Esta frase ha sido la más repetida en el acto de firma del Pacto de la Ciudad de México. Un pacto subscrito este domingo por 138 municipios de 43 países a la capital de mexicana. Entre los firmantes ciudades como Estambul, París, Los Angeles, Barcelona, Johannesburgo, Grenoble, Vancouver y la propia Ciudad de México. Ciudades de todo el mundo que han adoptado compromisos más allá de los resultados que se puedan lograr este mismo mes en Cancún en la reunión del GOLPE 16. Es la hora de las ciudades porque más de la mitad de la población del mundo vive en ciudades y porque somos responsables del 70% de la emisión de gases de efecto invernadero y este porcentaje crecerá de manera importante en los próximos años si no lo evitamos.
Las ciudades firmantes han delegado en Marcelo Ebrad, alcalde de la Ciudad de México, por que traiga la voz de las ciudades a la próxima cumbre mundial del clima. Conscientes, y son palabras de Bertrand Delanoë alcalde de París y presente al acto, que Copenhague fue un fracaso, las ciudades se han comprometido a ir mucho más lejos que los estados en la lucha contra el cambio climático. Ante la inmovilidades de los estados, y de las noticias que se esperan de Cancún no son especialmente esperanzadoras, las ciudades del mundo han decidido pasar a la acción y liderar los cambios en las políticas medioambientales que el calentamiento del planeta reclama con urgencia. Cómo ha dicho Michel Delebarre, presidente del Comité de Regiones de la Unión Europea: la gestión de la energía es la principal tema de la solidaridad internacional pues el cambio climático no tiene fronteras. Una cuestión que Cassam Uteem, ex-primero ministro de Mauricio y ex-alcalde de Port Louis ha expresado de manera más dramática cuando ha afirmado que África es el continente más vulnerable a los efectos del cambio climático y al mismo tiempo el menos responsable del calentamiento global.
El Pacto de la Ciudad de México está mucho en la línea del Pacto de alcaldes y alcaldesas contra el cambio climático que la Diputación de Barcelona ha impulsado y al que se ha adherido 138 municipios, entre ellos lo de Mataró, de la provincia. Por eso hemos sido presentes al acto y hemos firmado, como Diputación de Barcelona y como ciudad de Mataró, el Pacto de Ciudad de México: el compromiso de las ciudades del mundo en la lucha contra el calentamiento de la Tierra. Porque es la hora de las ciudades y de la ciudadanía.
http://www.wmsc2010.org/es/
Las ciudades firmantes han delegado en Marcelo Ebrad, alcalde de la Ciudad de México, por que traiga la voz de las ciudades a la próxima cumbre mundial del clima. Conscientes, y son palabras de Bertrand Delanoë alcalde de París y presente al acto, que Copenhague fue un fracaso, las ciudades se han comprometido a ir mucho más lejos que los estados en la lucha contra el cambio climático. Ante la inmovilidades de los estados, y de las noticias que se esperan de Cancún no son especialmente esperanzadoras, las ciudades del mundo han decidido pasar a la acción y liderar los cambios en las políticas medioambientales que el calentamiento del planeta reclama con urgencia. Cómo ha dicho Michel Delebarre, presidente del Comité de Regiones de la Unión Europea: la gestión de la energía es la principal tema de la solidaridad internacional pues el cambio climático no tiene fronteras. Una cuestión que Cassam Uteem, ex-primero ministro de Mauricio y ex-alcalde de Port Louis ha expresado de manera más dramática cuando ha afirmado que África es el continente más vulnerable a los efectos del cambio climático y al mismo tiempo el menos responsable del calentamiento global.
El Pacto de la Ciudad de México está mucho en la línea del Pacto de alcaldes y alcaldesas contra el cambio climático que la Diputación de Barcelona ha impulsado y al que se ha adherido 138 municipios, entre ellos lo de Mataró, de la provincia. Por eso hemos sido presentes al acto y hemos firmado, como Diputación de Barcelona y como ciudad de Mataró, el Pacto de Ciudad de México: el compromiso de las ciudades del mundo en la lucha contra el calentamiento de la Tierra. Porque es la hora de las ciudades y de la ciudadanía.
http://www.wmsc2010.org/es/