Carregant...
-

V. B.

La biblioteca Antoni Comas, uno ‘firme d’esperanza’

La multitudinaria inauguración de la segunda biblioteca pública de la ciudad muestra las ganas de los mataronins de disfrutar de este nuevo equipamiento

"Ya vendremos mañana a verla con más calma". Un número elevado de asistentes a la multitudinaria inauguración de la biblioteca Antoni Comas desistieron finalmente de visitar el interior del nuevo equipamiento. La jornada de puertas abiertas atrajo miles de personas al recinto del antiguo Matadero, que por instantes desbordaron la organización y formaron largas colas para acceder a la segunda biblioteca pública de la ciudad. El alud de gente que se dio cita demostró las ganas que tienen los mataronins de disfrutar de este nuevo espacio, que ayuda a palo•liar la histórica carencia que sufre la capital del Maresme en materia de bibliotecas públicas. Y también puso de manifiesto que, en momentos como los actuales de crisis penetrante, de parálisis económica, la inauguración de un equipamiento como este es un hecho extraordinario. "La apertura de una nueva biblioteca es siempre un signo de esperanza", dijo el consejero de Cultura, Ferran Mascarell, durante su discurso, resumiendo así el espíritu del momento.

Las sensaciones entre los asistentes que sí aguantaron pacientemente las colas y pudieron visitar el interior de la biblioteca fueron positivas. Más allá de algunas dudas sobre si el equipamiento podría quedar pequeño en el futuro, la mayoría celebraron la rehabilitación y adecuación de las tres naves del antiguo edificio modernista proyectado por el arquitecto mataroní Melcior de Palau, y también la urbanización de los entornos, que otorgan un nuevo espacio público a este sector de la ciudad. Toda la jornada inaugural, acompañada de un tiempo espléndido, estuvo impregnada de este carácter festivo y positivo. El acto arrancó con dos pasacalles que transcurrieron paral•leles desde el Ayuntamiento y desde la plaza Rocafonda, con la familia Robafaves y con los gigantes de los barrios de los entornos de la nueva biblioteca. También estuvieron acompañados de diferentes personajes del mundo de la literatura, la música y el cine, además del grupo de animación infantil Jarabe de Caña. Llegados a la biblioteca, los Renacuajos descargaron un pilar y cuatro castillos, además de tres pilares de cuatro donde se leía "Bienvenida Biblioteca Antoni Comas".

Las bibliotecas públicas "democratizan el saber y hacen del nuestro un país más culto" afirmó Mascarell. También tomó la palabra el alcalde Joan Mora, que aseguró que el de ayer fue "un día muy importante por la ciudad, la cultura, la memoria, la integración y la igualdad de oportunidades". Mora destacó el carácter integrador del nuevo equipamiento, puesto que su principal área de influencia alcanza barrios como Rocafonda y el Palacio con un alto porcentaje de población recién llegada. "A través de la biblioteca los podemos mostrar nuestra cultura local, porque la conozcan y la respeten", apuntó. Mora destacó el trabajo hecho por el anterior gobierno municipal en la planificación del equipamiento, y también insistió en la necesidad que tiene Mataró de una tercera biblioteca pública. Más allá de construir una de nueva –prevista pero todavía no proyectada al Triángulo de los Molinos-, la posibilidad más factible sería reconvertir el Centro de Cultura de Caja Laietana en un espacio abierto a todo el mundo. "Intentaremos que acabe siendo una biblioteca pública", dijo el alcalde. En este sentido, aseguró que están "presionando, para decirlo de una forma suave" al presidente de la Diputación, Salvador Esteve, porque el organismo del cual depende la gestión de las bibliotecas los dé su apoyo.

La figura de Antoni Comas
Esteve fue uno de los asistentes al acto, y como el resto de ponentes, tuvo palabras en recuerdo del filólogo mataroní Antoni Comas, que da nombre a la biblioteca. "Como su amigo Salvador Espriu, Comas fue un ejemplo de ciudadano comprometido", apuntó el presidente de la Diputación en referencia a quién fue el primer catedrático de Lengua y Literatura Catalanas después de la Guerra Civil. También tomó la palabra Dolors Lamarca, viuda de Antoni Comas, para transmitir la "profunda gratitud" de ella y de la familia de su difunto marido por el hecho que la nueva biblioteca pública traiga su nombre. "Para un  entusiasta de las bibliotecas como él, esto significaría mucho más que un título nobiliario", aseguró. Comas (Mataró, 1931-1981) mantuvo siempre unos vínculos muy estrechados con Mataró, ciudad que definió a sus memorias como "una ciudad siempre irisada de solo y de luz azul". El tiempo soleado, seco y ventós de ayer domingo, el primero del mes de febrero, hicieron honor a esta descripción, recitada por Lamarca durante su parlamento.

Etiquetas: