Carregant...

J.Salicrú

La China con acento mataroní

Núria Fernández presenta desde Beijing dos programas en un canal de la Televisión oficial china dirigido en América y en castellano

Una mataronina es la presentadora de dos programas del canal CCTVE&F, uno de los dieciséis canales de la televisión nacional china (CCTV), que emite alternativamente en castellano y francés cada cuatro horas y se dirige a Sudamèrica y en el Quebec. Así de sorpresivo.

Núria Fernàndez, licenciada en Ciencias Políticas por la Universitat de Barcelona (UB), llegó a Beijing en marzo de 2004 con una beca del Gobierno de la China para estudiar chino en la Universidad de Lenguas Extranjeras número 2. Al mes de abril se enteró que la Televisión Central de China (CCTV) buscaba personal por el departamento de español para poner en marcha un nuevo canal en español dirigido al continente americano. Dedo y hecho. Se puso en contacto con ellos e inició el proceso de selección, que acabó con su incorporación el 1 de agosto. De entre todas las pruebas que realizó también hubo una de càmara y finalmente la escogieron para presentar dos de los programas que emite el canal: “CCTV Noticiario” y “Escenario Deportivo”. Después de un mes de formación y prácticas, el nuevo canal empezó a emitir el 1 de octubre, coincidiendo con el día nacional chino.

Núria Fernàndez forma parte del equipo de traducción y edición de noticías y hace de presentadora. Es una “experta extranjeros”, el título que reciben todos los extranjeros que trabajan por los organismos oficiales. En su canal hay una veintena, de este expertos, aparte de unos cuarenta chinos que se dedican a varias tareas de producción. La media de edad de los trabajadores del canal es muy joven y ronda los 26 años.

Tanto CCTV9, el canal internacional en inglés, como lo CCTVE&F -donde está vinculada la mataronina- trabaja con las fuentes de información que producen los principales canales de noticías en chino. A la práctica esto quiere decir que no hacen una tarea de periodismo en cuanto a la «caza y captura de las noticías», que los llegan dadas sino que se dedican a traducirlas al español, a adaptarlas en el canal y a retransmitirlas.

La puesta en marcha del canal televisivo donde trabaja Núria Fernàndez se enmarca dentro de la operación puesta en marcha por el gobierno chino para vender las bondades de la llamada vía china hacia el socialismo, que se ha acabado concretando en una mescla de elementos capitalistas en el ámbito económico y con otros claraments comunistas en el político.

CCTV, la televisión del gobierno
CCTV es la televisión nacional china, controlada férreamente por el gobierno. Y en ella se ejerce, como todo país de sistema comunista, una censura clara. En el caso del canal donde trabaja Núria Fernández la censura es indirecta, puesto que las noticías que se pueden escuchar se traducen y editan usando normalmente como fuente de información la agencia de noticías estatal Xinhua. En el terreno de los hechos concretos la existencia de censura signfica que la noticia que encabezará un telediario será “el Presidente chino, Hu Jintao, ha enviado cartas de pésame expresando su pesar debido a la tragedia provocada por los tsunami al sudeste asiático” y que será la siguiente noticía la que explicará que “el desastre natural provocado por un terremoto de intensidad 8,9 se ha cobrado 80.000 vidas”.

Núria Fernández explica que en su departamento a menudo ha habido reuniones en las cuales los «expertos extranjeros» han expuesto su opinión sobre el contenido de los telediarios pero que esta es una batalla perdida. La orden de los titulares, la selección de las noticías, y el contenido de las mismas son decididos por la productora ejecutiva y ninguno del departamento, en base a la línea establecida por la maquinaria informativa del Partido y gracias al material proporcionado por Xinhua.

Por otro lado, Núria Fernández y sus compañeros también tienen que discutir a menudo con los llamados laoshi, los profesores de chino que mujer el visto y aprobado al redactado final de la noticia.

Leéis la entrevista a Núria Fernàndez

Etiquetas: