Carregant...
Área de juego infantil a la plaza Cerro de Mata de Mataró, precintada por la Covid. Foto: R. Gallofré

Vern Bueno Casas

La Covid deja los niños de Mataró sin áreas de juego

Mataró opta por la vía más restrictiva contra la transmisión de la Covid y mantiene precintadas las áreas de juego infantiles de parques y plazas, al contrario que otros municipios

Mataró mantiene cerrados los parques de juegos infantiles desde el 20 de julio pasado, como medida preventiva para evitar los contagios de Covid . De hecho, desde el inicio de la pandemia han sido accesibles tan sólo un mes, puesto que se habían reabierto 18 de junio con la fase 3 del desconfinament. El Ayuntamiento los ha mantenido clausurados desde entonces, algo que ha generado un gran malestar por parte de muchas familias, puesto que otros municipios catalanes son más flexibles en este sentido. Pero el consistorio, a pesar de que entiende las quejas de madres y padres, no piensa cambiar la medida hasta que no bajen los contagios de Covid.

Las áreas de juego se reabrieron con la fase 3 de desconfinament y cerrar de nuevo a la cabeza de un mes

Cuando el 18 de junio se entró en la tercera fase del desconfinament, el Ayuntamiento, siguiendo las directrices generales, levantó la prohibición de utilizar los juegos infantiles y los aparatos de actividad física. Aún así, lo acompañó de una recomendación de evitar el uso, así como la práctica de juegos y deportes de contacto personal. A finales de julio, el aumento de contagios y una serie de rebrotes al área metropolitana trajeron el Ayuntamiento a aplicar nuevas restricciones, entre las cuales prohibir de nuevo el uso de zona de juegos infantiles y pistas deportivas de ocio a parques y plazas. En aquel momento el índice de riesgo de rebrote estaba por encima de 100, el umbral que marca el peligro de transmisión comunitaria. Desde el verano pasado este índice se ha disparado mucho por encima de esta cifra, así que el Ayuntamiento no ve motivo para retroceder en la decisión tomada hace medio año.

La regidora de Salud, Laura Seijo, explica que la cuestión de la reapertura de las zonas de juego infantiles se pone sobre la mesa a cada reunión del comité de emergencia creado para hacer frente a la Covid a la ciudad, formado por el alcalde, los regidores de los ámbitos de Servicios Centrales, Salud y Seguridad, los jefes de área y directores de Seguridad y Salud, la secretaria del SIIT y la cabe de servicios jurídicos del área de calidad urbana. "Cada vez hemos llegado a la misma conclusión, que nos lo plantearemos cuando el riesgo de transmisión deje de ser tan elevado como por ejemplo", afirma Seijo.

Área de juego infantil a la plaza del Cerro de Mata. Foto: R. G.

El decreto de la Generalitat por la desescalada del confinamiento recomendaba que si los consistorios decidían mantener las zonas de juego infantil abiertas, tendrían que contar con control de aforo y se tendrían que desinfectar permanentemente, después de cada uso. "Tenemos un total de 125 zonas de juego de este tipos repartidas por las plazas y parques de la ciudad, así que estas medidas son imposibles de aplicar", afirma Seijo.

Las claves

  • Mataró tiene 125 áreas de juego infantil repartidas por los parques y plazas de la ciudad
  • La Generalitat recomienda que, si se reabren, tengan todas ellas control de aforo y desinfección constante
  • El Ayuntamiento considera que estas medidas de prevención no se pueden aplicar y por lo tanto las mantiene cerradas
  • El porcentaje de niños que desarrollan la enfermedad es bajo pero sí que son transmisores del virus
  • Otros municipios han reabierto las zonas de juego, siendo más laxas con las medidas recomendadas por la Generalitat
  • [banner-AMP_5]

Mataró ha optado por ser especialmente restrictivo con las medidas anti-covid

Otros municipios han decidido, simplemente, permitir el uso de estas instalaciones siendo más laxas que Mataró con unas medidas que la Generalitat recomienda pero no obliga. Pero la capital del Maresme ha optado para ser especialmente restrictivo, tanto en este cómo en otros ámbitos (por ejemplo, con el uso de las playas, que mantuvo cerradas más tiempo que los municipios vecinos). Tal y como dijo el alcalde, David Boto, en una entrevista a Capgros.com, "hemos recibido muchas críticas con cuestiones como el cierre de las áreas de juegos infantiles o de la playa. La norma de la Generalitat era clara: si no podíamos evitar las aglomeraciones, teníamos que clausurar estos espacios. Hemos apostado por la prudencia, para proteger la salud individual y colectiva de los mataronins".[banner-AMP_6]

Laura Seijó, regidora de Salud. Foto: PSC

"No se toma para hacer la pascua a los mataronins, sino para protegerlos", dice la regidora de Salud

En este sentido, la regidora de Salud asegura que la medida "no se toma para hacer la pascua a los mataronins, sino para protegerlos". Seijo entiende las molestias que esto genera a las familias ("Yo también he tenido hijos pequeños y sé el que significa", asegura) pero se muestra del todo convencida de la necesidad de mantener las áreas clausuradas: "Es una medida de protección para el conjunto de la población, es cierto que un porcentaje muy bajo de niños y niñas desarrolla la Covid, pero sí que son transmisores de los virus y pueden contagiar los padres y abuelos, y tal y cómo tenemos las UCI y los hospitales, no lo podemos permitir", resuelve.[banner-AMP_7]

Para la responsable de Salud, hay bastante alternativas para las familias con hijos pequeños de cara a disfrutar del aire libre. "Se puede jugar a la arena, jugar a la pelota, ir en bicicleta... todo de actividades que no suponen riesgo de infección", constata, y recuerda que hay otros muchos colectivos privados de actividades de ocio. "A los adolescentes y jóvenes no los gusta nada tener las discotecas cerradas, ni a los abuelos las pistas de petanca, pero lo hacemos para protegernos", insiste.[banner-AMP_8]

Etiquetas: