El Cruce BCN va ganando adeptos, hecho que se demuestra con los 22.000 espectadores que ha reunido, según los organizadores, esta cuarta edición. Esto significa 4.000 personas más que al 2010, aspecto que arrecia la idea que la heterogeneidad en un solo festival también funciona. El acontecimiento, organizado por la cooperativa mataronina VisualSonora, se ha celebrado en el Parque del Foro de Barcelona y ha contado con 34 grupos y cuatro escenarios.
Con la incorporación del cuarto escenario, han sido muchos los conciertos y los grupos que durante dos días actuarán en el marco del festival. Para empezar, viernes, una doble propuesta: de casa nuestra, Miquel Gil; de los Estados Unidos, los célebres 'Iron & Wine'. Fue la previa de uno de los grupos más celebrados del país, y del momento, como Antònia Font, así como de los también catalanes La Yaya, Pau Vallvé, Maika Makovski y Very Pomelo, los cuatro al escenario 'Cases de la Música'. Los mallorquines, en cambio, lo hicieron desde el escenario principal ('Estrella Damm'), con la actuación previa a la gran cabeza de cartel de la noche: Jack Johnson. Con cinco discos a las espaldas, el hawaià, reventó el gran espacio que, ante el escenario y bajo la gran escalinata del Foro, se había dispuesto. Johnson va dorprendre el público entonando la canción 'Hombre' en catalán, en compañía de sus dos amigos catalanes, el Dr. Estivill y su mujer, Montserrat. De madrugada fue Lee Scratch Perry vs Max Romeo el encargado de animar la fiesta con su reggae de altas pulsaciones.
Sábado, en la segunda y última jornada del festival, estuvo dominado por grupos míticos como los británicos Madness o los neoyorquinos Public Enemy. La contundencia de los portoriquenys Calle 13 puso la nota latina a la velada, donde tampoco faltó la oferta de música en catalán, en este caso proporcionada por los también reivindicativos Abriendo o Anna Roig y el Ombre de Ton Chien.
Los británicos Madness, con su líder Suggs al frente -ya tiene cincuenta años y todavía está en plena forma-, van entusismar miles de personas. Presentaron su último trabajo 'The Liberty Of Norton Folgate', sin olvidarse, pero, temas capitales de los 30 años de trayectoria de la banda como 'It must be love', 'Our House' o 'One step beyond'. Mientras que Madness regaló al público un 'buen rollo' contagioso, los Public Enemy escupieron la rabia de sus letras combativas de la mano, como no, de Chuck D y el 'animador oficial' del grupo, Flavor Flav, conocido por sus vestiduras vistosas y multicolores y para coleccionar más de un centenar de relojes de cocina, que Flavor luce -uno por uno-, colgados del cuello.
Una noche que contó también con las actuaciones de Anna Roig y la Ombre de Ton Chien a la carpa Ramon Llull o los también combativos abriendo . Con su último disco 'Coraje', los Abriendo fueron uno de los grupos más destacados en cuanto a oferta de música en catalán. Destacable también el energético concierto de los Calle 13 al escenario Cutty Sark. Un éxito demostrado con los 12 premios Grammy que guardan a sus vitrinas.
Con la incorporación del cuarto escenario, han sido muchos los conciertos y los grupos que durante dos días actuarán en el marco del festival. Para empezar, viernes, una doble propuesta: de casa nuestra, Miquel Gil; de los Estados Unidos, los célebres 'Iron & Wine'. Fue la previa de uno de los grupos más celebrados del país, y del momento, como Antònia Font, así como de los también catalanes La Yaya, Pau Vallvé, Maika Makovski y Very Pomelo, los cuatro al escenario 'Cases de la Música'. Los mallorquines, en cambio, lo hicieron desde el escenario principal ('Estrella Damm'), con la actuación previa a la gran cabeza de cartel de la noche: Jack Johnson. Con cinco discos a las espaldas, el hawaià, reventó el gran espacio que, ante el escenario y bajo la gran escalinata del Foro, se había dispuesto. Johnson va dorprendre el público entonando la canción 'Hombre' en catalán, en compañía de sus dos amigos catalanes, el Dr. Estivill y su mujer, Montserrat. De madrugada fue Lee Scratch Perry vs Max Romeo el encargado de animar la fiesta con su reggae de altas pulsaciones.
Sábado, en la segunda y última jornada del festival, estuvo dominado por grupos míticos como los británicos Madness o los neoyorquinos Public Enemy. La contundencia de los portoriquenys Calle 13 puso la nota latina a la velada, donde tampoco faltó la oferta de música en catalán, en este caso proporcionada por los también reivindicativos Abriendo o Anna Roig y el Ombre de Ton Chien.
Los británicos Madness, con su líder Suggs al frente -ya tiene cincuenta años y todavía está en plena forma-, van entusismar miles de personas. Presentaron su último trabajo 'The Liberty Of Norton Folgate', sin olvidarse, pero, temas capitales de los 30 años de trayectoria de la banda como 'It must be love', 'Our House' o 'One step beyond'. Mientras que Madness regaló al público un 'buen rollo' contagioso, los Public Enemy escupieron la rabia de sus letras combativas de la mano, como no, de Chuck D y el 'animador oficial' del grupo, Flavor Flav, conocido por sus vestiduras vistosas y multicolores y para coleccionar más de un centenar de relojes de cocina, que Flavor luce -uno por uno-, colgados del cuello.
Una noche que contó también con las actuaciones de Anna Roig y la Ombre de Ton Chien a la carpa Ramon Llull o los también combativos abriendo . Con su último disco 'Coraje', los Abriendo fueron uno de los grupos más destacados en cuanto a oferta de música en catalán. Destacable también el energético concierto de los Calle 13 al escenario Cutty Sark. Un éxito demostrado con los 12 premios Grammy que guardan a sus vitrinas.