El paro en la comarca del Maresme se sitúa en el 15'5% según los datos del Observatorio de Desarrollo Local del Consejo Comarcal. Los datos se traducen en un total de 34.981 parados, el que significa 976 personas más sin trabajo respeto el mes anterior y una variación del 2'87%. Estas cifras, correspondientes al mes de noviembre de 2009, sitúan en la comarca con un 1'4% de parados más que la media a la provincia de Barcelona y en 1'3% más respete todo Cataluña. El Observatorio destaca, eso sí, que el crecimiento anual absoluto ha estado de un 35'4%, que significan 9.146 parados más respeto noviembre de 2008. Por eso, el estudio recuerda que a pesar de que el paro aumenta, el ritmo de crecimiento se está desacelerando.
En cuanto a géneros, la desocupación ha crecido más entre hombres, un 3'22% más respeto el 2'5% en mujeres. En total hay 18.073 hombres desocupados y 16.908 miembros femeninos sin trabajo. Los datos se corresponden con la variación anual, donde los hombres han sufrido un 40'53% más de paro respeto el noviembre de 2008 y las mujeres un 30'32%. En cuanto a la edad, sólo entre los jóvenes en el tenedor de los 16 a los 19 años ven disminuida la tasa de desocupación. En el resto de franjas de edad la desocupación sigue creciente. El sector más afectado por la actual situación económica es lo de los servicios, que registra un total de 19.477 parados, 722 registrados este último mes de noviembre. Lo siguen, bastante lejos, el sector de la Industria, con 7.551 parados (55 de nuevos) y la construcción (5.960 parados, 153 más respeto el mes anterior).
Mataró ha registrado una subida del 1'09%, el que significan 132 parados y un total de 12.259. La capital del Maresme es, además, la segunda ciudad con una tasa de paro más elevada, que se sitúa en el 18'84%, sólo superada por el 19'42% de Tordera. El caso más sangriento, pero, es el de Pineda de Mar, que ha sufrido un aumento de 195 parados en números absolutos, seguido de Calella (172) y Malgrat de Mar (142). Puntos donde el sector del servicio disminuye en estas épocas.
En cuanto a géneros, la desocupación ha crecido más entre hombres, un 3'22% más respeto el 2'5% en mujeres. En total hay 18.073 hombres desocupados y 16.908 miembros femeninos sin trabajo. Los datos se corresponden con la variación anual, donde los hombres han sufrido un 40'53% más de paro respeto el noviembre de 2008 y las mujeres un 30'32%. En cuanto a la edad, sólo entre los jóvenes en el tenedor de los 16 a los 19 años ven disminuida la tasa de desocupación. En el resto de franjas de edad la desocupación sigue creciente. El sector más afectado por la actual situación económica es lo de los servicios, que registra un total de 19.477 parados, 722 registrados este último mes de noviembre. Lo siguen, bastante lejos, el sector de la Industria, con 7.551 parados (55 de nuevos) y la construcción (5.960 parados, 153 más respeto el mes anterior).
Mataró ha registrado una subida del 1'09%, el que significan 132 parados y un total de 12.259. La capital del Maresme es, además, la segunda ciudad con una tasa de paro más elevada, que se sitúa en el 18'84%, sólo superada por el 19'42% de Tordera. El caso más sangriento, pero, es el de Pineda de Mar, que ha sufrido un aumento de 195 parados en números absolutos, seguido de Calella (172) y Malgrat de Mar (142). Puntos donde el sector del servicio disminuye en estas épocas.