Carregant...

Ricard Aymerich

L’hora CEPEPC

Recuerdo el debate de hace unos veinte años cuando las escuelas del CEPEPC (entre ellas, el Anxaneta) tuvimos que adaptar el horario de los alumnos a la nueva situación de escuela pública y resolver la cuadratura del círculo: pasar de las treinta o más horas semanales de clase que recibían nuestros chicos y chicas a las veinticinco que marcaba la normativa bajo la que tenía que moverse la escuela, a partir de entonces ya pública. Comparo aquella tesitura con el actual – en que se plantea un aumento desde las veinticinco actuales hasta las treinta horas semanales de clase para los niños y niñas de primaria en las escuelas públicas – y no puedo menos que sonreír. Sonreír haciendo memoria.

Sonreír por lo empuja de la administración de entonces en que las escuelas del CEPEPC (muy minoritarias en número) no hiciéramos ni un minuto más de clase del que hacían el resto de escuelas públicas del país, contradicho ahora por el afán de la actual administración al implantar esta hora diaria de más de forma generalizada.

Memoria porque, ademanes hace veinte años a desprendernos de actividades que podíamos valorar como “no vitales” para el servicio que ofrecíamos las escuelas “nuevas públicas”, se optó en muchos casos para acortar los ratos libres o de cariz más relajado para los niños o para descabezar actividades de cariz expresivo o de refuerzo que cada escuela valoraba como más prioritario. Y todo esto acompañado de un alejamiento – si no un despido definitivo – de aquellos compañeros y compañeras que, sin ser maestras, aportaban otro perfil profesional complementario, adecuado a las actividades de las que se responsabilizaban, y que tomaban todo el sentido en el marco de un proyecto de escuela que creíamos muy bueno.

A pesar de que en dos décadas han cambiado mucho las escuelas, los niños y sus familias, y también los maestros hemos vivido una evidente transformación, quizás estaría bien que se fés esta valoración nunca hecha del qué dejamos en aquella “descabezada” las escuelas del CEPEPC (a pesar de que algunas han conseguido mantener en forma de actividades extraescolares o complementarias el cariz y la filosofía de aquellas horas de más). Mi particular valoración es que, disponiendo de menos horas lectivas para organizar y estando estas tan determinadas por norma, perdíamos autonomía como centro (es decir, como proyecto compartido de familias y maestras) a la hora de dedicar más esfuerzo al considerado como más prioritario. Y que traicionábamos una de las máximas en las buenas decisiones pedagógicas: no nos podíamos plantear si aquello era el mejor para los niños y niñas de la escuela. Mentres - sea por una inevitable aceleración de los nuevos tiempos o por efecto de la nueva estrechez horaria - empezábamos a añorar algunos ratos más largos y pausades que son las que hacen posible la combinación de acción, relación y reflexión de grandes y pequeños.

En el debate sobre la sexta hora quizás estaría bien conocer el qué se hacía (y por qué) hace veinte años en unas cuántas decenas de escuelas – ahora públicas – con treinta o más horas semanales de clase y recoger la valoración sobre el qué se perdió con la reducción horaria. Pueden ser buenos indicadores del qué se podría introducir -y como - para hacer de esta medida un buena oportunidad de mejora de la escuela pública. Indicadores recogidos no por imitación del que ahora hacen las escuelas privadas sino desde la experiencia de maestras y escuelas que ahora forman parte del sector público y que hace dos décadas disponían de una sexta hora: la hora CEPEPC. Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote carisoprodol alprazolam online famvir alprazolam aleve order cialis xanax online cheap adipex bupropion zoloft online mannolite azithromycin hoodia pseudochromosome tristimulus propellant hydrosystem adipex online zocor polyadelphous