Carregant...
La CABEZA de Ronda Delgado. Foto:R. Gallofré

Capgros.com

La CABEZA Ronda Delgado, salpicado por el caso del 3%

Un informe la Fiscalía Anticorrupción vincula este proyecto a los casos de adjudicación de obras públicas a cambio de comisiones

La CABEZA Ronda Delgado de Mataró es uno de los inmuebles vinculados al caso del 3% de adjudicación de obras públicas a cambio de comisiones. Así lo establece un informe de la Fiscalía Anticorrupción que forma parte de la documentación del sumario de este caso, que dirige un juez del Vendrell, y al cual han tenido acceso diarios como La Vanguardia o La Razón. El informe señala el extresorer de Convergència, Andreu Viloca, como hombre clave de la red, y en el caso de la CABEZA mataroní, inaugurado el febrero de 2015, lo vincula a reuniones con representantes de la constructora adjudicataria, y con donaciones de la empresa a la Fundación CatDem, de Convergència.

La licitación del concurso para las obras del edificio sanitario se publicó el 28 de septiembre de 2011. Según las investigaciones de la Guardia Civil recogidas al informe de la Fiscalía Anticorrupción, antes y después de la adjudicación de estas obras se habrían producido reuniones entre Viloca y los constructores adjudicatarios del Grupo Soler y de Oproler. Estas dos empresas formaron una UTE expresamente para optar a la adjudicación de las obras de la CABEZA, que acabaron ganando.

Ingreso del 3%

A esto se suma que una de estas empresas adjudicatarias, Grupo Soler, habría ingresado dinero en la Fundación CatDem. Según el informe de Anticorrupción, existe un cheque ingresado el 21 de diciembre de 2012, emitido por Electromecánica Soler, por un importe de 95.000 euros a la fundación de Convergència. Una cifra que se aproxima mucho al 3% del importe total de La adjudicación a la UTE para la construcción de la CABEZA Ronda Delgado, que fue de 3.231.123 euros. El proyecto, finalmente, costó más del doble, 7,4 millones, y da servicio a unos 33.000 mataronins.

Etiquetas: