Protección Civil alerta que la cota de nieve puede bajar de los 200 metros este lunes a las comarcas norteñas-este y al extremo sur de Cataluña. "Está previsto que se acumulen más de dos centímetros por encima de los 400 metros, pero ", ha señalado al ACN la cabeza de guardia de Protección Civil, Xavier Sáenz. "La nevada al tercio norte empezará de buena mañana al litoral y prelitoral, afectando las comarcas del Maresme, la Selva, el Vallès Oriental, el Baix Empordà o el Gironès", ha enumerado Sáenz, que ha precisado que de cara por la tarde la nieve se extenderá más hacia el interior llegando a Osona, el Moianès, la Garrotxa y el Ripollès. Ante esta previsión de nieve a cotas bajas, Tránsito avisa que se podrían establecer restricciones en los vehículos pesants en la Cataluña Central y norte de Girona. Algunas de las carreteras que verían vetado el tránsito de camiones serían la C-25 (Eje Transversal) o la C-17 en Osona.
"A medida que avance el día la cota subirá y se situará en los 400-500 metros al final de la jornada", ha continuado la cabeza de guardia de Protección Civil. "Es posible que la movilidad pueda verse afectada. La recomendación sería evitar desplazamientos innecesarios", ha reconocido Sáenz, que también ha querido poner especial incidencia en el importante temporal de mar previsto en todo la costa catalana. "Será realmente llevar, con oleadas que pueden tener picos de ocho metros", ha comentado la cabeza de guardia de Protección Civil, que ha recordado las recomendaciones a la ciudadanía de no acercarse a rompeolas, espigones ni paseos marítimos. "Y también mucha precaución con todas las actividades al aire libre que se hagan cerca de la costa", ha puntualizado Sáenz.
Además del oleaje, se prevé un episodio de lluvia abundante durante todo el martes y parte de miércoles. A partir de la tarde de martes se prevé el crecimiento del caudal de los ríos a todo el litoral y prelitoral, especialmente al nordeste, sobre todo las cuencas de la Tordera, Ter, Fluvià y Muga. En paralelo, la nevada al Pirineu Oriental puede ser de las más importantes de los últimos años, con gruesos que pueden rozar los 2 metros a partir de los 1.400 metros y cerca de 50 centímetros a los 1.000 metros.
Rachas de más de 100 km/h en el Maresme
Por todo ello, Protección Civil ya ha puesto en alerta los planes Ventcat, Neucat e Inuncat. La previsión es que el viento se mantenga fuerte en las próximas horas a la mitad este de Cataluña, Pirineu y Prepirineo. El episodio de vendaval se mantendrá de cara a lunes cuando se esperan más afectaciones sobre todo al entorno urbano de las comarcas de Barcelona. El teléfono de emergencias 112 ha recibido hasta las 14 horas un total de 178 llamadas relacionadas con el fuerte viento, que han generado 127 incidencias. La mayoría de llamadas se han recibido desde el Maresme (96 llamadas), Vallès Oriental (28) y desde el Barcelonès (18 llamadas). En cuanto a los municipios más afectados, desde Mataró se han recibido 66 llamadas y 14 desde Barcelona ciudad.
De todas las llamadas, los Bomberos de la Generalitat han atendido 119 servicios por incidencias derivadas de las abanicadas. La Región de Emergencias más afectada ha sido la Metropolitana Norte, con casi un centenar de avisos, la mayor parte de los cuales en el Vallès y el Maresme. Los servicios de los Bomberos básicamente han consistido al retirar y asegurar elementos no estructurales, hacer saneamientos de fachadas, limpiar la calzada de objetos caídos y retirar mobiliario urbano malogrado con peligro de caída. La ciudad donde más servicios se han atendido ha sido Mataró, con una cuadragésima de incidencias, puesto que las rachas han superado los 100 km/h al puerto y los 80 km/h en el centro de la ciudad.