Carregant...
-

V. B.

L’orquesta Terrassa 48 interpreta tres serenatas a l’escenario del Fomento

La formación es una de las habituales de la temporada de conciertos de la sala mataronina

Las serenatas disfrutaron de gran popularidad durante el siglo XVIII. Se interpretaban en fiestas, actas sociales, casamientos y otras reuniones. El mismo Mozart escribió trece, todas ellas repletas de movimientos muy variados. Este género fue evolucionando, y al siglo XIX se convirtió en una obra de gran formato, de la mano de compositores como Brahms, Dvorak o Txaikovsky. La serenata de este último está considerada una de las piezas de música clásica más importantes de todos los tiempos. La Orquesta de cámara Terrassa 48 ha preparado un recital basado en este género, que incluye la serenata de Txaikovsky y dos piezas más de Reinecke y Bruch, lo presentará este viernes en el Fomento.

Terrassa 48 es una formación habitual en las temporadas de música sinfónica del Fomento. La orquesta de cámara ha realizado conciertos por toda la geografía catalana y por el estado español, ha colaborado en importantes producciones simfonicocorals y ha hecho grabaciones por los sellos Ars Armónica, Ma de Guido, la Corporación Catalana de Radio y Televisión y por el Centro Robert Gerhard. En su investigación de literatura para orquesta de cuerdas, ha promovido primeras audiciones en Cataluña de numerosas obras para esta formación y también a nivel europeo, así como estrenos de obras de autores catalanes como F. Crujiente, o J. Guzman. Además de ofrecer conciertos clásicos, también ha explorado nuevos caminos musicales y escénicos con la creación de espectáculos multidisciplinarios de producción propia como Carmen, de Shchedrin y Gudbranstal, las historias de Peer Gynt, las colaboraciones con cantantes como Pep Sala, en el espectáculo Una noche con orquesta y Sisa, con quien estrenan Llega una canción, y con formaciones jazzísticas como Manel Camp Elijo.