El pacto a qué Robafaves ha llegado con la cooperativa Abacus para levantar conjuntamente una superficie de 1000 metros cuadrados en que se venderán libros, juguetes, papelería y multimedia en régimen de autoservicio asistit a la zona de Can Xammar no ha gustado al Gremio de Libreros de Barcelona y de Cataluña, enfrentado desde hace tiempos con Abacus por la política de rebaja de precios que practica en sus establecimientos. Fruto de esto, a pesar de que en el nuevo local de Mataró estos descuentos no se harán, el gerente de Robafaves, Pep Duran, ha sido obligado a dejar la vocalia que ostentaba a la junta de la asociación, de la cual forman parte 600 librerías de todo Cataluña. La reunión de la Junta del Gremio donde se ratificó la decisión -Duran ya había puesto el cargo a disposición anteriormente- tuvo lugar en Barcelona a principios del mes de julio y la votación fue de quince votos a favor de la expulsión y de doce en contra.
"Me sabe mucho grave, porque hace treinta años que estoy, al Gremio. Algunas de las librerías están obsesionadas con que no puede haber ningún pacto con Abacus y que quién lo haga es un traidor", comenta Duran. El gerente de Robafaves recuerda que con la alianza con Abacus no se rompe ninguna norma del gremio: "El que hay es una gran desconfianza hacia el que poguem hacer nosotros con Abacus y con la nueva vía que abrimos con esta colaboración".
En este sentido, Duran cree que justamente la alianza con Abacus se abre una nueva vía que podría ser el desllorigador del conflicto entre el Gremio de Libreros y esta cooperativa: "Las rebajas en Mataró no se harán y esto es una prueba piloto por parte de Abacus. Si aquí los funciona quizás harán el mismo en otros lugares". El librero comenta que los miembros del Gremio en general son muy retrógrados y querrían hacer desaparecer Abacus: "El que hay que hacer es ver qué pactos se hacen con Abacus. Romper este discurso es una nueva vía para normalizar el sector y representa un cambio de paradigma". Por su parte, los responsables del Gremio de Libreros no han podido ser localizados.
Duran ha recordado que durante todo el tiempo que ha estado a la junta siempre ha luchado por la professionalitació de los libreros y porque las librerías den un servicio cultural añadido y que también ha sido siempre en contra de aplicar descuentos en los libros: "Cuando el sector se liberaliza se genera un cacao inmenso y las pequeñas librerías acaban desapareciendo", ha recordado.
Enfrentamiento de décadas
El quid de la cuestión que enfrenta la Abacus con el Gremio de Libreros son las rebajas que aplica la cooperativa en sus establecimientos. El hecho es que, en Cataluña, la ley de cooperativas permite hacer esta rebaja, a pesar de que se contradice con la ley general del Libro, que establece un precio fijo por los libros. El Gremio de Libreros, por lo tanto, ha considerado siempre que Abacus hace competencia desleal y ha intentado resolver el conflicto a su favor a través de los tribunales de justicia y de la mediación de los políticos: Es una cuestión de voluntad política pero ningún partido se quiere mojar y los tribunales tampoco -dice Duran-. Son pleits muy largos que se acaban rehusando por defectos de forma".
"Me sabe mucho grave, porque hace treinta años que estoy, al Gremio. Algunas de las librerías están obsesionadas con que no puede haber ningún pacto con Abacus y que quién lo haga es un traidor", comenta Duran. El gerente de Robafaves recuerda que con la alianza con Abacus no se rompe ninguna norma del gremio: "El que hay es una gran desconfianza hacia el que poguem hacer nosotros con Abacus y con la nueva vía que abrimos con esta colaboración".
En este sentido, Duran cree que justamente la alianza con Abacus se abre una nueva vía que podría ser el desllorigador del conflicto entre el Gremio de Libreros y esta cooperativa: "Las rebajas en Mataró no se harán y esto es una prueba piloto por parte de Abacus. Si aquí los funciona quizás harán el mismo en otros lugares". El librero comenta que los miembros del Gremio en general son muy retrógrados y querrían hacer desaparecer Abacus: "El que hay que hacer es ver qué pactos se hacen con Abacus. Romper este discurso es una nueva vía para normalizar el sector y representa un cambio de paradigma". Por su parte, los responsables del Gremio de Libreros no han podido ser localizados.
Duran ha recordado que durante todo el tiempo que ha estado a la junta siempre ha luchado por la professionalitació de los libreros y porque las librerías den un servicio cultural añadido y que también ha sido siempre en contra de aplicar descuentos en los libros: "Cuando el sector se liberaliza se genera un cacao inmenso y las pequeñas librerías acaban desapareciendo", ha recordado.
Enfrentamiento de décadas
El quid de la cuestión que enfrenta la Abacus con el Gremio de Libreros son las rebajas que aplica la cooperativa en sus establecimientos. El hecho es que, en Cataluña, la ley de cooperativas permite hacer esta rebaja, a pesar de que se contradice con la ley general del Libro, que establece un precio fijo por los libros. El Gremio de Libreros, por lo tanto, ha considerado siempre que Abacus hace competencia desleal y ha intentado resolver el conflicto a su favor a través de los tribunales de justicia y de la mediación de los políticos: Es una cuestión de voluntad política pero ningún partido se quiere mojar y los tribunales tampoco -dice Duran-. Son pleits muy largos que se acaban rehusando por defectos de forma".