El Instituto de Crédito Oficial (ICO), que depende del Ministerio de Economía, ha retirado su oferta de préstamo para financiar las obras de construcción del parque tecnológico del TecnoCampus. El pleno del Ayuntamiento aprobó el pasado mes de septiembre, con la abstención de CiU, la formalización de un préstamo sindicado de 30 millones de euros. Pero según denuncia ahora la formación nacionalista, sólo una semana antes de finalizar la vigencia de la oferta autorizada, el Órgano de Gobierno del ICO ha decidido retirarse, con lo cual se modifican las condiciones del préstamo. El cambio de estas condiciones financieras se traerá a aprobación del pleno municipal el próximo jueves, día 6.
El efecto principal es una reducción del préstamo de 30 a 24 millones de euros. CiU lamenta la retirada de la ICO, la única entidad pública que apoyaba al proyecto, puesto que el resto de entidades son La Caixa, el Banco de Santander, Dexia Sabadell y el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA). Los nacionalistas ven una muestra "que el Tecnocampus no cuenta con el apoyo de ninguna institución superior, a pesar de las fotografías de ministras y consejeros poniendo primeras piedras".
Todo y la reducción del préstamo, fuentes de la Fundación TecnoCampus califican de "gran noticia" la obtención de este crédito "en un contexto en que se ha cerrado el grifo del crédito para todo el mundo". La presidenta del TCM, Alícia Romero, asegura que el apoyo del ministerio de Ciencia e Innovación se mantiene "firme", gracias a los préstamos a interés 0 con quince años de regreso y tres de carència del llamado "parquetazo", que en tres años suman cerca de seis millones de euros. Según Romero, estas ayudas del ministerio se podrían volver a concretar este año y el próximo. Además, este año el proyecto también ha recibido tres millones de euros a través del Pla Avanza.
Por otro lado, el primer secretario de los socialistas de Mataró, Ramon Bassas, ha pedido a la cabeza del grupo municipal de CiU, Joan Mora, que "deje de enredar la opinión pública" y "se ponga junto al gobierno con el TecnoCampus". "En ninguna parte de alegrarse por la concesión del préstamo, discute sobre si una entidad financiera tendría que ser o no en el préstamo", añade. Bassas también le pregunta a Mora porque los gobierno de CIU no apoyaron el proyecto en su momento. El líder nacionalista, por su parte, asegura que CIU está a favor del TecnoCampus y de construir más oficinas para atraer y fijar empresas en Mataró, pero "no en un edificio universitario sólo pagado por los mataronins". Según Mora, el descenso del número de alumnos de las dos escuelas universitarias no hace necesario este edificio. Por otro lado, el líder de CiU se pregunta qué gestiones ha realizado el alcalde para evitar que el ICO se retire del proyecto y ofrece su colaboración a los responsables del gobierno municipal.
El efecto principal es una reducción del préstamo de 30 a 24 millones de euros. CiU lamenta la retirada de la ICO, la única entidad pública que apoyaba al proyecto, puesto que el resto de entidades son La Caixa, el Banco de Santander, Dexia Sabadell y el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA). Los nacionalistas ven una muestra "que el Tecnocampus no cuenta con el apoyo de ninguna institución superior, a pesar de las fotografías de ministras y consejeros poniendo primeras piedras".
Todo y la reducción del préstamo, fuentes de la Fundación TecnoCampus califican de "gran noticia" la obtención de este crédito "en un contexto en que se ha cerrado el grifo del crédito para todo el mundo". La presidenta del TCM, Alícia Romero, asegura que el apoyo del ministerio de Ciencia e Innovación se mantiene "firme", gracias a los préstamos a interés 0 con quince años de regreso y tres de carència del llamado "parquetazo", que en tres años suman cerca de seis millones de euros. Según Romero, estas ayudas del ministerio se podrían volver a concretar este año y el próximo. Además, este año el proyecto también ha recibido tres millones de euros a través del Pla Avanza.
Por otro lado, el primer secretario de los socialistas de Mataró, Ramon Bassas, ha pedido a la cabeza del grupo municipal de CiU, Joan Mora, que "deje de enredar la opinión pública" y "se ponga junto al gobierno con el TecnoCampus". "En ninguna parte de alegrarse por la concesión del préstamo, discute sobre si una entidad financiera tendría que ser o no en el préstamo", añade. Bassas también le pregunta a Mora porque los gobierno de CIU no apoyaron el proyecto en su momento. El líder nacionalista, por su parte, asegura que CIU está a favor del TecnoCampus y de construir más oficinas para atraer y fijar empresas en Mataró, pero "no en un edificio universitario sólo pagado por los mataronins". Según Mora, el descenso del número de alumnos de las dos escuelas universitarias no hace necesario este edificio. Por otro lado, el líder de CiU se pregunta qué gestiones ha realizado el alcalde para evitar que el ICO se retire del proyecto y ofrece su colaboración a los responsables del gobierno municipal.