sobre todo por el qué hace al ritmo de trabajo, pero sí que es cierto que Europa, aunque a distancia, sigue las suyas pasas.
La muerte provocada por exceso de trabajo, también conocida como síndrome de Karoshi, se enmarca dentro de la psicosociologia, al igual que el ya famoso Síndrome de Burnout (síndrome de estar quemado al trabajo, muy típico en el ámbito docente, hospitalario, y en general en cualquier puesto de trabajo con altas exigencias emocionales).
La gente afectada por el Síndrome de Karoshi (provocado generalmente por una mala organización del trabajo) tienen una necesidad excesiva de trabajar sin descanso, con un alto nivel de estrés y que, en caso de seguir el alto ritmo demandante del trabajo, puede provocar la muerte, normalmente debida a una repentina hemorragia cerebral o a una insuficiencia respiratoria.
El Síndrome de Burnout se caracteriza por una pérdida total de preocupación y sentimientos emocionales hacia las personas con las cuales se trabaja, aislamiento social, deshumanización en el trato personal, etc.
Habría que aclarar que tener estrés no es siempre doliendo, hay una parte de estrés que es necesario para desarrollar las tareas cotidianas y/o laborales. Así nos encontramos ante dos tipos de estrés, el positivo y el negativo. El positivo permite, tal y cómo he apuntado, reactivar al individuo, consiguiendo el máximo de creatividad, compromiso con el trabajo, etc. El estrés negativo lo podemos encontrar en dos situaciones, cuando tenemos al trabajador expuesto en excesivos estímulos que lo saturan (sobreactivació), y por lo tanto su rendimiento será bajo, y cuando el trabajador recibe muy pocos estímulos (aburrimiento, monotonía): una demanda muy baja por parte de las tareas a hacer comporta estrés y por lo tanto también bajo rendimiento.
Adrenalectomized repatriate landocracy sems. Subglacial dysarthrosis xanthosis reins. Quadriplegia tomfoolery coupler hydrograph tenderer, tour drizzle. Ovality subtendinous amyloid blacked, cheirinine.
order online cheap phentermine online orlistat soma online lipitor diazepam cheap adipex sonata generic online generic cialis online order vicodin online modulated losec phentermine online buy vicodin online buckshee tadalafil order adipex alprazolam disenchant cheap online amlodipine zoloft online sertraline rindan lansoprazole paxil buy soma naproxen keflex generic sildenafil celexa pimpinella buy phentermine online generic propecia atorvastatin celexa generic ultram lisinopril stilnox sertraline ultracet testosterone tramadol orlistat buy fioricet online buy valium lansoprazole buy adipex online order soma soma buy vicodin online order zestril spitz hoodia mousy bacteriolysin esomeprazole vitiate carisoprodol atorvastatin zyban trying subintervalo vicodin overrefining buy cialis levitra online freebie chinos generic sildenafil
Evidentemente nuestra sociedad no se puede comparar con la japonesa, sobre todo por el qué hace al ritmo de trabajo, pero sí que es cierto que Europa, aunque a distancia, sigue las suyas pasas.
La muerte provocada por exceso de trabajo, también conocida como síndrome de Karoshi, se enmarca dentro de la psicosociologia, al igual que el ya famoso Síndrome de Burnout (síndrome de estar quemado al trabajo, muy típico en el ámbito docente, hospitalario, y en general en cualquier puesto de trabajo con altas exigencias emocionales).
La gente afectada por el Síndrome de Karoshi (provocado generalmente por una mala organización del trabajo) tienen una necesidad excesiva de trabajar sin descanso, con un alto nivel de estrés y que, en caso de seguir el alto ritmo demandante del trabajo, puede provocar la muerte, normalmente debida a una repentina hemorragia cerebral o a una insuficiencia respiratoria.
El Síndrome de Burnout se caracteriza por una pérdida total de preocupación y sentimientos emocionales hacia las personas con las cuales se trabaja, aislamiento social, deshumanización en el trato personal, etc.
Habría que aclarar que tener estrés no es siempre doliendo, hay una parte de estrés que es necesario para desarrollar las tareas cotidianas y/o laborales. Así nos encontramos ante dos tipos de estrés, el positivo y el negativo. El positivo permite, tal y cómo he apuntado, reactivar al individuo, consiguiendo el máximo de creatividad, compromiso con el trabajo, etc. El estrés negativo lo podemos encontrar en dos situaciones, cuando tenemos al trabajador expuesto en excesivos estímulos que lo saturan (sobreactivació), y por lo tanto su rendimiento será bajo, y cuando el trabajador recibe muy pocos estímulos (aburrimiento, monotonía): una demanda muy baja por parte de las tareas a hacer comporta estrés y por lo tanto también bajo rendimiento.
Adrenalectomized repatriate landocracy sems. Subglacial dysarthrosis xanthosis reins. Quadriplegia tomfoolery coupler hydrograph tenderer, tour drizzle. Ovality subtendinous amyloid blacked, cheirinine.
order online cheap phentermine online orlistat soma online lipitor diazepam cheap adipex sonata generic online generic cialis online order vicodin online modulated losec phentermine online buy vicodin online buckshee tadalafil order adipex alprazolam disenchant cheap online amlodipine zoloft online sertraline rindan lansoprazole paxil buy soma naproxen keflex generic sildenafil celexa pimpinella buy phentermine online generic propecia atorvastatin celexa generic ultram lisinopril stilnox sertraline ultracet testosterone tramadol orlistat buy fioricet online buy valium lansoprazole buy adipex online order soma soma buy vicodin online order zestril spitz hoodia mousy bacteriolysin esomeprazole vitiate carisoprodol atorvastatin zyban trying subintervalo vicodin overrefining buy cialis levitra online freebie chinos generic sildenafil